Llega a nuestras manos el segundo disco de estudio de los burgaleses SEND, bajo el auspicio de Duque Producciones. La criatura de David Sendino se hace mayor desde aquel 2012 en que se embarcó en varios conciertos acústicos, para finalmente darle forma definitiva al proyecto con la formación actual.
Sería muy fácil catalogar el estilo bajo la manida fórmula del “Rock callejero”: Sería una manera de simplificar para llevar a más gente a la banda, con la etiqueta de un estilo que parece estar en boga (casi pisando a muchos otros géneros en España), y así aprovechar el tirón. Pero estaríamos engañando. El empaque, profundidad y solidez de los temas presentados nos obliga a una escucha más rigurosa, que descubra notas de profundidad en la definición de una música que se sale de etiquetas e influencias musicales (incluidas las aportadas por ellos en su propia bio). Intuyo una veteranía detrás de las tablas, un saber hacer distinto a cualquier banda emergente de rock urbano, callejero o similar.
Nueve potentes canciones y una cover de LOS RAMONES completan el Track List con fuerza y reivindicación madura y reflexiva a nivel de letras, y trabajadas melodías con riffs densos y expresivos. Lo que demuestra el talento de decir mucho con poco, sin sobrecarga de instrumentación y composición.
Aunque se presenten, en efecto, como una banda de Punk Rock y Hard Rock, sus influencias tienen notas de Hard Rock americano o Heavy Metal clásico, tamizado, como no, por el Rock N Roll de siempre. Todo ello revestido por una impecable producción, hace de éste un disco que merece mucho la pena la escucha. Las letras, expresivas sin ser farragosas, cargadas de rebeldía consecuente, convierten cada tema en un disparo a bocajarro a las conciencias, sin perder el tono lúdico que no puede faltar en un álbum de Rock.
Abrimos con el baile de Marionetas bajo los “hilos” del poder, mensaje de alienación colectiva y social. Tema con el que la gente de cierta edad nos podemos sentir identificados, en el sentido de añorar tiempos de mayor simplicidad tecnológica, pero en que la comunicación era real y las relaciones sociales, plenas y productivas.Tema fuerte el elegido de inicio, revestido con poderosos y densos riffs de guitarra, melodía envolvente y letra que llama a la rebelión, y al control sobre uno mismo.
La Locura, tema cargado de buen rollo y frescura, entra con ritmo rockandrolero para hablarnos, del poder de la música y su valor como expresión de la individualidad.
Seguimos con El Olfato de los Vampiros que nos narra, con intesidad musical y un cierto punto de oscuridad, acerca de los monstruos en que se materializa la parte tenebrosa del ser humano, esa tenebrosidad que nos controla a todos, auspiciada por el miedo.
Bajando los niveles de intensidad pasamos al contagioso Pirata del Rock N Roll, tema esproncediano que nos recuerda a aquel La canción del Pirata o al Caso Perdido de BARÓN ROJO. Porque “No es saludable estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma” (Jiddu Krishnamurti).
Exorcismo es, quizá, el tema más críptico del disco a nivel de letra; con un más que interesante planteamieto que le da la vuelta a las convicciones de siempre: ¿Y si es la pérdida del corazón, y no la pérdida de la razón, lo que nos lleva a la locura?
A la mitad del disco nos encontramos el que para mí es el himno del disco, y uno de los del Rock español: Una Forma de Vivir. Toda una declaración de principios, con la estructura melódica de un clásico tema de Rock.“Actitud de Rock N Roll”, y a quien no le guste que no mire.
A continuación, Quien, entra con contundente golpeo de guitarra, batería y bajo a medio tiempo para enreversar la armonía y combinarla con toques melódicos. Quizá uno de los temas más complejos en el plano de la musicalidad, nos habla de la reafirmación personal, siguiendo con el hilo conductor del disco.
Hacia el final aparece con No Tienes Rival, una vuelta a la contundencia y a los golpes de ritmo, y uno de mis temas preferidos a nivel de letra: Toda una bofetada a ese absurdo lastre que es el ego de las personas, y que por desgracia tanto abunda en el mundo de la música.
Cerramos los temas de composición propia con Volver A Nacer, y guiños al Hard Rock clásico en su armazón melódico, y que no podía sellar de otra forma, siguiendo la estructura temática del disco, que con un claro mensaje de optimismo y positivismo.
Para acabar, como broche se marcan una Cover del Pet Sematary de LOS RAMONES, Cementerio de Animales.
En definitiva un álbum que aúna diversión, compromiso social y personal, y buen gusto musical; una vuelta a la buena música y a los orígenes de todos nosotros. Álbum cargado de slogans, y banda muy a tener en cuenta para el futuro de la música Rock en España. Hay veces que discos llegan a tu vida en el momento justo.
Componentes:
David Sendino Domingo (Send)- Guitarra y voz
Israel Vélez Ruiz (Isra)-Bajo
Daniel Santamaría Portal
Track List
1.-Marionetas
2.-La Locura (Colabora en Voces: Alberto Piedrafrita e Iker Piedrafrita)
3.-El Olfato de los Vampiros
4.-Piratas del Rock N Roll
5.-Exorcismo
6.-Una Forma de Vivir
7.-Quien
8.-No Tienes Rival
9.-Volver a Nacer
(Colabora en Coros: Yolanda Domingo y Raquel Sendino; Solo y arreglos: Alberto Sendino)
10.-Cementerio de Animales (Ramones Cover)