En Metal Murtius vamos a hablar con STONED AT POMPEII un grupo vigués y sobre “Ancroidal” el disco que les ha vuelto a poner en el mapa, elaborado y cantado en inglés y sobre el que se está hablando mucho.
#: En primer lugar, os damos la bienvenida a Metal Murtius ¿Qué tal estáis?
STONED AT POMPEII: Genial! Un placer charlar un rato con vosotros.
#: ¿Cómo surgió la idea de hacer un grupo?
STONED AT POMPEII: Pues todos empezamos a tocar a edades muy tempranas, hemos pasado por muchísimas bandas y proyectos hasta convertirnos en músicos profesionales. Vivimos por, para y también algunos de nosotros al 100% de la música, cosa que no es nada fácil en este país. SAP es el proyecto que más nos llena musicalmente, con lo que formar STONED AT POMPEII fue un proceso natural de satisfacer nuestra necesidades, inquietudes y también nuestras ambiciones. Solo se tuvieron que dar las circunstancias adecuadas y que nos cruzásemos en el camino.
#: Por lo que hemos escuchado hicisteis una gira en Inglaterra antes de sacar CD, con versiones de canciones de METALLICA, THE BEATLES, ALICE IN CHAINS ¿Cuáles es el grupo referente para cada uno de vosotros?
STONED AT POMPEII: Aunque incluimos algunas versiones (solo 2 o 3 temas), siempre llevadas a nuestro estilo, en esa primera experiencia en Inglaterra sobre todo aprovechamos para testear nuestras canciones propias y allí presentamos un EP que salió en formato digital antes de editar “Ancroidal”. Creo que es una buena prueba de fuego que cualquiera que cante en inglés debería pasar!
Pues verás aunque suene a tópico, no puede haber un solo grupo referente… Escuchamos de todo y en cada estilo nos gustan muchos artistas. Los que mencionas bien, pero de ahí a PINK FLOYD, KING CRIMSON, ARETHA FRANKLIN, SLAYER, AMÉRICA, THE DOORS, THE CURE, NIN, BEACH BOYS, PANTERA, CHET BAKER, BOWIE, DEEP PURPLE, SUPERTRAMP, STONE TEMPLE PILOTS, MASTODON, MARS VOLTA, WEATHER REPORT o PACO DE LUCÍA…
#: A pesar de que no os guste etiquetaros en un estilo ¿Cuál o cuales son a los que os sentís más cercanos?
STONED AT POMPEII: Es innegable que en las raíces tenemos muchas influencias del Rock n Roll anglosajón de los 50, 60s y 70s y de otros estilos más actuales. Pero cuando hablamos de rock, hablamos de ROCK con mayúsculas que va desde grupos como THE BEATLES, PINK FLOYD, LED ZEPPELIN hasta METALLICA o PANTERA.
Si te paras un poco más con el grupo, también verás que en ocasiones puede haber influencias de folk, de Jazz, de country… e incluso el Flamenco o la Bossa Nova sobre todo en nuestros set acústicos donde cambiamos mucho la sonoridad, el ritmo e incluso la armonía de las canciones con respecto a un concierto en eléctrico por ejemplo.
Nos han etiquetado de muchas formas Art-Rock, Metal Melódico, Post Metal, Post-Grunge…. pero para nosotros son solo eso, etiquetas. Hacemos Rock n Roll, y lo importante es la MÚSICA con mayúsculas, y procuramos hacerla con personalidad propia e intentando sorprender en cada canción.
#: Ya ha pasado un tiempo desde que “Ancroidal” vio la luz ¿Tuvo la repercusión que esperabais?
“Ancroidal” ha sido un disco muy trabajado en todos los detalles. Hemos querido plasmar nuestra personalidad como banda y creo que sobre todo a nivel musical nos diferencia de la mayoría de grupos nacionales. Hace año y medio prácticamente nadie nos ponía en el mapa. Ahora estamos en un momento donde cada vez nos conoce y llegamos a más gente y eso nos hace estar muy satisfechos, pero para nosotros “Ancroidal” es un punto de partida y vemos siempre hacia lo que está por venir.
