[entrevista] GUADAÑA – 27/03/2017

Encargos como este quiero yo todos los días: el de entrevistar a una de las bandas más entrañables y luchadoras que he llegado a conocer. A unos amigos. En esta entrevista nos abren de par en par las puertas de “casa GUADAÑA” para descubrir un poco más de su historia, de ellos mismos, por supuesto de su última gira y disco, y más cosas. Si ya creías que lo sabías todo de ellos….lee.

#: ¿Con quién tenemos el placer de hablar?

GUADAÑA: Con Salva, muy buenas.

#: Han pasado ya unos años desde que nos conocimos a través de ese anterior “Deryaz”. ¿Qué balance hacéis de todo estos años, desde los tiempos de HUMA hasta ahora?

GUADAÑA: ¡Buaff¡! Ha llovido mucho ya, jejeje. La verdad es que desde nuestro más remoto principio siempre hemos tenido un espíritu de lucha y de mirar hacia adelante -incluida nuestra etapa HUMA- y eso nos ha hecho ir evolucionando constantemente hasta los tiempos actuales de la banda; hemos avanzado en nuestros métodos de trabajo, en capacidad compositiva, en convivencia, en experiencia y en todo los campos. Por lo que el balance es sin duda alguna altamente positivo, somos una banda en continuo crecimiento y -aunque nunca se deja de aprender- estamos en una situación bastante buena.

#: Probablemente seáis una de las bandas que con más naturalidad lleva aquello del contacto con la gente: desde vuestro talante en el final de una actuación, a simplemente veros como espectadores en un festi. De hecho, uno de vuestros fans/amigos acaba de inaugurar ese Club de Fans que es de los más activos que hay. ¿Se podría decir que, a nivel tanto interno, como de comunión con el público, sois una familia?

GUADAÑA: Exactamente; además nos gusta ese término para con nuestra gente, creemos firmemente que el público-amigos son quienes hacen que una banda sea o no sea, se lo debemos todo y no queremos nunca perder el contacto con nuestra gente.

#: Personalmente os vengo escuchando, como GUADAÑA, desde “El Grito del Silencio”, y la evolución ha sido obvia e inevitable. ¿Hasta qué punto ha sido casualidad o premeditado, que derivarais hacia una tendencia más conceptual en vuestros trabajos?

GUADAÑA: Está claro que parte de la evolución es natural; pero también es cierto que mucho de lo que somos ahora lo hemos hecho a conciencia, no queremos adormecernos, tenemos que ir creciendo con los tiempos para no quedarnos en un pasado que cada vez está más lejos. Venimos de ese pasado pero es que hay gente que ni tan siquiera -por su fecha de nacimiento- lo han conocido, no renunciamos a él -por supuesto- pero tampoco decimos no a nuevas cosas, al ir aprendiendo y arriesgando con nuevos registros con los que mucha gente se siente también identificada.

#: Si ya “Deyraz” actualizaba el Hard Rock y el Heavy Metal clásico con sonidos más de vanguardia, este “Karma” termina sin duda de consolidarse como puente entre raíces y modernidad, como síntesis entre pasado y futuro musical. A mi modo de ver, es de los trabajos de la historia reciente del Rock que mejor aglutina este efecto. ¿Creéis que la gente se esperaba un álbum así? ¿Qué acogida está teniendo?

GUADAÑA: Si miras un poco nuestro “retrovisor” te das cuenta que es esa la evolución; por lo que, creo que sí que la gente esperaba algo así. Karma es un disco difícil de encasillar pero que desprende energía 100% sin despreciar ni desvirtuar el estilo, después de todo seguimos haciendo heavy metal; lo que ocurre es que aprovechamos del metal todo el amplio abanico que nos ofrece de la mejor manera posible. Y respecto a la acogida que está teniendo, simplemente está siendo genial en todos los aspectos posibles, tanto a nivel de críticas de medios especializados, seguidores, asistencia a los conciertos, etc… Es un enorme placer el ver como un trabajo del que estamos tan orgullosos esté funcionando tan bien.

#: Disco este “Karma” que sin  duda pone de manifiesto vuestra inagotable curiosidad e inquietud al introducir efectos y sonidos exóticos y orientales, acorde con la temática budista del disco. ¿Cómo surge la idea de dar este giro? Nos gustaría que nos hablarais de Chiqui García y Javi Rondan, sin cuya colaboración no se entiende esta ambientación dada al álbum.

GUADAÑA: Pues con un título así que profundiza en las raíces de las conciencias y en la propia madre tierra no podía faltar un tema exótico que vincule o represente las músicas del mundo en una llamada a la unidad y, como no nos ponemos barreras sonoras, no dudamos en contar con la colaboración de nuestro técnico de sonido en estudio -Javi Rondan- y un genio que sabe manejar como él solo instrumentos que ni yo sabía que existían, jeje. Este Chiqui Garcia viene de hacer una música muy diferente al rock, mucho menos al heavy metal, y como nos gustan los retos ahí les tenéis haciendo esta maravilla que compusieron en el propio estudio sobre la marcha.

