Tras la salida de su segundo disco “Paulsilaur: Under the Wolf´s Skin” os volvemos a traer a la banda de viking pagan metal ITNUVETH para que nos cuenten las novedades en la formación así como los entresijos de su nueva criatura.
#: Sed más que bienvenidos a este espacio que podéis considerar más que vuestro. ¿A quién tenemos por aquí? ¿Qué tema elegiríais, propio o ajeno, para acompañar la lectura de la entrevista?
ITNUVETH: Muy buenas Sergio, ¿qué tal hombre, cómo vas? Pues aquí Volundr y Funedëim, un placer el volver a charlar contigo. Pues ya que estamos, cogeríamos un tema propio, ja ja ja, sería Wolf Skin, iría bien para la lectura, ja ja ja.
#: Empecemos por los cambios que han acontecido en la formación. Lianne Krossburner abandona el proyecto y entra en su lugar Funedëim. ¿A qué se deben este cambio? ¿Cómo ha afectado al sonido de ITNUVETH? ¿Cómo surge la colaboración con Funedëim?
ITNUVETH: El cambio de Lianne fue algo necesario para ella, no podía compaginar su labor en ITNUVETH con su banda EDENKAISER y su agencia de promoción Black Steel music. Como la plaza quedaba vacante, le comenté a Funedëim (el cual conozco de SVIPDAGR, una banda de black metal donde compartimos labores) si estaría interesado en ocupar el puesto, y él aceptó, algo de lo que me alegro mucho.
En lo que se refiere a si ha afectado al sonido, ciertamente al tener dos registros diferentes de voz y ser dos personas diferentes, pues sí se nota. Pero me quedo, con que Lianne tenía un registro de voz muy característico y Funedëim aporta mucha variedad a las voces, por lo que para mí perfecto, sin problema. Lógicamente, siempre habrá quien preferirá a Lianne y quien preferirá a Funedëim, pero en lo que se refiere a mí, los dos han hecho un trabajo formidable.
#: Ya os pregunté en el pasado si el proyecto tenía como meta ofrecer directos, ya que sois dos en la formación ¿Qué planteamiento tenéis a día de hoy?
ITNUVETH: A día de hoy, el planteamiento sigue siendo el mismo, seguiremos siendo una banda/proyecto de estudio, así está perfecto. Tanto por la lejanía, como por el tiempo, como por el dinero, como por los dolores de cabeza que eso conlleva, creemos que lo mejor parar ITNUVETH es seguir como está. Se van componiendo temas, sacando discos, moviendo los trabajos todo lo posible, etc… y así seguiremos, empezamos así, y seguramente acabemos así. Tampoco es decir que nunca nos subiremos encima de las tablas, pero por el momento, seguiremos como estamos.
#: En la portada del cd vemos una continuidad clara, tanto de ilustrador como de protagonista, ¿Sigue siendo vuestro berserker el protagonista de los temas? ¿Qué tipo de historias nos contáis en esta ocasión?
ITNUVETH: Correcto! Jose Vives sigue ahí. Está aquí desde el principio, cuando ni siquiera Lianne pertenecía a ITNUVETH. No veo a esta banda sin el trabajo de Jose, es como otra pieza más, y siempre que él quiera, estarán sus dibujos por aquí. El berserker va con nosotros, igual que MAIDEN lleva a su Eddie, pues nosotros llevamos al berserker a todos lados, es el protagonista de las historias de ITNUVETH.
La historia que rodea esta vez a ITNUVETH, en el “Paulsilaur” trata sobre todo de la venganza, la sed de vengar a los suyos. Su poblado es asediado y masacrado sin piedad por el enemigo, y nuestros guerreros salen en busca de éstos para vengar a sus seres queridos, pero claro, siempre la venganza será más cruel que el trato recibido. Y en un futuro, como bien insinuó nuestro amigo Pedro Soler, nuestros berserkers, matarán a más gente.
#: Habéis decidido realizar cambios tanto de lugar de grabación como de sello de edición, ¿Qué motiva estos cambios?
ITNUVETH: El lugar de grabación, fue el mismo, ja ja ja, mis estudios caseros. Lo que no fue lo mismo fue el lugar donde se mezcló y masterizó el álbum. Todo ha ido a para a los estudios Produccions F2F propiedad de Marc Figueras Franch, fue el causante de esto, y además de la creación de las baterías.
