Hoy contamos con la presencia de lo que para mí ha sido un descubrimiento COTARD, que nos presentaran su nuevo álbum “Ojibwa” y nos contarán un poco de sus directos y futuro de la banda.
#: Buenas y bienvenidos a METAL MURTIUS, gracias por prestarnos vuestro tiempo ¿Quién está hoy con nosotros?
COTARD: Muy buenas. Muchas gracias por ofrecernos este espacio para contaros algo sobre nosotros. Soy Carlos, guitarrista de la banda.
#: Muchos lectores se preguntara de donde viene el nombre de COTARD y un poco de vuestra historia ¿Cómo surge COTARD?
COTARD: Empezamos hace ya algunos años, en 2009. Como casi todas las bandas, nos juntamos cuatro músicos rebotados de otros proyectos agotados. La cosa empezó a funcionar pronto y echamos a andar. Luego en 2013, nuestro entonces vocalista Sergio decide abandonar el grupo y es entonces cuando Celia se incorpora. Justo después grabamos nuestro primer largo, “Nunca más” y dos años después aquí estamos con este “Ojibwa”.
El nombre de COTARD fue una idea de Sergio. Llevábamos ya un año tocando y sin nombre y vino al local con la idea. Nos gustó a todos porque es muy heavy. Para el que no lo conozca, el síndrome de COTARD es una rara enfermedad mental, en la que el paciente cree estar muerto.
#: También curioso es el nombre del álbum “Ojibwa”, os rompéis mucho la cabeza para sacar nombres tan originales ¿Qué es “Ojibwa”?
COTARD: Si, la verdad es que nos gusta rebuscar un poco e incitar la curiosidad del oyente. Los Ojibwa son una tribu nativo americana. A ellos se atribuye la creación del atrapasueños, que hemos elegido como icono del disco, ya que todas las letras de este están de alguna manera relacionadas con el mundo onírico, los sueños y las pesadillas.
#: Para que nuestros lectores sepan de que trata este nuevo álbum, que van a encontrar respecto a la temática y sonido, por ejemplo.
COTARD: En cuanto a temática, como te decía, el hilo conductor es el mundo de los sueños, aunque cada tema está enfocado desde puntos de vista muy distintos, para que no sea demasiado plano. En cuanto a sónico general, es un disco metalero pero que incorpora sonoridades de otros estilos como el blues, el rock o el funky. Dentro del metal también hay sonidos más clásicos, otros más orientados al southern o el groove… en fin, hemos intentado que el disco no sea monótono.
#: En este “Ojibuwa” han colaborado Óscar Sancho (LUJURIA), Manuel Flecha, Rubén Delgado y Pablo Alobera ¿Cómo fue la grabación con ellos?
COTARD: Pues Rubén y Pablo son amigos cercanos, de modo que la cosa fue muy familiar. En el caso de Manuel Flecha, que es un músico enorme de Alcalá de Henares, fue cosa de un par de tardes de local y otra en el estudio. La cosa salió casi sola, porque como te digo es un musicazo y el blues se le sale por los poros. Y bueno, lo de Oscar Sancho ya es de otro planeta. En cuanto le propusimos grabar dijo que sí incluso antes de escuchar el tema. No dudo ni un segundo y eso es muy de agradecer. Luego en el estudio, a un tío con los años de carrera que lleva este, es que no le tienes que decir absolutamente nada. Vino, grabó, nos echamos unas risas y ahí queda este tema ya para siempre.
#: Contadnos un poquito que ciudades contaran con el directo de COTARD presentando este “Ojibwa”?
COTARD: Pues la verdad es que la gira de presentación aún no está confeccionada. Desde luego nuestra intención es llevar estos temas en directo por el mayor número de ciudades posible. A medida que vayamos confirmando fechas iremos anunciando en nuestra web y redes sociales.
#: Esta es una pregunta difícil pero si tuvierais que decir me de este cd me quedo con este tema ¿Cuál sería ese tema elegido?
COTARD: Pues efectivamente es una pregunta difícil. Yo me quedaría con Delirio nocturno, que fue el primer tema que compusimos del disco, casi después de volver del estudio de grabar el anterior disco. A partir de este tema, que habla de los terrores nocturnos, surgió la idea de dar una temática general a todo el disco.
#: ¿Qué pensáis vosotros el panorama musical ahora mismo con las bandas emergentes?
COTARD: Pues aquí tengo que romper una lanza en favor del público. Desde la gente del sector, grupos, salas, promotores, etc… no oigo más que decir que el público no apoya a las bandas emergentes. Pero no podemos descargar la culpa en el público porque me parece una manera de despreciarlo. Desde mi humilde opinión, creo que el público no apoya la escena, porque la escena no aporta nada nuevo. El 90% de los grupos de este país no tienen un sonido propio o novedoso y al final la gente opta por ir a ver a los de toda la vida. Creo que hay una gran brecha entre lo que se hace fuera de nuestras fronteras y lo que hacemos por aquí. En España, el grueso de los grupos hace la misma música que se hacía hace 20 años. Nos hace falta evolucionar un poquito, tanto en composición como en producción. Creo que tenemos que exigirnos más y tratar de ofrecer algo distinto al público, para que este no deje de ir a las salas. La pregunta es si no será ya demasiado tarde.
#: Bueno muchas gracias por respondernos y por vuestro tiempo, tengo que felicitaros por este fabuloso trabajo que para mi Cotard ha sido un descubrimiento, me alegro de haberlo descubierto con este “Ojibwa”, aquí os dejo un espacio por si nos hemos dejado algo o queréis comentarle algo a los lectores. Muchas gracias y nos vemos un los escenarios. Un saludo.
COTARD: Pues nada, en primer lugar agradeceros a vosotros por darnos este espacio y ponernos voz con ello. Por otro lado, animar a la gente a que escuche el disco y que ellos mismos decidan si les gusta o no. Estamos seguros de que muchos se quedarán ya con nosotros.
Muchas gracias de nuevo y un abrazo muy fuerte a todos.
Pingback: Cotard