[reseña] ARISE – Aquareum, 2016

arise01

Empezamos el año con el privilegio y alegría de reseñar uno de los trabajos que debería de incluir en esas listas famosas del top anual 2016, si me hubiera dado por redactar una: el “Aquareum” de los alicantinos ARISE. Y ya no porque lo considere “lo mejor” objetivamente (si es que eso de la objetividad cien por cien es posible en la música), sino de lo que más me ha llegado a mí. No puedo negar mi debilidad y simpatía personal con esta banda, así que espero poder capear mejor la ola de frío con un disco que tanto impacto causó en mí en su momento.

ARISE lo descubrí a través de un amigo con su anterior trabajo, “7 Mundos”, que de por sí me entusiasmó de primeras y no paré hasta conseguirlo en formato físico. He de reconocer que el tránsito a “Aquareum” no fue sencillo en la primera escucha. El caso es que rompen con la odiosa zona de confort tan manida últimamente, y se arriesgan a incursionar en terrenos ignotos, dando un giro brusco a lo que habían explorado anteriormente. Este disco rompió mis esquemas, pero con una a quien la repetición le aburre enormemente, el primer punto lo tuvieron ganado; así que finalmente lo que me descuadró también fue lo que suscitó mi interés.

ARISE se presenta como una banda de Metal Melódico, aunque por su heterogeneidad difícilmente se podría encasillar en alguna etiqueta, mucho menos con el trabajo que nos ocupa. “Aquareum” parte de la base del Metal Melódico y sinfónico con voz femenina cantado en español, para derivar en palos como el Rock Progresivo o el Metalcore, con cambios de registro y tempo constante, de forma que la escucha se te hace de todo menos monótona. Combina una base rítmica empastada y límpida, con imbricación compositiva y melódica, dando como resultado un conjunto altamente solvente en cuanto a calidad, y en general bastante completo.

Personalmente me declaro admiradora de la voz de Estefanía, quien pasa con ser una de mis cantantes nacionales favoritas (y hay muchas). Como inevitable punto a destacar de este álbum, por primera vez Estefanía se aventura a cantar en gutural, lo cual combinado con su ya conocida faceta melódica, ofrece un contraste que enriquece el resultado final. Esta como decimos, “aventura”, -porque lo es-, de incorporar una técnica nueva (la cual ha ido perfeccionando con los meses), también ofrece un aliciente más para el directo de la banda. Se agradece, como decíamos, la asunción de riesgos. Se agradece el esfuerzo en no saturar, repetir ni cansar.

arise02

En general, es un disco que sintetiza perfectamente estética, música y letra, logrando un acabado armonizado, equilibrado y coherente. La temática general del disco es un canto a la lucha y la superación. En las canciones, el efecto causado es el de constraste entre sombra y luz, ángel y demonio, tormento y dulzura; y ese aparente caos no es sino la esencia misma de la vida, el vehículo canalizador hacia la esperanza en el futuro, como condición inescindible de la paz y el equilibrio personal. La serenidad que inspira la portada y la contraportada, con esa síntesis entre ciencia ficción y new age representada por el mar pacificador y una esfera cristalina emergiendo de él en los mismos tonos azules del océano, -como buscando un horizonte más elevado-, no hace sino coadyuvar a este resultado.

arise04

Con este tono de misticismo introspectivo es como abre la intro, con aires a lo Jean Michelle Jarre y toques claramente sinfónicos. Todo el disco está imantado por este clima de espiritualidad elegante, moderada y no chabacana, que invita a la evolución tranquila sin aspavientos, huyendo de la exhibición.

En esa línea intimista se mueve el tema Busca en tu Interior, tema que abre con potencia y nos golpea el corazón con un aldabonazo, para mecernos en cambios de ritmo matemáticamente calculados; y donde las notas guturales de Estefanía acentúan la fuerza íntima y suprema que prevalece sobre la perdición y desorientación que nos aqueja en algún momento de la vida. Es ahí donde descubres que todo, -la verdad, las respuestas, la fuerza-, está “en tu interior”.

