Cuando conocí a KELDARK, vaticiné que no sería un grupo más de los que reseñas o entrevistas. Lo que no sabía, es que acabaría contagiándome de su mundo de locura hasta elaborar una meta realidad keldarkiana paralela en mi propia cabeza. Esta banda es muy especial a todos los niveles. Y adictiva, mucho, no sólo musicalmente además. Después de haber reseñado su último EP “Resilience”, decidimos acercarnos un poco más, y el resultado ha dinamitado mis mejores espectativas. En esta entrevista destripamos sin piedad a uno de mis recientes descubrimientos y apuestas: KELDARK. Y ellos se dejan 😉
Esta entrevista me ha emocionado
#: Muy buenas, ¿con quién tenemos el placer de hablar?
KELDARK: Hola Valkiriana, soy Andy Ziz, guitarrista de Keldark. Un placer compartir un rato con vosotros y vuestros seguidores, y antes que nada felicitaros por vuestro trabajo, y agradeceros el contar con nosotros para vuestro contenido.
#: Para empezar, y respecto al título de la banda ¿qué mecanismos mentales se ponen en funcionamiento para inventar una palabra? ¿Crees que podríais crear un idioma nuevo? En caso de que sí, ¿se acercaría más al élfico o los hobbits de la Comarca?
KELDARK: Seguro que si te digo que los mismos que utilizaba Enrique Bunbury para crear las letras de HÉROES DEL SILENCIO te lo acabas creyendo, pero nada de eso, tampoco te quiero mentir. El nombre surgió en uno de nuestros viajes (somos grandes viajeros, y siempre a destinos exóticos); estábamos adentrándonos hará unos 16 años en la selva de Senegal, debíamos llegar a un refugio que estaba como a 4 horas a pie del pueblo más cercano, cuando vimos unas luces y oímos unos gritos…Claro, te acojonas, pero una parte de ti tiene curiosidad por ver y comprender lo que está pasando..Nos acercamos y era una tribu, hablaban un dialecto local (no entendíamos ni papa) y sólo se lograba apenas discernir palabras como “Keldark” “Kartufi” “Pucel” o algo así. De ahí surgió el nombre de la banda, escogimos la que más nos llamó la atención en honor a la experiencia que tuvimos y que afortunadamente seguimos vivos para contar.
(Lo de Hobbits y Enrique Bunbury lo veo).
#: Supongo que en el contexto de una familia de artistas, la inquietud de formar una banda, surge de forma natural. ¿Cuándo nace la banda, y cómo se decide que sea de Heavy/Rock?
KELDARK: En un inicio, la mayor parte de los componentes de lo que ahora es KELDARK tocábamos en otra banda, llamada KATMANDÚ, en un estilo más rock duro. De hecho, las canciones eran en castellano. Luego fuimos seducidos por el metal y cambiamos de estilo a algo más potente. Con el cambio decidimos hacer lo propio con el nombre de la banda.
En cuanto al lado familiar que comentas, sin duda es algo que desde pequeños nos ha dado una dosis extra de motivación. En primer lugar, para quien no lo sepa, 3 de los miembros de KELDARK somos hermanos: Crazy Paul, Hulk y yo. Hemos mamado la música desde pequeños, nuestra madre toca el piano y nuestro padre dejó su huella en los anales de la música al ser el teclista de uno de los considerados precursores del rock psicodélico en España: MODIFICACIÓN.
Sin duda alguna, tanto los genes como el apoyo de nuestros padres a dedicar parte del tiempo de ocio a la música (empezamos en el Conservatorio Superior de Música de Valencia) nos han permitido explorar y disfrutar de nuestras inquietudes artísticas.
#: Hablando de influencia familiar, ¿Se pueden encontrar en algún sitio vinilos de MODIFICACION?
KELDARK: A estas alturas es complicado. La fabricación cesó hace lustros, pero si buscas bien seguro que puedes encontrar algún “Across the time” rezagado. Pregúntale a Óscar Sancho, de Lujuria, amigo de la familia y gran seguidor de MODIFICACIÓN, que consiguió el vinilo antes de conocernos. Y años después se enteró de que éramos hijos del teclista de MODIFICACIÓN, jejeje.
Casualidades de la vida 😛
#: ¿Qué influencias musicales y vivencias personales habéis aportado cada uno de vosotros al sonido de la banda, y en general al proyecto en sí?
