Mucho tiempo hacia que los de las baldosas amarillas no pisaban la ciudad abulense. Efectivamente el recinto se llenó debido al precio al que se encontraban las entradas, lo cual para mí fue un error, ya que estuvo lleno de gente que no le gustaba el grupo y mucho menos esa música y este hecho dio paso a algunos conflictos y faltas de respeto con los artistas teloneros 7 ALMAS, que pude presenciar, como mordiscos, gritos entre el público que no venían al caso. Estas agresiones físicas y verbales fueron debidas a que querían buscar la primera fila y les daba igual quien estuviese mientras ellos estuvieran en las primeras filas. Gente leyendo los móviles sin prestar atención alguna a la banda telonera, peleas por recoger los objetos que eran tirados desde el escenario y sobretodo la mayor falta de respeto que veo yo, es gritar el nombre de la banda principal delante de los teloneros con el fin de que terminasen de inmediato.
Aunque el concierto empezó un poco más tarde de lo previsto, cosa que hizo enfurecer a las masas, debido a un problema con la organización, por lo general estuvo impresionante el espectáculo.
Empezaré diciendo que he descubierto un grupo que realmente actuaba muy bien respecto a la falta de respeto que recibía del público, esa banda se llama 7 ALMAS, comenzaron a tocar a eso de las 22:30, un repertorio de su discografía y nos deleitaron con uno de los clásicos de DEEP PURPLE “Burn”. Estos chicos llenaban el escenario, no se dejaron intimidar frente al público que estaba en el recinto. Casi al final de su actuación Israel Hernansáiz, el cantante, agradeció al Ayuntamiento de Ávila y a MÄGO DE OZ, el brindarles esta oportunidad. Ha sido una suerte el poder descubrir este grupo, son brutales, si tengo la oportunidad de volver a verles iré sin pensarlo dos veces.
Tras terminar 7 ALMAS, comenzaron los cambios en el escenario, con un Skippy presidiendo el escenario, al terminar el montaje comenzó a sonar la intro de este “Ilussia” el público empezó a en lo enloquecer en cuanto vieron sobre el escenario a los Magos.
El espectáculo comenzó con Pensatorium donde no se notaba el cansancio en la voz de Zeta tras el concierto de Leganés de la noche anterior, mostrando una mejoría en el escenario. Muchos nos quedamos impresionados con la voz de Patricia Tapia tras cantar las partes líricas de Pensatorium e Ilussia, que en el disco son cantadas por Pilar Jurado.
El segundo tema que tocaron fue Melodian, Zeta animaba al público moviéndose de un lado para otro del escenario, y en cuanto llegaba el estribillo la gente no podía evitar moverse, debido a que Frank, Carlitos, Fernando y el resto de la banda animaban a ello.
“Estoy seguro de que el siguiente tema muchos lo conoceréis”, así presentaba Zeta la tercera canción Satania, levantando a los fans que conocían el tema. A continuación los que se saben las canciones y conocen Ilussia gritaron Abracadabra y aparecieron los Magos sobre el escenario, donde la combinación de un solo de Carlitos, las maravillosas voces de Patricia y Zeta, Javi a los teclados, Josema, Moha , Fernando, Frank y la batería de Txus, era perfecta. Continuaron con Astaroth, un buen dúo de Patricia y Zeta. Acto seguido sonó Pasen y beban, los miembros de la banda salieron con sus narices de payasos que ya usaron en Madrid en la apertura de la gira, donde su ritmo consiguió que se movieran los espectadores. Ese instante en que empieza Zeta con Ellos o nosotros(..) en ese momento me hubiera gustado estar en el escenario para ver como el público se unía, al unísono, alzando sus brazos en forma de protesta ante la situación del país.
Seguidamente tocaron El cantar de la luna oscura, una de mis canciones favoritas de esta gira, donde la voz de Zeta no pudo sonar mejor, hacia participar al publico acercando el micro al sonar el estribillo, haciendo este mismo gesto durante el evento.
“Ahora haremos un ejercicio, levantar los brazos, veo que alguno no los tenéis levantados, pues a quien no los tenga levantados, tocarle el hombro y decirle Hoy toca ser feliz
Así introducía Zeta la próxima canción, los miembros de la banda se paseaban por el escenario para transmitir alegría, ya que se notaba el ambiente todavía un poco tenso y ellos lo percibían desde el escenario, buen trabajo hicieron los chicos.
Hasta que el cuerpo aguante eso pensarían los Magos después del los dos días de conciertos que llevaban, otra canción que levantó al público, puesto que también era conocida. Seguidamente Zeta se dispuso a presentar a la banda con el fin de que diera tiempo al cambio de batería, ya que saldría Txus a cantar La Viuda de O’Brian.
Y llego el momento más sensible de la noche “Desde mi cielo” una canción que nunca me esperaría oír en directo, fue una suerte el poder disfrutarla. Después del momento sensible, los fans de “Ilussia” empezamos a saltar al escuchar las primeras notas que dió Josema e impacientes por poder entonar esa Cadaveria. Fue en Vuela alto donde Zeta se creció sobre el escenario soltando algún que otro agudo, los cuales nos impresionaron.
Para ir finalizando el concierto, se notaba la unidad de la banda en la canción que da título a este último cd «Ilussia» donde todos destacaron las guitarras de Frank y Carlitos, el teclado de Javi Diez, la flauta de Josema, la batería de Txus, el bajo de Fernando, el violín de Moha, y las maravillosas voces de Patricia y Zeta.
Quizás fue buena elección como final es coger La costa del silencio, Fiesta pagana evidentemente toda la gente saltando ya que en mi opinión los que compraron la entrada o la mayoría de ellos quería escuchar esta canción, y como final, ese magnífico Molinos de viento.
Fue un concierto completo, descubrí un grupo asombroso, 7ALMAS, ver a los MÄGOS que se portaron como acostumbran, aunque ahora nos toca esperar un poquito para verles sobre los escenarios.
SETLIST:
1. Pensatorium
2. Melodian
3. Satania
4. Abracadabra
5. Astaroth
6. Pasen y beban
7. El cantar de la luna oscura
8. Hoy toca ser feliz
9. Hasta que el cuerpo aguante
10. La Viuda de O’Brian
11. Desde mi cielo
12. Cadaveria
13. Vuela alto
14. Ilussia
15. La costa del silencio
16. Fiesta pagana
17. Molinos de viento
Pingback: [reseña] MÄGO DE OZ – Finisterra ópera rock, 2015 |