Trabajamos a diario y estamos orgullosos de que cada cosa que conseguimos, desde la más pequeña hasta cosas que pueden sonar más grandilocuentes, porque todas ellas han sido por nosotros mismos y en base a nuestro trabajo.
Pero para nosotros el simple hecho de plasmar nuestra música en un disco y poder editarlo ya es un logro y una satisfacción personal enorme, todo lo que ha venido después ha sido un regalo que valoramos y que nos motiva todavía más a seguir.
#: Tras veros en directo en A Coruña pudimos comprobar en primera persona que tenéis un público muy entregado y una puesta en escena que llama la atención, sin duda son dos elementos clave en el éxito de un grupo pero ¿Que creéis que es lo hace que triunféis?
STONED AT POMPEII: No se si hay alguna clave. Pero si hay algo de lo que estemos orgullosos además de la personalidad de la banda y de nuestra música (que prevalece por encima de sellos, discográficas etc) es de la dinámica de trabajo que hemos tenido desde el minuto uno.
Intentamos dejarnos la piel en todo lo que hacemos y cuidar cada detalle, y esto implica trabajo y dedicación a SAP en prácticamente 24/7. Detrás de cada producción, concierto, evento, videoclip… hay muchas tareas a desarrollar, y nos gusta ser lo más profesionales posible por respeto a toda la gente que está trabajando detrás, desde técnicos de sonido, luces, fotógrafos, personal de merch hasta los que estén trabajando detrás la barra. Además de obviamente por el público. Esta filosofía la aplicamos sobre todo en el escenario y cada persona que pague una entrada por vernos puede comprobar que nuestra entrega es total.
#: ¿Con qué otros grupos gallegos os gustaría hacer una colaboración? ¿Y de fuera de Galicia?
Si te refieres a hacer alguna producción juntos, siempre estamos dispuestos a escuchar propuestas. Pero seguramente en Galicia si podemos elegir nos decantaríamos por algo que no fuese previsible, en plan Carlos Nuñez.
Fuera de Galicia pues un poco de lo mismo, de entrada no nos cerramos a casi nada. Cualquier artista que nos guste y nos motive siempre que aporte algo diferente. Ya sea Hans Zimmer, Ennio Moricone o un músico callejero, lo bonito de la música es que no sabes con quien puedes conectar ni lo que depara el futuro.
#: Tras vuestro paso por el Resurrection Fest ¿en que otro festival os gustaría tocar?
Pues nuestra política es la de valorar cualquier oferta, siempre que el trato hacia la banda y las condiciones sean buenas. Hay muchos grandes festivales, el Rock Fest, el Download, el Azkena… pero para nosotros no hay escenario pequeño, ni grande tampoco.
#: Siempre estuvisteis enfocados a tocar fuera de España ¿Cuáles serían los festivales en los que os gustaría tocar?
Quizá si hablamos de gran formato, por afinidad musical HellFest. Pero tocar fuera de España si las condiciones son buenas, en general siempre es positivo y algo importante para nosotros.
#: Muchas gracias por dedicar un momento a hablar con nosotros ¿os gustaría dejar algún mensaje para los seguidores de Metal Murtius?
Pues mandaros un abrazo enorme de toda la banda y esperamos que estéis pendientes de lo que se cuece, ya que este será un mes de lanzamientos y a final de mes lanzaremos nuevo single y videoclip con Warner Music. Y por supuesto que nos veamos en directo en los próximos conciertos!
Próximos Festivales:
- TBA 20 JUNIO – Festival Acampa – A CORUÑA
- 29 JUNIO – (Headliner) Interlude FEST 2019 – A GUARDA
- 27 JULIO – Arbo Rock + SOZIEDAD ALKOHOLIKA + Celtas Cortos
- 9 AGOSTO TBA
- TBA 10 AGOSTO – (Headliner) Eixo Rock – TBA