[crónica]  PRIMAL FEAR + BRAINSTORM + STRIKER – Murcia – 06/02/2016

KF_Amorphis_PosterA1.epsA pocos días vista de este concierto y, a pesar de las ganas continuas de estar dentro de cualquier sala disfrutando del Heavy Metal como Satanás ordena y manda, no tenia, repito, no tenía, ni idea de que sería de mi alma dicho sábado en cuestión. Mil planes me rondaban la cabeza y, como siempre, el dios del dinero me tenía abandonado. No obstante, he de reconocer que, cuando se tienen buenos amigos y además están dispuestos a pasárselo bien siendo tú partícipe, entonces, la ruta hacía el éxito está abonada, cosa que sucedió en el trascurso de este concierto.

Ciertamente, el cartel no podía ser más interesante para una ciudad como Murcia y, estando tan cerca de otros acontecimientos relevantes también en dicha escena local, me preguntaba: ¿Cuál sería el resultado? No siempre se pueden ver sobre el escenario tal conjunción de bandas, sí, ya sé, no de las que juegan en la champions league (nótese la ironía), pero, igualmente emblemáticas como: PRIMAL FEAR, sus compatriotas BRAINSTORM, con los que no me cruzaba desde hacía ya ocho años (Gineta Rock 2008) y, los canadienses STRIKER, una formación que lejos de quedarse en el camino de las promesas, siguen en vanguardia de la nueva ola del Heavy Metal tradicional, como así atestigua su cuarto disco ya.

Volvía a la Sala Gamma después de varios años sin pisarla, ya no recuerdo ni para qué fue, pero, una vez en el lugar y a poco tiempo de que se iniciara la primera descarga, me llevaba una desagradable sorpresa al comprobar que la afluencia de público era algo escasa. Poco a poco eso se fue solucionando, pues ya en las primeras entonaciones de BRAINSTORM el público pareció brotar de las paredes. Me choca mucho este asunto, sobre todo teniendo en cuenta que en la capital del Turia hay o se supone que hay, una gran escena, encabezada por un ya afamado club de Heavy Metal, de los cuales, por cierto, apenas vi o noté su presencia (Tironcillo de orejas para mis amigos).

Pero, dejando de lado aspectos subjetivos que no restan valor al gran concierto que pudimos presenciar los allí congregados, empezaré a desgranar poco a poco lo que vi y disfruté.

striker01STRIKER: Los canadienses ya habían pisado la península ibérica en varias ocasiones y, hasta el momento no había tenido el placer de poder verlos en directo. Por unas u otras circunstancias siempre me fue imposible estar presente en uno de sus conciertos españoles. Pero, esta vez la suerte se alió conmigo y por fin me pude quitar la espinita de estar ante su presencia.

No se hicieron de esperar, justo a la hora establecida pasaban por nuestro lado instrumentos en mano, subiendo al escenario con gran diligencia. La banda llegaba a España, o mejor dicho, a Europa, con un guitarrista para la ocasión, concretamente hablo de: Simon Fallon, hacha de los también canadienses THE ORDER OF CHAOS y a la postre, un guitarrista que dio mucho juego con su instrumento, mostrándose como uno de los músicos más activos y dotados de lo que fue el concierto de STRIKER.

striker02De inicio se pudo escuchar Crossroads, una gran carta de presentación, no solo por la canción en sí mismo, sino porque la banda desde principio hasta fin no dio tregua ni cuartel a los que quisieron verlos, una formación activa al 100% y con una gran conciencia de espectáculo, aquello a lo que muchos llaman “actitud”.

Locked in fue la primera pieza en caer de su actual y más cercano trabajo, un magistral disco editado hace pocos días. Apenas se pudo ver a la gente acompañando a la banda en sus correrías debido a lo desconocido de la canción, pero, igualmente sonó de una forma excelsa, porque, esa fue una de las tónicas del concierto, un gran sonido en todo su bagaje.