KELDARK: Cada uno de los 4 componentes del grupo tiene sus propios gustos musicales, y no tratamos de seguir ninguna pauta, sino al contrario: KELDARK es el resultado de la unión e interacción de los estilos y bagaje musical de cada uno.
Partiendo de la línea de voces melódicas, algo en lo que estamos todos de acuerdo, Paul aporta composiciones vocales muy elaboradas, a Hulk y a mí nos gusta el metal más pesado, y Monster Beat aporta un soplo de aire fresco, al haber “mamado” una gran variedad de estilos aparte del metal, rollo bossa nova, jazz, etc.
#: En la crítica que publicamos vi prácticamente imposible asimilar a ningún género musical, el heterogéneo sonido de la banda. ¿Coincides en esto? ¿Se puede dar alguna descripción a vuestro estilo?
KELDARK: Es resultado de lo que te comentaba antes. Es la conjunción de gustos complementarios de cada uno de nosotros, y de una idea que tenemos todos clara: KELDARK no se encasilla, no hacemos lo que se espera de nosotros sino lo que nos apetece en cada momento, sin miedo a probar cosas nuevas. Por ejemplo, en el segundo disco incluimos la colaboración de José Broseta de OPERA MAGNA en Nightmare in L.C.. Muchos podrían decirnos que no era una buena idea una voz aguda en un grupo con raíces Thrash, y lo hicimos igual (y de hecho quedamos muy contentos). Metimos también una orquestación en The Sad Clown y lo mismo.
En nuestro nuevo trabajo, “Resilience” hemos decidido incluir una canción en acústico, sólo voz y una guitarra, y ahí la tienes. Ya te digo, somos un grupo informal en cuanto a “fidelidad” al estilo al que supuestamente te han clasificado, lo cual pienso que es un orgullo, da fe de la calidad compositiva de la banda, y te asegura que en una hora y media de concierto no te vas a aburrir (para mí una de las peores experiencias que puede tener el público es ir a un concierto y pensar “joer, todas suenan igual”).
Pues eso, tenemos nuestro propio estilo: el estilo KELDARK. 😛
Otra prueba de nuestra mente abierta, que va incluso más allá de la música, es la webserie KGB (Keldark Garage Band), un experimento que planteamos hace un año en plan de risas y acabamos haciendo una primera temporada de 8 capítulos en la que los miembros de la banda somos guionistas, actores, cámaras, productores, etc. En ella tratamos el día a día de la banda desde un punto de vista cómico. Habrá a quien le guste y a quien no, pero desde luego no se puede negar que hay pocos grupos (yo no conozco ninguno) que se hayan metido en un marrón así, jajaja. ¡Risas aseguradas! Si quieres te cuento en detalle más tarde.
#: “Monster Beat, Crazy Paul, Hulk y Andy Ziz”: ¿A qué obedece el hecho de que cada uno de vosotros tenga su “avatar” o nombre artístico? ¿Qué significan? (si es que tienen algún por qué).
KELDARK: Cada uno tiene su nombre de batalla, aunque créeme que la delgada línea que separa a la persona de su nombre artístico desapareció hace tiempo, jejeje. La gente que nos conoce en persona sabe que estamos tan locos como parecemos. No tienen ningún significado, son un alter ego de nosotros mismos.
#: Lo de ser hermanos puede ser un hándicap para empastar como banda, o una gran ventaja. Está claro que el vuestro es el segundo caso. Pero, ¿cómo fue la búsqueda del batería? ¿Cómo ha encajado con el resto de la banda?
KELDARK: Sí es cierto que estar en una banda con tus propios hermanos facilita muchas cosas, sobre todo por la compenetración que tenemos al conocernos de toda la vida, y saber tratarnos entre nosotros. Pienso que esto se nota también en el directo, estando los 3 delante e interactuando durante todo el concierto. Hacemos coñas, nos reímos, nos metemos entre nosotros, jejeje, y la gente lo disfruta.
En cuanto a la incorporación de Monster Beat, siempre le hemos tratado como un hermano más, a priori podría parecer que es difícil meterte en un grupo que está formado por 3 hermanos, pero somos muy accesibles. Además somos fáciles de conocer, es decir que Monster Beat ya sabe de qué pie cojea cada uno y qué piensa cada uno.
#: Último trabajo, el EP “Resilience”, ¿cómo fue la idea de sacar un corta duración? En los tiempos que corren, ¿es más asequible a nivel de mercado y costes, cara a fidelizar público?
