Ya hacía mucha falta un grupo así para el metal de nuestro país, es increíble de qué manera me ha enganchado desde el primer momento el último trabajo de la banda valenciana LÈPOKA. Un grupo de Folk Metal de Castellón, con una música como pocos han hecho hasta ahora dentro del género. Los valencianos empezaron a forjarse en 2009, aunque no es hasta el año 2011 cuando graban su primera demo autoeditada, compuesta por cuatro canciones. En 2012, editan una segunda demo ‘’Malleus Maleficarum’’, esta vez con tan solo dos canciones, también auto producida. Es en el año 2014, cuando publican su primera grabación de larga duración, llamada ‘’Folkoholic Metal’’. Así llegamos hasta su obra más reciente ‘’Beerserkers’’, publicada en este 2016, cuyo título es un juego de palabras entre Beer (cerveza en inglés), y Berserkers, guerreros vikingos que combatían semidesnudos y en estado de trance con una fuerza descomunal por el consumo de algunos alucinógenos, casi insensibles al dolor.
El disco lo abre la canción que da título al álbum, y no es más que una oda a la cerveza, con un toque humorístico, algo que define a la banda y que por supuesto, está presente en todo el disco. La segunda pista se titula Sexcalibur, y es una referencia a la leyenda sobre la extracción de la espada Excalibur, del Rey Arturo. Pero de nuevo hay aquí un juego de palabras, así que Sexcalibur se convierte en este caso en una metáfora, y la espada a desenvainar no es otra que la que todos estamos imaginando ahora mismo. Skȧl! es el título de la tercera canción, y esta palabreja es lo que decían los vikingos a la hora de brindar. La cuarta pista se titula Ignis Deorum, que en latín significa <<el fuego de los dioses>>, y en palabras de la banda, esta canción es una protesta a favor de la libertad de expresión, contra la represión de los poderosos, el fuego sería el poder y los dioses son los poderosos. Chupito es una canción festiva sin más, pues el título ya nos da una idea, ¡a beber se ha dicho! .
La siguiente canción se titula Samhain. Por todos es conocida la noche de Halloween, ¿no es así?, pues con el nombre de Samhain es como conocían los pueblos celtas la noche del 31 de octubre, donde celebraban el fin de la cosecha y la llegada de su nuevo año. La séptima pista es instrumental, pero no por ello hay ausencia de contenido. Y es que, 1516 es una fecha muy significativa para la banda, pues en ese año se promulgó la Ley de Pureza en Baviera, por la cuál la cerveza sólo se podía hacer con agua, cebada y lúpulo. ¡Cerveza pura y sin tonterías!, eso es lo que deben pensar estos Beerserkers para hacer una canción conmemorando esa fecha.
Carta a María es la siguiente canción, y en ella vemos cierto contenido religioso, eso sí, con mucho cachondeo, lo que automáticamente lo convierte en una crítica a la Iglesia. En Preludio (vox populi), la cuál es una introducción a la siguiente pista del álbum, vemos que las dos primeras estrofas, pertenecen al poema Vientos del Pueblo de Miguel Hernández, las cuáles son recitadas en la canción. Las dos restantes son uno de los estribillos de la siguiente pista, titulada Vox Populi, con mucha crítica social. Ambas canciones son un canto a la libertad. La última canción del álbum es Yab dabadaba dai, y es un bonus track, pues se trata de una canción que la banda ya publicó en su maqueta de 2012, pero que han querido reeditar en este álbum. La canción habla de los gamusinos, que además de ser un mamífero de la familia de los marsupiales, son un tipo de seres fantásticos que vive oculto bajo tierra, ya que escapan de la luz, y si aparecen, es en las noches de verano, para que los humanos les podamos dar caza. Es una de las canciones más festivas de la banda y siempre finaliza sus conciertos con este tema.
En lo referente a la música, escucharemos un Folk Metal muy autóctono, Heavy Metal acompañado de instrumentos de música folk en general, nada de Viking Metal o Pagan Metal, más común en los países nórdicos, aunque la banda asegura tener alguna de esas influencias, pero aquí no veremos nada de eso. Lo único que podemos apreciar de Viking Metal es alguna referencia en alguna canción a la mitología vikinga, insuficiente para clasificar a la banda en ese estilo, pues no hay voces guturales (salvo alguna pequeña pincelada) ni ritmos de Black Metal. Por otra parte, curiosos son los instrumentos que podemos oír por parte de Zarach, encargado de la sección de vientos. Tenemos ocasión de escuchar, además de una gaita, un arpa de boca, un Tin Whistle o Flauta Irlandesa (un tipo de flauta dulce de origen irlandés, muy fina y con seis agujeros), y un Low Whistle, igual que la anterior pero con un registro más bajo.
En cualquier caso, estamos ante un grandísimo disco, un muy buen álbum en líneas generales, estos Beerserkers saben de sobra en qué navío se han embarcado y defienden el estilo a la perfección. Nada que envidiar a las grandes bandas del género en nuestro país, es de lo mejor que se ha hecho desde hace algunos años. Yo, personalmente estoy deseando tener la ocasión de verlos en directo. Un disco que, si os gusta, recomiendo sin duda alguna que lo compréis, ya que el libro que contiene las letras está muy bien, y tiene bastantes curiosidades que no he querido desvelar aquí.
Salud y buenos alimentos.
Track List:
- Beerserkers.
- Sexcalibur.
- Skȧl!.
- Ignis Deorum.
- Chupito.
- Samhain.
- 1516.
- Carta a María.
- Preludio (Vox Populi).
- Vox Populi.
- Yab dabadaba dai (Versión 2016).
Discográfica: On Fire Rercords.
LÈPOKA son:
- Daniel Nogués: Voz.
- Samuel Amatriain: Violín.
- Zarach Llach: Whistles y Gaita.
- Popez Pérez: Guitarra.
- Juan Palomo: Guitarra.
- Carlos Zaph: Bajo.
- Jaume Felip: Batería.