El cambio de sello, pues fue sencillo. Dave Rotten de Xtreem music, nuestro anterior sello, no estaba interesado en seguir editando nuestra música, por lo que quedaba claro, había que buscar otro lugar. Me gustaría decir, que esto fue de muy buen rollo de ambas partes, él me ayudó mucho con nuestro “The Way of the Berserker”, por lo que siempre le deberé una. Por otro lado, hablé con Gaspar del Valle Marcos, y le interesó editar nuestro trabajo en colaboración de Brutal Arratia, Ruido Noise y AM2 Prod. Nos ha editado en cd, cassette, edición especial en caja de Dvd y en digipack. Por lo que como puedes ver, no hay mal que por bien no venga.
#: ¿Creéis que hay público demandante de propuestas como la vuestra? ¿Cómo veis la escena del pagan en este país? ¿Qué bandas destacaríais del panorama nacional?
ITNUVETH: Siempre hay un roto para un descosido, ja ja ja. Hay gente a quien le gusta lo que hacemos y desde aquí les damos las gracias, eso es muy grande. La escena pagan de nuestro país es buena, y será mejor cuando la gente se quite el tabú de que por que no seamos nórdicos podemos tratar y tocar esta clase de música. Muchos de nosotros tenemos raíces norteñas en nuestro país, y aunque no seamos noruegos, podemos tratar estas cosas. En nuestro caso, usamos historias inventadas, pero el fondo siempre será nórdico.
Bandas a destacar podrían ser KNABULU, HORDAK, STEIGNYR, FOSCOR, DANTALION, por citar algunas. Creo que hacen un gran trabajo y merecerían que la gente les prestara más atención.
#: Si tuvierais que definir todo ITNUVETH atreves de un solo tema ¿Cuál sería el elegido? ¿Por qué?
ITNUVETH: Sin duda sería Legacy of a Dead Wolf. Con este tema empezó todo, fue el propulsor de que ITNUVETH siguiera adelante. Con este tema, Jose Vives ideó la portada de nuestro primer trabajo “The Way of the Berserker”, y ciertamente a este tema le tengo muchísimo cariño, además es el preferido de alguien importante para mí, lo que todavía le da más importancia.
#: ¿Qué mejoras sentís que incluye “Paulsilaur: Under the Wolf´s Skin” respecto de “The way os the Berserker”??
ITNUVETH: Lo cierto es que tiene unas cuantas mejoras respecto al “The Way..”, por ejemplo, las composiciones están mejor tratadas, más pensadas y elaboradas. El sonido del disco ha crecido bastante respecto al anterior, y por otro lado tenemos las baterías, han tenido un trato mucho más profesional. Estas serían algunas de las diferencias que podemos encontrar entre uno y el otro.
#: ¿Cómo afrontáis la composición de las canciones? Al ser tan solo dos personas en la formación supongo que será un proceso más lento y laborioso que el proceso “standard”.
ITNUVETH: No creas, el proceso de composición no es más lento y laborioso por ser dos, yo creo que así es más rápido. Yo compongo toda la música y el concepto de lo que será cada álbum y por otro lado Funedëim compone todas las letras, voces y le da el enfoque que cree que le debe dar a las letras del álbum para poder desarrollarlas bien. Cada uno hace su parte y todo va sobre ruedas.
#: ¿Qué planes tenéis a medio/largo plazo?
ITNUVETH: Lo próximo es componer el siguiente álbum (algo que ya anda en marcha), y seguir dandole cancha la nuestro nuevo “Paulsilaur: Under the Wolf Skin”, moverlo todo lo posible y seguir creciendo como banda y sobretodo como personas.
#: Muchas gracias por dedicarnos vuestro tiempo una vez más. Podéis añadir lo que gustéis, os leemos con atención.
ITNUVETH: A todo el que quiera saber de nosotros, puede pasarse por nuestro facebook y también nos pueden escribir a nuestro correo itnuveth@hotmail.com
Muchas gracias a ti Sergio por volver a contar con nosotros y ofrecernos un espacio en tu medio. Un abrazo.
Pingback: [reseña] ITNUVETH – Paulsilaur: Under the Wolf´s Skin, 2015 |