Si había una canción que tenía ganas de escuchar esa era sin duda Full speed or no speed, el himno por antonomasia de la banda, pero, hasta llegar a ese momento hubo que escuchar Lethal force, All for one, Phoenix lights  y la preciosa Escape from shred city, otro gran corte incluido en “Stand in the fire” y que me terminó de convencer para escuchar su nuevo álbum, si es que aún dudaba en hacerlo.

Out for blood y la clásica Fight for your life, porque, eso es justo lo que ya es esa canción, fueron el cierre de un… No sabría bien como describirlo, quizás… Gran concierto, que lo fue, pero, es que superó todo eso con creces. Y es que, puedes ver a muchas bandas actuar y ser un huracán, una avalancha tritura huesos sobre el escenario, pero, STRIKER estuvo a otro nivel superior, sin fisuras, profesionales de principio a fin, con una propuesta enérgica y honesta… Heavy Metal, punto, no me extenderé mucho más.

brainstorm01BRAINSTORM: Los teutones BRAINSTORM son “UNA AVALANCHA”, decir otra cosa sería faltarles al respeto, tanto al grupo, como a la verdad. El Power Metal que ejecutan es de un perfeccionismo exquisito, una ilustre forma de hacerse respetar por sus fans y, seducirnos a todos en el foso a pie de escenario.

El quinteto no dio pie a perder un solo minuto, se notaba que el tiempo que tenían para mostrarnos su poderío era a todas luces insuficiente, algo que es comprensible no siendo ellos los headliner de esta provechosa y excitante gira. Pero, para algunos fans, como en este caso, mi persona, me he sentido en cierto modo decepcionado, queriendo algo más, sí, un poco más, porque hay mucho fuste en su nuevo álbum como para que solamente toquen tres canciones de él, en fin… Hay que rendirse ante lo inevitable y es que, los que mandan son PRIMAL FEAR en esta ocasión.

Su apertura se produjo con The world to see, corte que abre también el disco que están presentando, el magnífico  Scary creatures, rompiendo el silencio ante una sala que ya mostraba mucha mejor cara que con la actuación de los canadienses. Además, el rostro de Andy B. Frank lo decía todo, era un poema de felicidad cuando comprobaba que la gente lo acompañaba, tanto a la hora de cantar sus canciones como cuando los arengaba, pidiendo desde el principio la complicidad de los afortunados presentes. Y digo bien, afortunados, porque “MENUDAS TRES BANDAS”.

Como señalaba, sin mediar tregua y sin impasse alguno, Firesoul irrumpía, una gran canción con la que terminaban de meterse en el bolsillo a propios y extraños, mucho más tras sin ningún pestañeo volver a enlazar una canción con otra, en esta ocasión con Fire walk with me. Llegados a este punto y, con una canción tan pegadiza, se veían unas primeras filas de gente meneando la cabeza con los ritmos sencillos de esta canción, momento en el que era patente que el personal estaba disfrutando muchísimo. Aunque, los músicos sí que parecían estar en éxtasis total gracias a lo receptivo del público en general.

La clásica Highs without lows precedía a We are… Segundo corte de su actual trabajo y, aunque la gente parecía no conocerlo del todo, eso no fue motivo de que la intensidad bajase un mínimo, desatando la algarabía con World´s are coming, primero de los dos únicos cortes del impresionante álbum “Liquid moster” allí representados.

brainstorm02La parte final del concierto llegaría con un cuarteto de canciones creo meditadas para darle u último empuje al concierto. La primera fue la épica Shiva´s tears, una maravilla hecha música que en directo, roza la perfección, siendo su estribillo tan hipnótico que no te puedes resistir a moverte y cantarlo. Después How much can you take como última incorporación a este escueto setlist de su último plástico (Por cierto, que estribillo nuevamente tan contundente, mucho más aún con los coros de los demás músicos como apoyo al frontman de la banda), la mítica y clásica, por no decir “infaltable” All those words y, cierre con Shiver, canción esta última que personalmente hubiera cambiado por Forsake what i believed del mismo álbum o, alguna del disco “On the spur of the momento”, como por ejemplo No saint – No sinner.

