[reseña] PÖLISONG – Soul Revolution, 2019

 

De la siempre prolífica Galicia nos llega el último trabajo de PÖLISONG, bandaza que atesora una sólida trayectoria que se remonta a 2011, toda una vida en los tiempos musicales que corren, y que ha llamado poderosamente mi atención por su calidad, clase y sofisticación.

Su último trabajo, «Soul Revolution», arroja un sonido límpido, compacto y elegante, investido de una cuidada producción, del que se colige una solidez y madurez como banda que no ha hecho sino atraerme a glosar un disco íntegramente en inglés, saliéndome así de mi pauta habitual.

El disco trata básicamente de R&R aunando buen gusto y energía, unas veces oscilando más hacia el Sureño, otras hacia el A.O.R, el Hard Rock o el Rock Clásico, pero todo investido de una impronta personalísima de la banda.

A nivel de ejecución demuestran una arraigada raigambre como grupo, puesta de manifiesto en una compacta armonización de conjunto partiendo del virtuosismo individual de cada uno de sus componentes. A nivel de composición despliegan clase, elaboración y talento, consiguiendo el efecto de querer saber más de la banda, o de mantenerte como fiel seguidor según el caso.

My Way entra con una contenida progresión apuntalada por una potente batería y una exquisita línea de bajo, tema que consigue crear un bucle en tu cabeza, con aires añejos en la voz.

Soul Revolution, el tema que da nombre al disco, se caracteriza por riffs de guitarra con carácter, siguiendo esa línea clásica de aquellos tiempos en que la música tenía un alma especial. Al hilo de esta consideración, los coros son otro elemento positivo que reviste el tema y sazona todo el disco de un barniz especial.

La voz limpia del cantante es de los factores que más atraen, y sigue reafirmando su talento en Electric Girl, tema en el que se puede ver lo compacto de la banda, punto que mencionábamos anteriormente. Un tema por lo demás, con un clima de Rock & Roll Old School  buscado, además, por la intencionada crudeza de su producción. Personalmente es de mis favoritos.

Brand New Day tiene un aire más ligero, más fresco si se quiere, en su melodía y en el tono general de la canción. Se acerca un poco más al Rock Clásico y al AOR y supone un quiebro más en la línea musical del disco.

Knight of The Sun sigue ahondando en el Hard Rock y en el AOR, como ya hiciera el anterior tema, abriendo una ligera brecha respecto a los tres primeros temas del disco. Formalmente destacaría los cambios de tempo combinados con los tramos en que la guitarra está más condensada, todo llevado con precisión magistral.

Pasado el ecuador del disco llegamos a Space Traveller, tema sazonado con guiños cinematográficos y casi imperceptibles toques de psicodelia, pero conservando la esencia, pureza y raza del clásico Rock&Roll.

Llegamos al momento del recogimiento con Darkness and Light, -título homenaje a la esencia de la vida-, una sentida y profunda balada, deliciosa en su composición y con una sensibilidad extrema en su planteamiento interpretativo. Para mí uno de los méritos de esta balada es salirse de los cánones de la típica balada del género, lo que la dota de una personalidad que mejora aún más la canción.

White Star es quizá una de las más rítmicas del disco y vuelve al Hard Rock que entronca con la más clasicista tradición americana, y sin duda es un tema baluarte para los amantes del género.

Si en el anterior tema nos encontrábamos con la tradición Hard Rock, en Thunderbolt volvemos a la tradición más puro Rock. El tema logra enganchar desde el principio con ese más que atractivo punteo inicial que en transición con la batería, explosiona en la guitarra y da pie a un corte rítmico, enérgico y dinámico de nuevo revestido por esos coros y segunda voz que (no sé si se habrá notado) son de mis elementos favoritos del disco.

Y cerramos con Woman, soberbia balada para voz y guitarra que encuentra en la contención y sobriedad su insondable belleza y magnetismo. Toda una delicia para evadirse por unos minutos y recrearse en la ascética atmósfera del tema, recreando el típico bar sureño para almas desahuciadas.

Vuelvo a insistir en la producción, que aunque meticulosamente bruñida, no lo llega a ser tanto como para matar la esencia natural del disco y ese es uno de sus principales aciertos: conservar esa crudeza casi primitiva de los inicios, ser fieles al espíritu del puro y duro R&R. «Soul Revolution» es un disco que va calando con cada escucha, te va intoxicando de Rock en vena, y todos y cada uno de los elementos que componen el álbum están cuidadosamente predispuestos para que así sea.

PÖLISONG están recaudando críticas muy positivas y una notable acogida de público, pero no debernos pararnos ahí. Es necesario poner en negro sobre blanco bandas de nuestra escena, con tan alto nivel, y es lo que hemos querido hacer aquí. Lo dicho, si podemos hacer que todavía más ojos se fijen en PÖLISONG, dentro de nuestras humildes posibilidades, bienvenido sea porque creo que lo merecen.

Tracklist:

  1. My Way
  2. Soul Revolution
  3. Electric Girl
  4. Brand New Day
  5. Knight of The Sun
  6. Space Traveller
  7. Darkness and Light
  8. White Star
  9. Thunderbolt
  10. Woman

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s