#: Sin querer desgranar nada de “Karma”, su temática de fondo tiene un corte marcadamente espiritual, con el budismo como canalizador de un  mensaje de superación y trascendencia personal. También introducís una frase filosófica o literaria al principio de cada tema, para encuadrar o ubicar el profundo significado que las canciones tienen. ¿Cuál es el planteamiento general y finalidad de “Karma”? ¿Hay alguna historia que sirva como hilo conductor de todo el disco?

GUADAÑA: La finalidad de estas canciones puede ser remover conciencias, explicar al mundo que cada acto que el ser humano hace repercute en el propio ser humano, que si obras bien -posiblemente- obtengas cosas buenas o viceversa, es un afán de superación del propio ser humano. También hablamos de la justicia verdadera, no de la que te dice un ley aprobada, hablamos de la justicia que te dicta el corazón, de la propia madre tierra a la que tanto castigamos. En fin, es un poco tocar temas que nos afectan a todos.

Historia conductora no tiene; pero sí que, como bien dices, todas las canciones tienen un nexo en común, aunque sin llegar a ser un disco conceptual.

#: ¿Qué de autobiográfico hay, para GUADAÑA, en la historia que sirve de telón de fondo al álbum?

GUADAÑA: Quizá un poco las propias experiencias vividas a lo largo de todos estos años, tanto de músico como en los distintos ámbitos de la vida; son muchos palos ya y de todos ellos hemos aprendido algo, y una de las principales lecciones -como músico- es dejar de lado los egos y darnos cuenta de que aquí no hay atajos posibles, lo único que te puede hacer estar o no estar es el trabajo constante y la auto exigencia.

#: ¿Cómo se ha repartido la composición, música, letra, arreglos y producción del disco?

GUADAÑA: Bueno pues la producción de este trabajo la ha llevado nuestro batería Pablo Casas, es un tema que controla muy bien y creímos que es el idóneo porque, estando dentro de la banda, él mejor que nadie externo iba a conocer el sonido que buscamos y así ha sido, el resultado sonoro es exactamente el que queríamos para este disco.

Por otro lado en cuanto a composición; ha sido un trabajo y una implicación increíble por parte de la banda al completo. La columna principal de las letras las hago yo pero luego es sometido a criterio del resto para mejorar, cambiar o incluso sustituir en virtud de lo que cada canción exija y a nivel musical pasa al contrario: esa es un fase en la que el peso cayó sobre Pablo, Juanma y Glory en cuanto a las melodías y líneas de voces y luego es sometida a los cambios pertinentes según criterios de todos. Lo que si podemos asegurar es que el nivel de exigencia ha sido estricto para conseguir sacar lo mejor de nosotros.

#: En el plano musical no sólo se caracteriza este último álbum por sus toques modernos y vanguardistas, o por la complejidad en los arreglos; sino por una vuelta de tuerca en la dureza de unas canciones que llegan a tener un corte de Rock/Metal pesado, derrochando más energía que nunca y demostrando el inmejorable estado de forma de la banda. ¿Os habéis planteado no dejar al público indiferente, entroncando así con las raíces más auténticas del Rock clásico nacional? ¿Rejuvenecéis con los años como Benjamin Button?

GUADAÑA: Bueno realmente hemos dado a cada canción lo que ella misma ha ido pidiendo, sin complejos ni barreras musicales, por eso este disco es tan inclasificable. El abanico del rock es muy extenso y no hacer uso de él es, para nosotros, cerrarnos puertas; ejemplo, si en un tema queremos transmitir agresividad -debido a su contenido- ¿Por qué no recurrir a aspectos del metal más salvajes? Si están ahí, pues lo mismo puede ocurrir al contrario. Se trata simplemente de dejarnos llevar por los sentimientos musicales del momento y sí, sabíamos que no iba a dejar indiferente aunque quizás no lo buscábamos.

En cuanto a rejuvenecer con los años, a ver si es verdad y me empieza a crecer de nuevo el pelo, jejeje. Fuera coña; más que rejuvenecer con el tiempo es estar con los tiempos.

#: Encuadrando la inigualable estética de “Karma”, volvéis a contar para la portada y diseño con Fernando Nanderas. ¿Nueva obra de arte de nuestro paisano?

GUADAÑA: Es un crack y lo sabe, jeje. Fernando es parte de la identidad visual de la banda, viene trabajando con nosotros desde nuestra propia pre-historia y, aparte de ser uno más de la familia Guadaña, nos conoce al dedillo y siempre acierta. En esta ocasión me aventuro a decir que puede ser la mejor portada que nos ha hecho por dos motivos fundamentales que son el conseguir que con solo verla sabes de qué te vamos a hablar en el interior, y porque las ilustraciones son espectaculares.

#: ¿Con qué compañeros habéis contado para las colaboraciones musicales de este disco?.

