Pedreguer, un pueblo en el norte de la provincia de Alicante, apenas 8000 habitantes y dentro de sus fiestas patronales, nos ofrecían un concierto más que apetecible dentro del panorama nacional. SOZIEDAD ALKOHOLIKA, creo que hoy por hoy, es el grupo nacional que más publico mueve, Heavy, Metal, Hardcore, Punk, todos dentro de un mismo gremio, y eso en España pocos grupos lo hacen, por no decir ninguno, mueven tanto, y hablo de lo que el Metal se refiere. Estos, sumando a los navarros BERRI TXARRAK y a los castellonenses EL ULTIMO KE ZIERRE, además de ser gratis, el éxito estaba garantizado.
Con hora puntual inglesa, a las 23:00 h, BERRI TXARRAK salió a comerse el escenario, literalmente. Los navarros pueden ser el grupo nacional, en la actualidad, que cantando en Euskera tenga mas repercusión fuera y dentro de nuestras fronteras. Con más de la mitad del patio del colegio ya repleto, hicieron un set list basado un su último triple cd «Denbora Da Poligrafo Bakarra» del 2014, donde Etsia y Ordaina abrieron el Rock agresivo que llevan dentro.
El sonido en general estaba bastante bien, excepto la voz de Gorka, que le costó al técnico más de medio concierto que se oyera nítido, pero el resto de la banda se oía a la perfección. Solo tres personas fueron capaces de envolver un ambiente caldeado y hacer que el público respondiera y vibrara con ellos. Diez años llevaban desde que visitaron por última vez Pedreguer, por aquel entonces su último Lp «Jaio Musika Hil«, del cual tocaron dos canciones, Oreka y Bueltatzen.
70 minutos de Rock donde no faltaron temas más antiguos como Ikasten o Denak Ez Du Balio, donde terminaron con Bigarren Eskuso Aments, de su último LP, ¿o no? Porque salieron de nuevo a hacer un bis, 10 minutos más de Rock de primer grado, con Zerbait Asmatuko Dugu y la canción que tienen junto con los catalanes KOP, Sols El Poble Salve El Poble, donde el público vibro con ella. Gran concierto de apertura de los navarros, que estuvieron muy muy conjuntados.
Ver un concierto de SOZIEDAD ALKOHOLIKA, es sinónimo de perfección. Todo está calculado, medido y perfectamente estudiado. Su sonido, en este concierto fue brutal, más que en otras ocasiones, sonó perfectamente nítido, eso sí, siempre hay un pero…las luces y el humo, y menos mal que esta vez hacía un poco de aire y el humo se iba, pero a veces durante sus conciertos solo se ven siluetas, pero a S.A. eso le gusta, no hay más.
Me encantan los set list que eligen, siempre hay temas de todas las épocas, o por lo menos siempre lo intentan y nunca faltan temas antiguos. Abrieron con Nadie y Contra Las Cuerdas, la maquinaria de Mosh del público no se hizo esperar, era una batalla que no pudo contener ni Polvos en los Ojos ni Dosis de Violencia y menos con Política del Miedo, hoy más que nunca, ni su canción a medio tiempo y de menos a más Niebla de Guerra. Fue su primer set, preparándonos lo que se nos venía encima, lo que mucha gente espera de S.A., la tralla, la caña, lo que engancho a mucha gente a principios de los años ’90.
Hizo el pasillo, las mentes enfermas de la religión, Dios vs Ala, dejando paso a las Cadenas, las cuales se abrieron para Perra Vida y Palomas y Buitres. El público ya era un hervidero, hasta la mitad del recinto eran pogos, Mosh que te hacían ir de un lado a otro, era inevitable. Las cuatro siguientes no eran para menos Kontra la Agresión Kastración, será verdad algún día?, Automarginado con dedicatoria para su madre, Ratas y La Aventura del Saber. De ahí paso a la reivindicación, dedicatoria y apoyo a César Strawberry, líder de DEF CON DOS, que a la hora de hacer esta crónica, sabemos que ha salido absuelto por los tuits de enaltecimiento del terrorismo, para él fue Piedra Contra Tijera.
Dejando paso a Las Pequeñas Cosas y Pauso Bat. Para terminar con temas que crearon una época dorada, Errare Humanun Est, demasiados humanos errados, Padre Black & Decker y la iglesia sigue mirando para otro lado, y Jaulas de Tierra. Faltaba el final, como siempre no podían faltar, Cuando Nada Vale Nada, la esperada S.H.AK.T.A.L.E., hoy en día nunca mejor dicho, hay gente que siempre le gusta meterse donde no le llaman. Y la gran sorpresa, canción que no oía en directo desde hace por lo menos 10 ó 15 años, sorpreson con Ya Guelen, ¡¡¡que recuerdos de antaño!!! Y Nos Vimos En Berlín fiel a su final, a su clásico final, donde que contar como se puso el público. Que yo recuerde, uno de los set list de S.A. que más he disfrutado. Muchos dirán que faltaron canciones como Sin Dios Ni Ná, Ciencia Asesina, Peces Mutantes o Motxalo. ¿Pero cuantos set list podrían hacer?, o eso o tres horas de concierto.
Estaba claro que el público quería mas, el recinto seguía a reventar para ver a los castellonense EL ULTIMO KE ZIERRE. No se querían perder a un grupo con una carrera tan dilatada como la suya, que llevan repartiendo Punk Rock desde 1987, 14 discos a sus espaldas, dicen mucho de ellos. Que a mí personalmente, a veces me parecen algo repetitivos en la su música, no así las letras. Y eso no hace que no tengan un sonido muy compacto en directo y que su directo no te haga bailotear a lo largo de él.
Empezaron con Fiesta o Duelo de su último LP, aunque no tardaron en mezclar canciones nuevas con temas más antiguos. Así fueron sonando temas como Yo También Puedo Ser Malo, Vuelta al Infierno, ¿A Dónde Vas? o Rompesuelas. El público se lo pasaba a lo grande, los litros volaban por los aires y los pogos no cesaban, se les podían ver las caras de entusiasmo a Rober «El Feo» y compañía, en donde cada uno no se despegaba de su micrófono, fieles a sus coros y voces. Éxtasis lo que se produjo con Tu Me Vicias, aquello parecía un hervidero que no paro tampoco con Soldadito Español, bueno ni en general en la hora y cuarto que duro el concierto, donde en esta mitad de tramo del concierto, también entremezclaron canciones de su último LP, Don Carlos y Cientos de Diablos. La parte final del concierto fue aun más exitosa, No Tengo Miedo, Quiero Ser Tu Perro, Tus Bragas, vuelta al éxtasis y para acabar A Cara De Perro. Muy buen concierto y buen sonido.
Se vivió una gran noche y una gran fiesta, con grupos importantes y gratis. Muy buen sonido, con gran ambiente en el que solo hay dos peros, que creo que se deberían de mirar por parte de la organización. Uno que no se habilitara un aparcamiento para tanta gente que se congrego, un pueblo pequeño, en fiestas, calles estrechas y calles cortadas donde no podías aparcar. Tarde cuarenta minutos en poder bajarme del coche. Y otro que no hubiera comida en el recinto. Son solo flecos, porque en líneas generales todo salió perfecto, horarios a rajatabla y organización perfecta. Mucha suerte.
Crónica:
Fotos:
Galería fotográfica completa: