Siete mundos. Casualidad es que esté pensando en cómo orientar esta entrevista, y sea descubierto un sistema solar con siete planetas muy parecidos a los nuestros. “Siete Mundos” fue el nombre del primer trabajo de estudio de ARISE. Por suerte o por desgracia, creo poco en las casualidades. Ahora se cierra un ciclo con “Aquareum”, y quién sabe lo que les deparará el futuro. Estamos aquí para averiguarlo.
#¿Con quién tenemos el placer de hablar?
ARISE: Muy buenas! Pues con toda la banda. Cada uno de nosotros vamos a ir aportando nuestro granito de arena en esta entrevista. Es un placer.
#: Con “Aquareum” dísteis un golpe de tuerca respecto a “Siete Mundos”, saliendo de una zona de confort que os podía resultar fácil, para un estilo relativamente accesible. Ello os ha llevado a un disco que ha funcionado muy bien a nivel de público. ¿Consideráis que este éxito puede ser un óbice, o más bien un reto, de cara al tercer disco de estudio? ¿Habéis pensado ya en cómo lo vais a orientar?
CHARLEE: Es cierto que en “Aquareum” dimos un vuelco con respecto a lo que estábamos haciendo antes, que nos sigue gustando a día de hoy, pero sí que es verdad que supuso un reto hacer algo nuevo que nos recordara de alguna manera a nuestro crecimiento musical y la mezcla de las nuevas bandas que estábamos descubriendo y aportar algo muy personal a lo que queríamos.
Al entrar Albert Agulles en la formación de ARISE y Javier Aller (quien posteriormente tuvo que dejar la banda por temas laborales), mezclamos las influencias musicales de cada uno de los miembros hasta dar en “nuestro clavo” jeje. La verdad es que estamos muy contentos con el resultado y no se trata de retarnos y hacer algo imposible, sino que todo fluya, que nos dejemos llevar por lo que queramos expresar. En el siguiente álbum creemos que vamos a hacer más o menos lo mismo, cada uno aportamos ideas y consideramos que al juntarse es cuando surge algo único. Básicamente echarle muchas horas en el local de ensayo hasta que todo nos guste y una vez claro, empezar a dar forma a esas ideas y que suenen a canciones.
#: Recuerdo la época en la que os chocaba que os pidieran comprar un disco. ¿Cómo se vive el paso de eso, a que se agoten los pedidos de los cds y del merchandising de la banda?
ESTEFANIA: Jaja pues resulta ser muy satisfactorio y agradecemos muchísimo esas muestras de afecto. Suponemos que es señal de que estamos haciendo algo bien.
#: Sé que es una pregunta tópica, pero os tengo que preguntar por el origen del nombre de la banda.
RAFA: En realidad todo empezó antes de formar la banda como tal, el anterior guitarrista Carles Caselles y yo, solíamos quedar para sacar algunas ideas, pero aún no sabíamos su finalidad (jeje) era más bien por gusto y afición ya que en mi caso tuve que dejar mi anterior grupo por temas personales y en un principio no tenía intención de emprender otro proyecto. Tengo la costumbre de inventarme un nombre provisional para cada idea de canción que empiezo, en la mayoría de casos suelen ser nombres bastante absurdos que me recuerdan o me transmiten ciertas cosas (jeje). En este caso, el nombre para una posible segunda canción era “ARISE”, cuyo significado es “Resurgir”.
Para mí, resurgir era el volver a plantearme empezar otro proyecto desde cero, a buscar componentes que estuvieran interesados y a empezar a dar forma a estas ideas con muchísima ilusión y ganas. Los primeros con los que me puse en contacto fueron Estefanía y Charlee, ya que los conocía de tocar con otras bandas de la zona y justamente estábamos en casos muy parecidos, es decir, con muchas ganas de empezar algo desde cero a nuestro gusto donde todos pudiéramos aportar nuestras ideas y simplemente ver que salía.
Para nosotros fue como retomar la ilusión, las ganas, y en definitiva “resurgir” para empezar de nuevo con este proyecto. Así que la idea tanto de significado como el nombre en sí de “Arise” fue la que caracteriza nuestros inicios, así como nuestra filosofía la cual intentamos transmitir en nuestros temas, con la motivación de cada vez superarse a uno mismo, levantarse cuando hay malas rachas, y sobretodo seguir luchando por todo aquello que persigues y te hace feliz.
#: Vais dando pasos lentos -porque el mercado musical no lo permite de otra forma-, pero seguros, ganando poco a poco repercusión. ¿Contempláis la posibilidad de vivir el grupo de una forma más profesional? ¿Os seduce la idea?
CHARLEE: Jaja. Tal y cómo está el panorama, lo vemos muy lejano. Nos encanta soñar con los pies en la Tierra. Somos conscientes de que estamos jugando en una liga para un público mucho más reducido que las listas musicales comerciales; pero también creemos que poco a poco y trabajando muy duro día a día, demostrando que tenemos muchas ganas, mucha ilusión y con mucho esfuerzo, podemos llevar éste proyecto a donde tengamos que llevarlo; que ya os decimos nosotros, que por ganas no es jeje. Ya lo dijimos en “Sin fin”, tema de nuestro disco anterior “7 mundos”: Persigue tu sueño, ¡alcánzalo!