KELDARK: Te diría lo contrario: nos preguntan constantemente si es por un tema de costes, pero en realidad no tiene nada que ver con eso, es más, si fuera por costes es más rentable un LP, que puedes vender al doble de precio y amortizas antes los costes de fabricación, artwork, etc.
No, en realidad llevábamos una temporada sin componer, estábamos centrados en otros asuntos y esta vez quisimos sacar el EP para sondear un poco la respuesta del público, y la verdad es que fue muy buena, hicimos una campaña de preventa y estamos muy contentos.
Y para los que estén pensando que el EP se les queda corto les diría que no se impacienten, que ya estamos trabajando en el tercer disco de KELDARK 😉
#: Estáis recibiendo muy buenas críticas a nivel de prensa pero, ¿qué tal acogida está teniendo entre el público? ¿Contentos con cómo está funcionando?
KELDARK: Sí, tanto a nivel del EP (con la preventa que te comentaba) como en directo, son canciones que hacen mover al público, y, como dicen en muchas críticas de prensa, demuestran la capacidad (y variedad) compositiva de la banda.
Además de esta buena respuesta del público, estamos trabajando para llegar a más y más gente, porque si una cosa nos ha demostrado la experiencia es que KELDARK en directo no deja indiferente a nadie 🙂 Se trata de que nos den una oportunidad para escucharnos, y todos sabemos que en el mundo del metal y en España esto no siempre es fácil.
#: ¿No os parece una pasada tener seguidores en México, Perú, El Salvador o Ecuador? ¿Hay idea o posibilidad, de corresponder a todo ese público con vuestra presencia en directo?
KELDARK: Es una pasada ver lo que puede hacer la música, saber que hay gente a miles de kilómetros que te dice que les flipa lo que haces y son mega fanáticos. Sí hay planes de girar por Latinoamérica, de hecho llevamos soñando con esa experiencia desde hace tiempo. A ver si podemos concretar el tema pronto (os mantendremos informad@s) 😉
#: Volviendo a “Resilience”, me gustaría que me hablaras del diseño de la portada, cuanto menos inquietante, con ese felino guerrero en mitad de la tormenta. ¿Quién la diseñó y de qué forma conecta con el significado del disco?
KELDARK: Me gusta tu comentario, porque precisamente para la portada queríamos un diseño llamativo y en parte agresivo.
El diseño corrió a cargo de Arca Illustration & Artwork con la idea que teníamos en mente. Desarrolla la situación de la banda y el título del EP: “Resilience”, evocando la dura pelea del grupo en luchar para conseguir un sueño, en un contexto que no es precisamente favorable para las bandas de metal (y todavía menos las que cantamos en inglés).
#: Las letras en general son bastante positivas, y combativas en el buen sentido de la palabra. ¿Queréis remover las apolilladas conciencias de la gente? Aunque ya se adivina en el título: ¿cuál es, en general, el espíritu o filosofía que subyace a “Resilience”?
KELDARK: Bueno, desde el inicio de Keldark utilizamos la música con el fin de hacer pasar un mensaje. Nuestros dos primeros discos “Slow Trip To Destruction” y “When the Thumb Points Down” tienen una alta carga de crítica social. Temas como No Respect o el propio Slow Trip to Destruction son buena prueba de ello. De hecho, en los videoclips contamos con imágenes cedidas por Greenpeace y ACNUR respectivamente.
En este trabajo hemos tratado de transmitir un mensaje más personal en las letras, que corren principalmente a cargo de Crazy Paul, abordando temas como en la powerballad “Winnology”, término que inventamos nosotros mismos y que resume la filosofía de la banda: en la vida por muchas putadas que te pasen has de ser positiv@ y con esa fuerza de voluntad y el apoyo de tu gente cercana (familia y amigos) saldrás adelante con fuerza.
Os dejo el videoclip de este tema, grabado en los Skyline Studios (pinchar aquí pare ver)
#: ¿Cómo se decide darle una vuelta de tuerca a Lust In Love con una versión en acústico? ¿Hay pensamiento de tocarla así en algún directo?
KELDARK: Como te comentaba, somos un grupo que no se cierra a unos estándares o clichés, y nos apetecía probar algo por el estilo. Ya participamos en un programa de una TV digital (Televísame) en el que tocamos dos temas acústicos en directo (para l@s más curios@s dejo aquí el enlace a la versión de nuestro tema The Sad Clown en acústico (pinchar aquí pare ver)
Después de esa experiencia, pensamos “nunca hemos incluido un tema acústico…¡pues dicho y hecho!” y así fue jajaja
Para l@s más renegon@s incluimos también en el EP la versión “metal” del mismo tema, así cada cual que se quede con el que más le guste (o con las dos, por qué elegir, jeje) (pinchar aquí pare ver)
#: Sin ninguna duda el tema Keldark está llamado a ser un himno de la banda, para ser coreado en los conciertos. ¿Se hizo a propósito con esa idea? ¿O sencillamente surgió así?
KELDARK: No, realmente hicimos el tema para acordarnos del nombre del grupo, somos muy despistados… jajaja
Es broma. Hacía ya mucho tiempo que rondaba por nuestras cabezas la idea de componer un tema con el nombre de la banda, y, claro, un tema homónimo no pasa desapercibido, ha de estar a la altura de las circunstancias. Un gran día Crazy Paul viene al ensayo con una melodía y supimos que ese sería el estribillo del futuro tema “Keldark”.
Por otra parte, y retomando el tema de pasar olímpicamente de los clichés, por primera vez – al margen de Keldark Garage Band – decidimos meter un toque de humor a uno de nuestros videoclips. Aquí contamos la historia de un “hater” que trata de hacernos la vida imposible sacando situaciones cotidianas de la banda totalmente fuera de contexto y colgándolas en su web http://www.ihatekeldark.com. ¿Queréis echaros unas risas? Aquí está el resultado…
#: Personalmente, mis temas favoritos del EP son Dream In Wood y Winnology. ¿Tú tienes algún favorito? ¿Hay algún tema del que, por alguna razón, nos quieras hablar especialmente?
KELDARK: Todas tienen su rollo, y es lo bueno de tener un estilo variado, que cada canción (al menos a nosotros, jeje) te aporta algo distinto.
Fffff, se me hace difícil elegir una, la verdad. Pero bueno, si me vas a amenazar con quitarme el café por las mañanas me mojo: Dream In Wood también, jeje. 😀
¿Por qué? Por la fuerza desde el inicio de la canción, por el significado de la letra (habla del sueño de girar internacionalmente con la banda), por los riffs afilados del principio y pesados de después del solo que la hacen una canción de directo, y por mil y una anécdotas que rodean esta canción.
#: Abriendo el abanico a toda la discografía de la banda, ¿tenéis alguna canción o canciones a las que profeséis un afecto especial, por el motivo que sea?
KELDARK: Personalmente le tengo un cariño especial a The Sad Clown, del “When the Thumb Points Down” por muchas razones: porque pienso que la orquestación quedó empastada a la perfección y le da mucha fuerza, porque en cuanto al solo de guitarra hice algo que tenía en mente desde hacía tiempo que es empezar suave e ir cogiendo más y más energía junto con el acompañamiento, y, sobre todo, porque está dedicada a nuestro antiguo compañero de batallas, el guitarrista de nuestra anterior banda KATMANDÚ.
#: Además de la copia física, habéis puesto el EP en todas las plataformas digitales, gratuitas y de pago. ¿Es otra necesidad del panorama musical actual, el abrir el camino a la escucha libre del Cd? ¿Cómo se puede acceder a la copia física del mismo? (La copia física tiene una presentación de lujo que incluye todas las letras y un póster muy chulo).
KELDARK: Es algo que ya hicimos con nuestro anterior trabajo, y opinamos que es la realidad del sector. Quien no quiera pagar por tu música no lo hará, es muy fácil descargar música gratis. Quien de verdad te quiere apoyar comprará el CD o descargará de una plataforma digital de pago, porque es consciente que ese dinero no va a una multinacional, sino a apoyar a un grupo que se autoedita todo su material, que le dedica tiempo y recursos a esa pasión cuyo fruto puede compartir con los demás.
Estamos en itunes, googleplay, spotify, y las principales plataformas, y quien quiera el formato físico (que con gusto vendrá dedicado por los simpáticos componentes de la banda jajaja) puede adquirirlo en la tienda Keldark.
En la tienda online se puede encontrar igualmente camisetas, púas, y se rumorea que hasta tangas KELDARK 😛
#: ¿Me firmaréis el que tengo?
KELDARK:¡Dichoooo y hecho!
#: ¿Qué de nuevo se puede encontrar la gente en el último, respecto a los anteriores trabajos del grupo? ¿Cómo ha evolucionado el sonido del grupo desde sus inicios?
