En breve os contaros que me ha parecido el segundo disco de la banda zaragozana WARG, pero antes les invitamos a una pequeña charla para que nos presenten al grupo y a su nuevo vástago “In the Dusk of Men”.
#: Bienvenidos a Metal Murtius, ¿A quién tenemos al otro lado? ¿Qué tema propio o ajeno, nos recomendáis para acompañar la lectura de esta entrevista?
WARG: Hola, en este caso está Luis Carlos y para escuchar os podéis poner precisamente este segundo disco “In the Dusk of Men”, hay para todos los gustos.
El último tema que hemos sacado del disco ha sido Ancient Times, que podéis ver aquí:
#: A pesar de que vuestro primer disco es algo más thrash, este segundo lanzamiento es mucho más heterogéneo, mezclando el thrash, el heavy más tradicional y grandes tintes de épicos. ¿Cómo surge esta evolución dentro de vuestro sonido?
WARG: Lo que tratamos de hacer es darle más peso a lo que creemos que nos hace únicos, y que probablemente sea esa mezcla de estilos. En el primer disco creo que se intuía pero en este lo hemos reforzado. En cualquier caso no es algo forzado, es lo que nos sale naturalmente al componer y en este caso nos apetecía más algo más variado y corto.
#: ¿De qué hablan vuestros temas? ¿Qué intentáis transmitir a partir de ellos?
WARG: Esencialmente nuestros temas se pueden encasillar en 4 apartados. Hay temas históricos como Tiergartenstrasse 4, que va de la bárbara Aktion T4 que implantaron los nazis, tenemos temas de ficción y épica como I Am Death o Fate of Kings, y luego nos gusta hablar de lo que nos rodea como en In The Dusk of Men o dar un mensaje de apoyo como con Wargs on the Horizon. En cualquier caso lo mejor es que cada uno haga suya la letra y si le transmite otra cosa bienvenido sea.
#: ¿Qué ha sido lo más complicado en la composición de “In the Dusk of Men”? ¿Y lo más gratificante?
WARG: La composición de un disco en general para nosotros es un proceso muy gratificante que culmina el día que lo escuchas finalizado. Creo que esa escucha del resultado final es lo más gratificante, el momento de alegría por el trabajo hecho.
Lo más complicado en este caso creo que no está en la composición. Para nosotros lo más difícil es compartirlo con la gente, hacer que llegue, intentar despertar el interés por escuchar un disco que estamos convencidos que al que le de unas escuchas le va a sorprender.
#: Habéis autoeditado vuestro lanzamiento ¿Necesidad ante una industria que no apoya a las nuevas bandas o creencia en la autodeterminación de vuestra música?
WARG: Siempre es un poco de las dos. Nosotros estamos convencidos de lo que hacemos y de que merece la pena pero no tenemos la experiencia ni los medios para llegar a más gente como cuando tienes un apoyo detrás trabajando contigo. Con las condiciones adecuadas para todas las partes nosotros estaríamos encantados de trabajar con más gente para hacer que nuestra música se escuche.
#: Una portada, que no puede fallar a ojos de un metalero… lápidas, cuervos, hombres lobo y zombies ¿Cómo surge este concepto de ilustración?
WARG: Pues en este caso gracias a mi mujer, Estefanía, a la que con el nombre de “In the Dusk of Men” se le ocurrió el concepto.
Si seguimos así la humanidad está condenada, de ahí el esqueleto saliendo de la tumba y el huargo alzándose. Además tiene muchos elementos de enlace entre los discos, como el texto de la tumba, o el cuervo en el fondo… pero lo dejaré ahí por si alguno quiere descubrirlo por sí mismo 😀
#: Viendo una entrevista anterior vuestra comentáis que lo más difícil para una banda emergente es hacer que el púbico escuche vuestra música, sin embargo, estamos en una era llega de redes sociales y demás inventos para comunicarnos ¿Qué creéis que falla? ¿Es el público reacio a las nuevas propuestas?
WARG: Como es un tema recurrente ya ves que también lo nombro aquí. Aquí hay que distinguir entre la capacidad para publicar la música y ponerla disponible y la capacidad de despertar el interés en escuchar algo nuevo. Los inventos actuales sin duda hacen la primera parte fácil, tu música en cualquier lado al instante.
Antes tenías que realizar esfuerzos para conseguirla, comprarla, copiar casetes, copiar la de la radio… quizás ese esfuerzo iba ligado al interés. Ahora como está ahí todo el mundo lo da por sentado y quizás por eso pasa. O quizás es sencillamente que a la juventud actual le interesan otras cosas y de música escucha lo que le ponen y no se molestan en buscar ellos y encontrar lo que les gusta. Probablemente, como te decía antes, sea un poco la suma de todo esto.
#: ¿Cuál es el estado de salud del metal en Zaragoza? ¿Tenéis buena escena de bandas, conciertos y garitos del género? ¿Sentís que falta algo por vuestra tierra?
WARG: Pues la escena goza de buena salud en cuanto a garitos, bandas y calidad. Hay muchas bandas, unas nos gustan más y otras menos, claro. Hay público pero le cuesta moverse en cuanto a nuevas propuestas, pero nosotros no nos podemos quejar del apoyo que hemos tenido en nuestra ciudad nunca.
En cuanto a los conciertos últimamente hay polémica porque funcionarios de trabajo de la comunidad han emprendido una cruzada por los garitos de la ciudad multando a los locales que no tienen a los músicos contratados como empleados, lo cual está haciendo daño a la escena de la ciudad y no es la mejor solución a un problema que no sabemos de dónde surge ni qué pretende arreglar. Como siempre habría que sentarse a estudiar la situación previamente, pero parece que nadie lo ha hecho a fondo.
#: Si no me equivoco os estáis moviendo bastante en el tema de los directos ¿Qué aceptación están teniendo los directos? ¿Qué fechas tenéis a la vista?
WARG: Estamos intentando hacer llegar este “In the Dusk of Men” donde podamos. La gente que viene se va sorprendida con la banda, ese concepto de banda española, local, pequeña, y parece que la gente no se espera que lo puedas hacer profesional, entretenido y bien 😀
La respuesta es buena, lo que cuesta es llenar las salas, eso ya se sabe que unas veces va mejor y otras peor. Para la vuelta de verano programaremos unas 6 actuaciones de las que tenemos cerradas Casetas (24 septiembre), Cartagena (26 de noviembre) y nos clasificamos para las semifinales del Bilborock en Bilbao el 21 de octubre. Pero como te digo nos faltan unas 3 o 4 fechas por confirmar.
#: Muchas gracias por dedicarnos el tiempo para responder esta entrevista. Espero que nos crucemos en los escenarios y pueda disfrutar de “In the Dusk of Men” en directo. Un saludo.
WARG: Nosotros también esperamos que nos puedas venir a ver (quizás en Cartagena :D). En cualquier caso muchas gracias por tu tiempo y para la gente que lea esta entrevista, escuchad “In the Dusk of Men”, está en todos los sitios, spotify, bandcamp, youtube (mirad los enlaces en www.wargmetal.com). ¡Veréis como os sorprende!
Pingback: [reseña] WARG – In the Dusk of Men, 2016 |