#: A mi modo de ver, “Aquareum” es un disco de madurez con respecto a “Siete Mundos”, tanto a nivel musical como de temática. ¿Cómo se ponen de acuerdo las distintas sensibilidades de una banda, para pergeñar una idea tan elaborada? ¿Ha sido como una catarsis de las vivencias individuales de vosotros mismos?
ESTEFANIA: Sí, es cierto que es más maduro. Supongo que todo viene gracias a la experiencia que vas adquiriendo a lo largo del tiempo y con “Aquareum” teníamos las cosas más claras respecto a todo, temática del disco, composiciones, sonido, diseño… en comparación con 7 Mundos. Ojalá y podamos repetir y ser igual de concisos con este tercero que estamos ahora mismo gestando.
#: Huyendo de la típica pregunta y de la comparación obvia sobre estilos y etiquetas, prefiero que me digáis qué música escucha cada uno en su casa, con qué grupos habéis crecido y de qué forma se vuelca todo ese conglomerado en lo que hacéis ahora con ARISE.
ESTEFANÍA: Buff he llegado a ser muy fan de Thalía en mi infancia jaja pero sin duda a los 11 años con EVANESCENCE se abrió un mundo nuevo ante mis ojos en el cual yo quería habitar. A parte de metal en sus diferentes variantes me gusta mucho la electrónica ambiental de artistas como PORTISHEAD, BAT FOR LASHES, AURORA…
CHARLEE: Yo personalmente, con 8 añitos quedé cautivado por el sonido del álbum “Far Beyond Driven” de PANTERA. Gracias a mi tío (que también es músico y me “malacostumbró” jaja).
General y actualmente, es cierto que el 85% de música en mi vida es metal, pero también escucho otros estilos más “lights” que abarcan desde el pop, rock e incluso jazz, flamenco y algo de rap. Si tuviese que definir bandas con las que he crecido, podría escribir un parrafazo jaja pero me limitaré a nombrar a 3 que últimamente son las que de alguna manera más me han llegado. 1. TESSERACT, 2. KARNIVOOL Y 3. PVRIS.
#: En “Aquareum” también hay mucho de ciencia ficción y de new age. Yo quiero conoceros un poco más, y saber qué elementos de vuestro mundo os han podido influenciar en este último trabajo. Decidme qué películas, libros o videojuegos os gustan, así como estudios, trabajos o aficiones (confesables) que os hayan podido enriquecer de cara a desarrollar el concepto del disco que, como digo, es bastante elaborado.
CHARLEE: Pues soy una persona muy poco mainstream jaja si; no soy de los eruditos del cine ni los videojuegos; en cuanto a diseño, si que es verdad que hay muchísima influencia que intento de alguna manera plasmar en prácticamente todo lo que diseño en para ARISE (siempre con la opinión y ayuda de mis compis, claro ). Desde que empecé a estudiar diseño gráfico, han habido artistas y movimientos que me han marcado mucho; como el constructivismo ruso o las ilustraciones del “nouveau” de artistas como Alfons Mucha; por nombrar alguno. Pero cualquier pieza artística, si es buena, la tomo como referencia; ya que es mi segunda pasión después de la música.
#: ¿Consideráis que está por definir un estilo propio, que lo tenéis ya, o directamente no os preocupa y preferís que cada disco sea un “nuevo mundo”?
ALBERT: Supongo que en cualquier grupo de música la idea de hacer algo original y no caer en tópicos es un pensamiento constante y, aún sin hablarlo, está permanentemente ahí. Realmente creo que tenemos bastante claro nuestro estilo, si bien, que sea un estilo propio o no ya es algo que deberían juzgar los oyentes jeje, pero considero que lo ideal es una mezcla de ambos conceptos, es decir, tener un estilo propio y al mismo tiempo “evolucionar” y aportar frescura en cada disco… eso es realmente lo difícil. No obstante considero que no es un tema que nos obsesione demasiado.
#: ¿Qué tema o temas del primer “Siete Mundos” no puede faltar en el set list de vuestros directos?
ESTEFANIA: Sin duda “Sin Fin” es el tema predilecto de “7 Mundos” que no puede faltar. Es un tema al que le guardamos mucho cariño por ser el primero que publicamos y por su significado.
#: ¿Cómo se consigue traducir a la energía de un directo (que me consta que lo conseguís), un trabajo de estudio tan progresivo y conceptual como es “Aquareum”?
RAFA: Nosotros desde un principio siempre hemos tenido la idea clara de poder plasmar en directo nuestro trabajo en el estudio, ya que considero que hoy en día es relativamente fácil con los medios que hay poder acceder a una buena calidad de sonido y producción. No obstante, creo que lo más importante es poder defender todo esto en la medida de lo posible en el directo y desde mi punto de vista es aquí donde se tiene que trabajar, ya que es donde en realidad se ve la banda.