KELDARK: El sonido de este trabajo es la evolución lógica de una banda más madura, tanto técnica como musicalmente.
Destacan, en mi opinión, tanto las composiciones vocales de Crazy Paul como un sonido cuidado y fresco a la vez que potente, y una variedad que difícilmente encontrarás en EP’s de esta duración.
Desde la contundencia de Dream In Wood, que es pura tralla, a una canción en acústico, pasando por una powerballad, guturales, dobles bombos, etc. Pasarás por todos estos estados mentales y auditivos ¡en tan solo 20 minutos! (vaya, acabo de darme cuenta que ha sonado a anuncio de teletienda jajaja).
#: ¿Se piensa ya en nuevo disco? En tal caso, ¿el sonido seguirá la línea de éste? ¿O quizá la línea de KELDARK consiste en que no hay línea?
KELDARK: Nos has pillado, ya estamos componiendo para nuestro nuevo LP. De momento es altamente confidencial, pero lo que sí te puedo decir es que, como dices, la línea de KELDARK desapareció hace tiempo, seguro que no os aburriréis 😉 El nuevo disco sonará a KELDARK, eso no lo dudes¡!
#: Además, en vuestro canal de YouTube también hemos podido comprobar que sois grandes actores, con una marcada vis cómica, todo hay que decirlo. Explícale a los lectores qué es eso de KGB, cómo surge la idea de hacer una serie on line, y dónde pueden encontrar los capítulos. (Yo personalmente vi todos los capítulos de la serie y me partí la caja de la risa, por no decir otra cosa)
KELDARK: Así es, nuestra locura va más allá de la música, y, como te comentaba al principio de la entrevista, decidimos crear nuestra propia webserie (Keldark Garage Band, o KGB para los amigos), que gira entorno a KELDARK.
Al igual que con nuestras canciones, en ella, nosotros mismos somos los autores de todo el contenido, aparte de actuar y producir los capítulos.
La serie refleja básicamente lo que nos ha ido diciendo la gente a lo largo de todos estos años “estáis colgaos” “eso sólo os pasa a vosotros”, etc. Y pensamos “¿por qué no compartir nuestras locuras del día a día con nuestro público?”, y de ahí surgió la idea.
De momento tenemos una primera temporada de 8 capítulos (empezando con el piloto y cerrando con la colaboración de nuestros amigos de GIGATRÓN), y ya estamos recopilando ideas para una segunda.
Va, Valkiriana, no seamos egoístas, dejemos que vuestros lectores también se partan la caja como lo hemos hecho nosotros. Aquí os dejo la lista de reproducción de todos los capítulos:
(Gallina power dice: Parodias de políticos haciendo vídeos de campaña en directo por Periscope…ná, una idea :D)
#: Siguiendo con KGB, ¿También hacéis vosotros los guiones? ¿Quién los produce y dirige? Y no sé cómo decirte esto pero… ¿Sabes ya lo del cambiazo de Hulk?
KELDARK: Como decía, nosotros nos ocupamos de TODO. Todo lo que veas en la serie es resultado del trabajo, e idas de pinza de la banda, con la colaboración y apoyo de Héctor Pérez como Director de Arte. Que te guste KGB o no, es, únicamente, culpa nuestra jajaja
Por cierto, ¿cambiazo? ¿Qué cambiazo? 😉
(ndr: ¡Jajaja!)
#: En general, es evidente que tenéis muy asumido el sentido del espectáculo, de dar al público algo más que componer e interpretar ¿Qué nos vamos a encontrar en un directo de KELDARK?
KELDARK: Desde siempre hemos pensado que un directo es mucho más que defender las canciones de tus discos. Nuestro punto de vista – no sólo como músicos, sino como público – es que la gente va a un concierto a ver un espectáculo que va más allá de la estricta ejecución en directo de las canciones.
Un concierto son emociones, que por supuesto vienen principalmente de la música, pero conectar con el público, asegurarte de que se lo están pasando de PM, interactuar, y, por qué no, hacerles sonreír son valores añadidos que te da el directo.
Seleccionamos el set list en base a la experiencia que queremos transmitir al público (momentos más potentes para hacer el loco, otros más suaves para descansar y disfrutar de medios tiempos, etc.), Crazy Paul baja del escenario para mezclarse con la gente, y también, algo que se menosprecia frecuentemente: lo pasamos de lujo en el escenario, y eso se transmite y contagia al público.