Tras la interiorización y el autodescubrimiento, llega la paz, el Equilibrio, precioso medio tiempo que mueve a cerrar los ojos y “volar con la mente”, ornado con esos guiños vanguardistas que salpican todo el álbum. Particularmente de mis favoritas del disco. Le sigue Grito al Viento con sutil acelerón de ritmo con respecto a la anterior y donde destaca la intensidad en el tono general y la angustia en la letra, rubricada por el desgarro desatado en los riffs de guitarra y la rabiosa potencia de la batería.

Pasamos al tema que da título al álbum, Aquareum, toda una joya compositiva con arreglos de locura y una melodía de auténtica delicia, acompasada con trasfondo rítmico armónico y satinada por una conmovedora profundidad en ejecución y sentimiento. Sin duda conecta con el mensaje de la portada del disco, ese elevarse sobre las aguas, brillar por encima de las limitaciones y del dolor. El mar, como parábola de nuestra propia mente, puede ahogar o puede otorgarte un sentimiento de trascendencia; siempre según cómo te posiciones, cómo lo observes, y con qué fuerza lo afrontes. Ni qué decir tiene, otra de mis grandes preferidas del disco.

En el ecuador llegamos a la furibunda Falsas Promesas, una de las más sombrías y cargada de rabia y de dolor, también de las más duras de todo el disco, con densas telarañas de guitarra y bajo y los guturales de Estefanía imprimiendo oscuridad a la agónica atmósfera de la canción.

Y nuevamente con otro golpe de tuerca nos sorprende Espiral, contrastando con la anterior en delicadeza sonora y despertar de la conciencia, coqueteando con el Rock/Metal Progresivo y pautando una cadencia más dulce para acompasar el mensaje de liberación que expresa la canción. La ausencia de gutural en todo el tema salvo al final, y la metáfora de “sumergirse en la libertad”, enlazando así con la portada del disco, terminan de configurar el sentido alegórico de la canción, como bálsamo y resucitar del alma.

Y vamos llegando al final con uno de los temas más sorprendentes del disco, El Infierno de los Soñadores, en el sentido de presentarse a mi criterio como una canción completísima, de las que engloban y sintetizan todos los estilos y sonidos investigados a lo largo de todo el trabajo. Con una letra digna de atención, de las que pegan al oído y al cerebro, pasa por ser como digo, uno de los temas más interesantes de este álbum.

Y casi terminando nos encontramos con Argos, de nuevo investigando la línea del contraste en tempos y energías, y donde el batería se luce especialmente en sellar la línea rítmica de la canción. A destacar también de este tema los arreglos musicales que lo envuelven, por lo trabajados y atractivos.

Finalizamos este álbum con la soberbia Recuérdame, no de las más rápidas pero igualmente férrea en algunas partes de la canción, intercalada por otras de extraordinaria belleza y melodía. Lo que, con el aditamento de su desgarrada letra, dota a la canción de un grado de densidad y cariz dramático que la hacen digna de cerrar un álbum como éste.

arise04

En definitiva, un disco muy recomendable por lo insólito y original, de los que no se agotan en pocas escuchas; para una banda carismática y prometedora a la que seguir la pista en el futuro, en el cual -si siguen esta línea de trabajo y creatividad- pueden tener mucho que decir.

Tracklist

  1. Intro
  2. Busca en tu Interior
  3. Equilibrio
  4. Grito al Viento
  5. Aquareum
  6. Falsas Promesas
  7. Espiral
  8. El Infierno de los Soñadores
  9. Argos
  10. Recuérdame

Componentes

  • Estefanía Aledo: Voz
  • Rafa Esplugues: Guitarra
  • Albert Agulles: Guitarra
  • Javier Aller: Bajo
  • Carlos Guardado: Batería

firmaana

FOTO INDIVIDUAL DE ESTEFANÍA: ALBERTO MARTÍNEZ

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s