[reseña] DEATH ROSE – Strange Dreams, 2017

DeathRose01

En las tardes de domingo, en los días de relax y recogimiento, en las puertas para adentro de mis muros es muy específica la música que me gusta escuchar y suele ir por los derroteros más intimistas, como el doom o las vertientes más oscuras del rock. Cuando llegó a mis manos lo último de DEATH ROSE mi respuesta fue un “sí”, para mí. Hace un tiempo ya que me cuesta acercarme a las formas estándar de la redacción musical, lo cual no sé si es bueno o es malo, pero me ocurre con cosas que me apasionan profundamente, como ésta. Lo que quiero significar es que no sé lo que va a salir de aquí, pero ahí va.

Nos dice la bio que nos manda DEATH ROSE que es una banda nacida en 2015 proveniente de veteranos de la rica y prolífica escena valenciana (ex EL SUEÑO DE ELVIRA, OPUS NIGRUM, OVER, HISTORIA DE O…). Y no tienen que jurar que atesoran historia y tablas a sus espaldas, pues así se trasluce del resultado del disco. Desconozco cómo se desenvolverán en directo, aunque tengo ganas de comprobarlo; pero con “Strange Dreams” sientan una base a partir de la cual, si hay justicia histórica -ya que en la divina hay que creer menos aún-, no les debería dejar en el ámbito de nuestras fronteras, pues solvencia para trascender tienen, y de largo.

DeathRose02

La lista de “influencias”-aunque no me guste esa palabra, léase como rememoranzas- es interminable: bandas como THE SISTERS OF MERCY, DREADFUL SHADOWS, EVEREVE, DEUS VAULT, ENTWINE, CREMATORY, OMEGA LITHIUM O GOTHMINISTER, por decir algunas. Equilibrio es la palabra más característica para definir “Strange Dreams”, sin pecar por exceso ni en histrionismo, ni en voz gutural o engolada; sin ser demasiado sinfónico ni demasiado estridente, sin altas pretensiones que incurran en el barroquismo o que cierren el puño por ser demasiado “eruditos” en el desarrollo del sonido de la banda. DEATH ROSE ejercen un Metal Gótico con base sinfónica y pinceladas industriales, tintes Doom y clara influencia de Metal y Hard Rock clásico, pero huyendo de balancearse hacia ningún arquetipo; lo que les permite definir un estilo personalísimo y bastante accesible para público no necesariamente de la parroquia del Gótico y similares, así como evolucionar exponencialmente fuera de todo encasillamiento. A mi criterio, como ya he dicho, deberían constituirse en un referente de nuestro panorama musical.

DEATH ROSE calibran potencia y melodía poniendo el acento en las crudas y a su vez refinadas composiciones, cargadas de sentimiento con un desenlace muy efectista dentro de su sencillez, que no precisa de grandes filigranas para lograr el resultado de hipnotizar el espíritu y llegar a los recovecos más recónditos de la mente. Es paz, evasión y trascendencia, es la caricia a las simas oscuras que alberga nuestro interior, reconfortadas en su alquimia hacia la poesía a través de la música de DEATH ROSE. Intimismo que se ve perfectamente plasmado en la portada y contraportada, que reflejan fielmente en imágenes el clima de abstracción, surrealismo y magia creado por “Strange Dreams”.

DeathRose03

Los músicos aúnan calidad indivudual con sincronía grupal, apuntalados por una voz con una personalidad increíble, arrojando como balance un sonido nítido y elegante avalado por una gran producción; en un disco, en general, nada monótóno, ajeno a toda pedantería, de belleza sobria iluminada, a su vez, con fulgores de elevación mística, como estrellas a las que aspirar a tocar con las manos, mientras su luz va iluminando el ocaso de la tristeza.

Infinity abre con un pegadizo tema con clara vocación de single, que recuerda a las épocas más comerciales de HIM, si se me permite la comparativa. Masters of Destiny rompe con un contundente medio tiempo en su inicio para pasar a un rítmico Hard Rock con arreglos industriales de locura y una línea de bajo más que interesante. Lovers in the Desert acentúa ese aire industrial en uno de mis temas preferidos de todo el disco, pues aúna belleza en la melodía, con un marcado tempo y curiosos toques de arreglos industriales en combinación idónea para entrarte hasta el tuétano. Tied Promise recrea un Doom de acabado impecable, sin flancos, impregnado de carga sentimental. Wet Ash vuelve al Rock Gótico jugando magistralmente con ritmo y composición pegadizos a partes iguales, sin axfisiar al bajo, dejándole expresarse (lo cual por otra parte me encanta) y permitiéndole así dotar al tema de ese aire trascendente marca de la casa. The Ritual, tema desgarrador e intenso donde los haya, con un aderezo de vanguardia, nos sitúa en el ecuador del disco. Avanzando un poco más, Secret Feelings sigue la línea anterior pero quizá con un tinte más melancólico. From Death to Live intercala cortes de Doom con Rock Gótico clásico, todo hilvanado por una armonía que atrapa dado su preciosismo, y de nuevo arreglos industriales. Le sigue Black Eyes, a destacar ciertos aires orientales, una línea de bajo de locura y de nuevo la inspiración HIM. Lies pasa por ser quizá el tema más movido de todo el álbum, y más potente en cuanto a cadencia. Acabamos con el tema que da título al disco, Strange Dreams, con una intro que te introduce de lleno en su misterio, tema cortado bajo los patrones del Doom melódico, que va creciendo hasta acabar en alto con un solo de guitarra de los de encogerse el corazón.

DeathRose05

Un disco en suma, “Strange Dreams”, ameno, rítmico, diverso y variado, sin perder la sutil atmósfera de oscuridad gótica que define a la banda, que te enganchará sin remedio. Banda en general, que pudiera alcanzar el efecto de llevar el estilo al plano mayoritario. Yo no puedo parar de escuchar el disco. Desde aquí altamente recomendable si te gustan según qué géneros, y si no posiblemente también. Están en todas las plataformas digitales y redes sociales habidas y por haber. Te invito encarecidamente a descubrirlos.

 

TRACKLIST: 

  1. Infinity
  2. Masters of Destiny
  3. Lovers in the Desert
  4. Tied Promise
  5. Wet Ash
  6. The Ritual
  7. Secret Feelings
  8. From Death to Life
  9. Black Eyes
  10. Lies Strange Dreams

COMPONENTES: 

  • J.J. Alonso: Voz
  • Miguel López: Guitarra
  • Vicent Edu: Bajo
  • Santi Gómez: Batería

firmaana

FOTO DE GRUPO DE DIRECTO: ÁNGEL MARCO PEÑUELA

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s