En este disco hemos introducido detalles de secuencias, coros, etc… cosas que tienen que sonar en directo a tiempo real lo cual conlleva tener todo muy preparado, no solo a nivel musical sino también en cuanto al tema de la infraestructura técnica, que intento que sea lo mas sencillo y “Plug&Pay” posible (jajaja) para así intentar que sea todo muy rápido y que el sonido de un concierto a otro esté más o menos en una misma línea y no tan expuestos a posibles problemas típicos de un directo.
#: En mi crónica recientemente publicada en este medio, hice una interpretación personal sobre el significado de este álbum como un mensaje de lucha y renacer a la vida. Decidles a los lectores qué supone para vosotros “Aquareum”, qué pretendísteis transmitir, y así de paso sé en qué medida acerté o no.
ESTEFANIA: Para nosotros “Aquareum” es una metáfora de nuestro modo de vida, que básicamente gira en torno a la música. Quisimos introducir el elemento del agua porque sin ella el ser humano no podría vivir, y el agua en este caso simboliza la música ya que sin ella nosotros tampoco podríamos vivir.
En resumen, quisimos crear un mundo propio que simbolizara la música como fuente de vida y vía de escape a todos nuestros problemas. Esperamos que a la gente le haya servido nuestra música para ello.
#: ¿Quién ha hecho la portada e imagen del cd? ¿Y cómo se conecta con el significado profundo del disco?
CHARLEE: Jaja, yo soy el culpable jeje. Para “Aquareum”, buscábamos lo que os comenta Estefanía en la pregunta anterior; algo racional pero a la vez con un toque surrealista. Nosotros somos muy transcendentales a la hora de crear la comunicación de algún soporte; en éste caso, para todo el artwork del disco y siempre intentamos buscar la manera de que a todos nos cuadre.
Tenemos la suerte de vivir junto al mar y contamos con la ayuda para la fotografía del mar un buen amigo y fotógrafio Jordi Ortolà, quien nos capturó ese instante de nuestra preciosa mar jeje. Para crear la esfera, llegamos a la conclusión de que queríamos nuestro propio mundo y mezclamos geometría ( mi culpa de ser fan de los movimientos geométricos rusos del 1900 o así ), que coincidencialmente encajó perfecto también dentro de la onda visual de bandas actuales que usan mucho estas composiciones gráficas; así que perfecto.
#: ¿Tenéis alguna(s) canción(es) del último disco que sea predilecta, o que guarde un sentido especial para vosotros?
RAFA: Para todos los componentes la canción predilecta de este disco, es Recuérdame ya que es la última que se compuso y creo que engloba muchos matices personales de cada uno de los componentes de la banda. Para mi es la canción más completa de este disco. Tras sufrir cambios de formación en la banda y entrar a formar parte Albert, tuvimos que empezar desde cero a conocernos como banda, y en este último tema del disco todos empezamos a notar que las cosas fluían de diferente manera y se notaba una mayor cohesión entre todos que seguro que se reflejará en los futuros trabajos.
#: ¿Qué disco elegirías para pasar un domingo por la tarde?
ALBERT: Los domingos por la tarde suelen ser una mezcla de pereza, relax y depresión por tener ya el lunes al caer jaja así que según me pille me puedo poner algo más tranquilo estilo CHON o incluso DEAD LETTER CIRCUS o me puedo poner cosas tipo INANIMATE EXISTENCE o VIRVUM que ya son caña burra. Por decir algo intermedio, últimamente estoy muy enganchado al nuevo disco de KADINJA: Ascendancy, para los que no los conozcáis es un grupo francés de metalcore progresivo con toques djent, un poco al estilo NOVELIST… cojonudos.
#: Estas últimas líneas son para vosotros, por si se ha quedado algo en el tintero y para que libremente digáis lo que queráis.
ARISE: Simplemente agradecerte a ti y a Metal Murtius el gran apoyo que recibimos por vuestra parte, a toda la gente que nos sigue, compra merch, viene a nuestros conciertos y a los que han llegado el final de esta entrevista por querer conocernos un poquito más. Ahora mismo estamos ya componiendo lo que será nuestro tercer disco y por eso estamos un poco parados en lo que a escenarios se refiere, pero aún haremos alguna fecha antes de que acabe este año. Gracias por estar a nuestro lado!
Siempre es un placer cuando una banda entiende una entrevista y contesta en consecuencia. En mi caso, tratándose de Estefanía Aledo, a la que admiro musicalmente y aprecio como amiga, sabía que eso no iba a ser difícil. Se sabe cuando tus “mundos” son cercanos a los de alguien y, por qué no decirlo, se nota cuando te gusta una banda. A nivel personal, quiero agradecer a ARISE su tiempo, dedicación y cariño, y su generosidad en haberlos conocido un poco más, deseándoles la mejor de las suertes. Nos vemos en los conciertos.