GUADAÑA: Uff, es que tenemos muchos amigos ¿Qué le vamos a hacer? Jejeje. Pues este campo ha quedado muy completo; aparte de Charly García y el propio Javi Rondan del que hablamos antes, están a las guitarras Justi Bala (el que fuera miembro de SPHINX, actualmente en SNAKEYES), Nando (THE ELECTRIC ALLEY); a las voces están Alberto Díaz de OVERDRY aportando más crudeza aún al tema más duro del disco como es “Nemesis”, Tete Novoa de SARATOGA, Alfred Romero de DARK MOOR y Jose Broseta de OPERA MAGNA enriqueciendo de manera magistral el tema que da nombre al disco “Karma”, y hasta un gran escritor y biógrafo amigo nuestro llamado Enrique Montiel, espero no haberme dejado a nadie, jeje.

#: Otro de los méritos de GUADAÑA es el de ser una las bandas que más intacto mantiene el espíritu de la hermandad del Metal, por su desinteresado apoyo a la escena y por las amistades que mantiene con compañeros de profesión y con seguidores. De hecho en los últimos años os habéis hecho acompañar por otras bandas en vuestras giras. Tras esa exitosa ”Damas del Metal” con OKER y NATRIBU, ¿cómo se está desarrollando el Tour “Alma de Fuego Fest” junto a ZENOBIA y REGRESIÓN?

GUADAÑA: No creemos que el crecimiento de nuestro proyecto a consta de hundir a nuestros colegas de carretera, no es nuestra filosofía y eso es lo que pretendemos demostrar metiendo tantas colaboraciones en nuestros discos, es algo que, aunque nos duela, tenemos que aprender de otros géneros musicales alejados al rock.

«Alma de Fuego» está resultando un enorme éxito, son cuatro únicas fechas por ahora y la verdad es que el público, la asistencia del mismo, las crónicas de los medios y todo está resultando increíble; y, por otro lado, el compartir con dos pedazos de bandazas que además son amigas pues es un auténtico placer. Aconsejable no perderos las próximas fechas.

#: ¿Hacia qué bandas nacionales profesáis una especial simpatía y admiración, o con cuáles mantenéis una amistad especial?

GUADAÑA: Simpatía por muchas de ellas, el espíritu luchador a cambio de nada o casi nada de la gran mayoría de bandas de este país no me permite que desmerezca a una u otra banda. Amistad especial; pues con OBUS, por ejemplo, porque aparte de ser una de las bandas con las que crecí, nos han ayudado siempre mucho cuando lo hemos necesitado, nos apoyan con sinceridad y honestidad, y nos han enseñado mucho; también SAUROM porque somos vecinos y nos hemos visto crecer, tanto a nivel musical como de empezar casi a aprender a leer juntos, jejeje.

#: Como punto de alto atractivo del directo la banda está vuestro sentido del espectáculo y el dar el 100% sobre el escenario. ¿Qué nuevas sorpresas esperan a quien acuda a disfrutar de vuestros conciertos en este año?

GUADAÑA: Una puesta en escena muy cuidada, una imagen impactante, una decoración de escenario increíble, diseñada por Fernando Nanderas también y que está a la altura de la propia portada y, por supuesto, un sonido especial del que se encarga nuestro técnico de sonido habitual que se llama Sergio Pérez y que nos conoce ya como a la palma de su mano y sabe sacarle el máximo partido a las ya elaboradas melodías de la banda.

#: “Karma” ya se encuentra en Spotify y las principales plataformas digitales. ¿Qué temas están, de momento, teniendo más acogida entre el público? ¿Dónde puede la gente hacerse con el disco físico o encontrar info de la banda?

GUADAÑA: Pues quizá de entrada Dios Del Trueno, Karma, Ser uno mismo y la potente Nemesis están a un nivel increíble de acogida.

El disco lo tenemos en todas las tiendas especializadas del país, en todos los grandes almacenes e incluso físicamente en Japón, jejeje, es cierto. Por otro lado también los tenemos junto al resto de productos en nuestra web oficial que es www.guadaña.es desde la que se puede acceder a la tienda on-line y al resto de contenidos oficiales del grupo, como redes sociales, canal de Youtube, etc…

#: Me gustaría acabar por pediros que nos habléis de bandas interesantes de Rock de Cádiz, donde nos consta que hay una más que atractiva escena musical en nuestro rollo.

GUADAÑA: Púes sí que es cierto, estamos en un buen momento aquí abajo, solo necesitamos apoyo para muchas de estas buenas bandas no mueran en los locales de ensayos; bandas como SNAKEYES (proviniente de los extintos SPHINX), THE ELECTRIC ALLEY con su hard Rock, los hard Rockeros SEXAINE o ya en una vertiente más brutal están OVERDRY por ejemplo; es muy difícil porque realmente hay muchas mas y todas en un estado de forma increíble.

#: Estas últimas líneas son para vosotros, para que digáis lo que queráis al público que os lee.

GUADAÑA: Dar las gracias, tanto a vosotros como a los lectores en sí, espero que no fuera muy aburrida esta entrevista, que sirva para conocernos mejor y emplazaos a nuestros próximos bolos, somos una banda que lo damos todo en el escenario y os prometemos que no os vamos a defraudar.

Salud.

Para nada aburrida, muy al contrario, ha sido una entrevista de no despegar los ojos del papel por su generosidad en contenidos. Y respecto a los conciertos, damos fe de que no defraudan. ¡Qué les voy a decir! Que no sepan ya. Que espero verles pronto.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s