Hoy os traemos una entrevista poco usual en nuestra web, sin embargo, la ocasión lo merece. Lydia Fairén, o Miércoles Addams, va a responder algunas preguntas sobre su trayectoria en el mundo del teatro y más concretamente sobre su experiencia en “LA FAMILIA ADDAMS Una comedia musical de Broadway”.
Lydia Fairén, catalana que demuestra interés por la música desde bien pequeña, participante en programas o concursos como Eurojunior, Batuka Junior o La Voz, siempre ha perseguido su sueño de ser actriz de musical y hoy es Miércoles Addams.
#: Hola Lydia, LA FAMILIA ADDAMS es un musical conocido por todos y amado por muchos. ¿Que nos podemos encontrar los espectadores en este musical?
Lydia Fairén: En esta comedia musical encontraréis a la icónica Familia Addams de toda la vida, la que todo el mundo conoce, pero con una historia nueva que no se ha contado hasta ahora, ni en las películas, ni en la serie, ni siquiera en las tiras cómicas.
Y es que en este caso, la trama gira entorno a Miércoles Addams, la hija, que ya no es una niña, ha cumplido 18 años, y se ha enamorado de un chico NORMAL. Esto puede parecer más o menos «grave», pero la cosa se lía cuando Miércoles y su novio Lucas quieren comunicar una noticia y se les ocurre la «brillante» idea de juntar a ambas familias (la de novio, los «Beineke», y la de ella, los «Addams») para soltar la bomba.
Y ahí es cuando se lía parda.
#: Has dedicado la mitad de tu vida a actividades relacionadas con la música: el coro del colegio, tu grupo de música de la infancia Top Junior, programas de TV, tu propia formación en canto. Ser actriz implica viajar, estar delante de los focos, de un público siempre crítico, para bien o para mal. ¿Consideras que has cumplido tus sueños? ¿Hacia dónde sueñas Lydia?
Lydia Fairén: Me gusta mucho soñar, y soñar muchas cosas. E incluso diría que he cumplido sueños antes de que los pudiera incluir en mi lista.
Más que sueños, los considero retos. Y soy muy fácil de picar con estas cosas.
También me gusta mucho crear, y mi mente (para bien o para mal) no para. Así que siempre estoy maquinando y pensando en hacer cosas, sin importar la magnitud de las ideas que se me pasen por la cabeza.
#: Has sido bastante constante en tu intención de dedicarte al mundo del teatro, la música y baile, para quienes también se quieren dedicar al mundo del espectáculo, cuéntales… ¿Has sido una estudiante autodidacta o has tenido que pasar por el conservatorio o arte dramático? En cuanto al baile, ¿Qué estilos dominas? ¿Cuáles te gustan más? Recomienda qué formación tienen que tener todos aquellos que como tú, se quieran dedicar a los musicales.
Lydia Fairén: Ni autodidacta ni alumna de alguna escuela en concreto.
He tomado clases en muchos centros y con distintas profesoras y profesores, y así es cómo al final he elegido los que creo que me van mejor y me enseñan lo que quiero aprender.
Creo que hay escuelas muy buenas, pero me parece muy difícil encontrar una que tenga (bajo mi criterio personal, obviamente) el máximo nivel en todas las asignaturas que ofrece. Por eso yo opto por ir directamente a aprender lo que quiero de la profesora o profesor en cuestión.
Y en cuanto al baile, hace mucho que no «domino» ningún estilo, pero sí que estuve muy metida en el Hip Hop y llegué a competir con un par de grupos, de adolescentes y después de adultos. Y creo que una base de clásico y jazz siempre es necesaria, pero también que cuantos más estilos sepas, más posibilidades tendrás de trabajar en cualquier espectáculo. (ndr: estoy 100% de acuerdo contigo)
#: Los personajes de la FAMILIA ADDAMS son… ¡raros! Imagino que os habréis reído muchísimo ensayando. ¿Os ha costado encarnar los personajes? Incluyendo la música y el baile debe ser una tarea de muchísima coordinación, muy bien dirigida y sobre todo… un trabajazo para todos los actores.
Lydia Fairén: Recuerdo que cuando empezamos los ensayos yo no podía contenerme y me era casi imposible aguantar sin sonreír, porque cada escena y cada gag eran tronchantes. Pero como cuando tu padre cuenta el mismo chiste, y ya te lo sabes y no te hace gracia, pues a mí me acabó pasando lo mismo. Después de tantos ensayos y tantas funciones, por mucho que el público se ría , ya puedo aguantar toda la función sin sonreír.