#: Ya sé que siempre os dirán esta pregunta pero… ¡vosotros debéis de tener un montón de anécdotas de las giras y conciertos! ¿Nos chivas alguna?
KELDARK: Jejeje, pues ahora me viene a la cabeza una de hará un par de años. Hulk tiene uno de sus momentos estelares en el intermedio de la canción Nightmare in L.C. durante su solo de bajo (ya que no es algo tan habitual en conciertos de este estilo), pues justo va a empezar el solo, se acerca al público, y no sabemos cómo se le desconecta el cable del bajo. Total, que ves al pobre Hulk tocando el solo sin entender por qué no se oía nada, hasta que se da cuenta y trata de apañarlo mientras sigue tocando xD Desde luego, el tópico de que el bajo no se oye ahí fue real 100% jajaja.
Algo similar le pasó a Paul hace poco en un concierto en Alicante, en la canción Slow Trip To Destruction. Se acerca el micro para empezar a cantar, y de repente el cable se cae, y se queda Paul cantando sin cable mientras intenta conectarlo. Traté de salir al paso y empecé a cantar yo la voz principal, aunque por suerte para el público, Paul no tardó mucho en volver a conectarlo jajaja
#: Pregunta obligada, ¿próximos bolos de la banda? ¿Está previsto venir por el sureste?
KELDARK: De momento tenemos cerrados:
- 24/09: Madrid. Sala Olvido 15.
- En Barcelona con Rising Core y otra banda en Noviembre
- En Valencia en Diciembre
Queda pendiente cerrar otras fechas como, sin bromas (y sé que alguien se va a poner muy contenta), Cartagena, jajaja. De momento no avanzo mucho más.
(ndr: ¡Síiiiiii!!! ¡Ups!)
#: ¿Cuáles son vuestros sueños para el futuro dentro de la música?
KELDARK: En un medio plazo, y como ya había dejado caer al principio de la entrevista, estamos tratando de cruzar el charco para girar en Latinoamérica. Esperamos que se concrete algún día (y ya puestos que ese día llegue pronto, jeje).
En paralelo, nuestro sueño es seguir haciendo disfrutar a la gente con lo que hacemos, e ir creciendo más, tener más visibilidad a nivel internacional ya que las letras en inglés es algo que nos penaliza a nivel nacional.
#: ¿Dónde os puede encontrar la gente en internet y redes sociales, para conocer info de la banda o comprar vuestros discos o merchan, contactar con vosotros en general?
KELDARK: En www.keldark.com encontraréis info de la banda, nuestra historia, discografía, merchan, etc., y también en las principales plataformas digitales, como decía antes. Pero aparte de esto, siempre recomendamos las redes sociales porque son más interactivas. Estamos en Facebook y Twitter, y cada uno de nosotros tenemos nuestro perfil personal de Facebook donde nos podéis contactar personalmente también, y donde siempre contestamos (es una amenaza jajajaja).
#: Estas líneas son libres, para que puedas decir lo que tú quieras en nombre de KELDARK o en el tuyo propio.
KELDARK: Pues aprovecho para agradecer a tod@s l@s lector@s que han llegado hasta aquí sin haberse dormido por el camino, y os animamos a que os unáis a nosotros en las redes sociales, aseguramos diversión, y, por supuesto, buena música 😉
Y muchas gracias a ti de nuevo por el interés, la difusión, la simpatía, y currártelo tanto 🙂
Un abrazo¡!
Si has llegado hasta aquí, has disfrutado de una pedazo de entrevista de las de mayúsculas, de las de contar en las memorias. Cuando nos devuelven respuestas como éstas, en cuanto a forma y sobre todo, al trasfondo de lo que se cuenta, la satisfacción es máxima; porque sabes que has puesto tu granito de arena para que una banda en la que crees firmemente, tenga un pelín más de impulso. Y porque sabes que la gente va a entender la genialidad de estos tipos. Se termina con esto de confirmar mi sospecha : KELDARK es una banda culta, formada, con ideas y ante todo, con un algo muy especial. Yo apuesto por ellos pero creo que entre crítica y entrevista, poco me queda por añadir. Lo siguiente es que los escuchéis, y que los vayáis a ver. Muchas gracias chicos.
Muy buena entrevista, extensa y amplia no dejando ningún cabo suelto.
Genial Valkiriana.
Chapeau por tu enorme labor divulgativa.
Gracias socio! Un fuerte abrazo