Actuación sin notas grises en cuanto a la ejecución de los músicos. Si tengo que describirlo todo con palabras sueltas, estas serían: profesionalidad, maestría, seriedad y perfeccionismo. Esta banda merece por meritos propios el sitio que ocupa, es más, merece estar mucho más arriba, aunque, eso no depende de ellos en cierta medida y si más del público y de los medios de comunicación, porque su música es sinónimo de éxito.

primalfear03PRIMAL FEAR: Estos afamados músicos germanos llevan toda su historia pasando por ser un sucedáneo de JUDAS PRIEST, o al menos, eso es lo que dicen gran parte de sus seguidores. Personalmente, creo que la banda tiene su propio estilo y que, a pesar de estar muy cercano a la musicalidad de los Metal gods británicos, tienen su espacio ganado en el mismo Olimpo que los otros.

Me encontraba en la puerta de la sala Gamma minutos antes de las diez y media. En ese mismo instante, la formación pasaba desde su autobús para entrar en el recinto y, con puntualidad inglesa, comenzaban con el show. No daban pie a la duda, Final embrance, su clásico del año 99 entraba en acción de forma autoritaria, consumiendo el oxigeno de la atmosfera reinante, con un Ralf Scheepers intempestivo y contumaz, todo un caballero teutón a la carga.

Al igual que con sus predecesores BRAINSTORM, también había que ver las caras de felicidad de estos músicos, los cuales, llegaron a comparar a Murcia con Barcelona, lugar en el que tocaron la noche anterior, comparándola tanto por la asistencia como la participación del público en general. Lo siguiente sería la más power metalera In metal we trust, que todo sea dicho, a mi no me gustó cuando la escuché por primera vez, pero, pude comprobar que a sus adeptos los volvía locos, aunque para locura Angel in black, como si un F-15 rompiese la barrera del sonido… Estruendosa no, mítica y directa. Una nueva incursión en su actual trabajo con el corte que le da nombre, llamado Rulebreaker y, a degüello de nuevo con Sign of fear, viajando desde la intensidad más absoluta a la relajación con Seven seals, un medio tiempo que venía a demostrar que esta banda sabe pasar de todo a casi todo sin tan siquiera despeinarse.

primalfear02

Tiempo de relajación parcial para casi todos los músicos a excepción del italiano Francesco Jovino, el cual se quedó deleitándonos con un breve solo de batería, justo antes de empezar con la intro de Angels of mercy (Apertura de “Rulebreaker”) y su predecesora The end is near.

La jovial Rollercoaster continuaba con el repaso a sus anteriores álbumes para llegar hasta The sky is burning, una interesante balada, preludio de Nuclear fire y de When death comes knocking. Se podría decir que, llegados a este punto, el concierto atisbaba su inminente final, para ello y, antes de irse a los camerinos, previo a los bises, se dejaron sentir por el camino tanto Chainbreaker como la a ultranza coreada, jaleada y cantada con brío hasta la extenuación Metal is forever.

Los músicos subían las escalera laterales para hacer un inciso, aunque, dicho inciso no fue muy amplio, apenas un par de minutos, imagino que un trago de agua o cerveza, secarse el sudor que recorrías sus caras y… Fighting the darkness, otra balada que hizo las delicias del respetable con sus múltiples cambios, para dar carpetazo final con Running in the dust y múltiples cánticos por parte de los súbditos del Metal allí reunidos.

Y hasta aquí la historia de este concierto, un concierto que puedo asegurar que fue de lo mejor que he visto en mucho tiempo, de donde no puedo elegir cuál de las tres bandas me gustó más que las otras o cual de ellas fue la mejor. Una gran visita a la capital murciana que se saldó con una victoria musical absoluta. Ahora me queda esperar a volver en un par de semanas, disfrutar de IRON ANGEL y, sentir la magia del Heavy Metal una vez más a mí alrededor.

METAL IS FOREVER!!!!!

Fotos cortesía de Antonio Vera.

frimablackant

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s