#: Contáis con Xavi Mira y Carmen Conesa, ¿Qué tal es trabajar con ellos? Imagino que su experiencia lo pondrá muy fácil a la hora de trabajar con ellos.
Lydia Fairén: Xavi y Carmen son los pilares de esta función y prácticamente de la compañía en general. Trabajar con ellos en escena es una masterclass diaria. Aprendes a vivir el momento y ser honesto desde los sentimientos y la mentalidad de tu personaje, y así ser totalmente creíble y real, a pesar de la rareza que caracteriza esta familia. También aprendes a improvisar y a superar situaciones en escena que son fuera de lo común, y a resolver sin que el público se dé cuenta.
Y a la vez ejercen de patriarcas de esta familia que somos realmente toda la compañía, tanto elenco, como técnicos, dirección y producción.
#: En cuanto al espectáculo, sin desvelarnos mucho del argumento, cuéntanos, ¿Que nos vamos a encontrar? ¿Es lo mismo de siempre o reinventáis la historia?
Lydia Fairén: Esta pregunta prácticamente la he contestado al principio.
Solo añadiré que en el musical LA FAMILIA ADDAMS encontraréis una partitura de lo más pegadiza y pasional, con algunos temazos muy potentes y exigentes vocalmente, y unas letras que forman parte de la trama y del guion, y que están dirigidas (gracias a nuestro gran director Esteve Ferrer) de manera que empiecen las canciones y no te hayas dado ni cuenta, y no sean un mero número musical, sino parte de la historia, pero contada con música de fondo.
#: Los personajes sois los mismos, pero ¿Sois fieles al carácter de cada uno de los personajes que encarnáis?
Lydia Fairén: Por supuesto. Ese es nuestro mayor objetivo.
Tenemos muy presente que interpretamos a personajes muy icónicos y con muchísimos fans, y no queremos defraudarles.
Cada actor ha seguido su propio método para meterse en la piel de su personaje. En mi caso tengo como referencia la cara de Cristina Richie tatuada en mi mente como ejemplo de serena tempestad. A veces también me inspira la total falta de empatía de Sheldon Cooper de Big Bang Theory, o la mirada maquiavélica de Berlín de La Casa de Papel.
#: Decís en los carteles que recorren toda Murcia que es un musical para adultos, pero ¿pueden ir niños?
Lydia Fairén: Concretamente en los carteles pone «más o menos» para niños.
Eso significa que es un musical para todo tipo de público. Como Los Simpson, que los niños lo ven, y no pasa nada, ellos se divierten viéndolo, pero las tramas y los guiones reales los pillan los adultos.
No hay vocabulario fuera de tono.
Solo hay que tener en cuenta que es una gran producción musical, de 2h y media (con descanso de 20min incluido), con actores interpretando y cantando con música en directo. Cualquier niña o niño que no esté acostumbrando, puede no aguantar tanto tiempo quieta o quieto en la butaca, y puede molestar y desconcentrar a los artistas, o fastidiar al resto de público que ha pagado su entrada para ver un espectáculo.
Pero vamos, nada que no sea de sentido común.
#: Vamos a los números, ¿está teniendo buena aceptación el espectáculo? ¿Cómo está reaccionando el público murciano?
Lydia Fairén:: La verdad es que el público murciano ha superado nuestras expectativas y estamos súper contentos de ver cómo hasta ahora hemos tenido el teatro lleno y en pié cada noche.
Así da gusto visitar ciudades como Murcia, y nos anima a seguir disfrutando de ella, de su gastronomía y sus costumbres.
Esperamos seguir teniendo tanto éxito esta última semana que nos queda aquí, y que nadie se pierda LA FAMILIA ADDAMS.
#: Cada vez más, el teatro musical va teniendo más aceptación entre el público sobre el teatro textual, pero aun así, ¿Te apetece darnos algún motivo más para ir a veros?
Lydia Fairén: Yo creo que el teatro de texto es un espectáculo totalmente distinto.
En nuestro caso, el teatro musical, ofrece un conjunto de disciplinas artísticas, no solo la interpretación, sino también el canto y el baile (e incluso la acrobacia), y además es en directo, sin playback, sin trampa ni cartón.
Números tan elaborados como en las series y películas musicales, puedes verlos en directo, sin cortes de planos ni cambios de cámaras, y se te ponen los pelos de punta.
Y qué mejor manera que hacerlo con LA FAMILIA ADDAMS, una familia que todo el mundo conoce y donde las risas están aseguradas.
Fotografias extraidas de la web www.lafamiliaaddams.com