[reseña] SABATON – The Great War, 2019

Después de tres años desde su último trabajo de estudio ¡Vuelven los SABATON! “The Great War” es el noveno disco de estudio de los suecos que a mí gusto es un paso hacía adelante después de su anterior trabajo “The last stand” que personalmente fue un paso atrás en la banda. El grupo necesitaba reinventarse y ¿Lo han conseguido? Pues ¡Por supuesto que sí!, los reyes indispensables de los temas épicos y las letras bélicas e históricas con un Power Metal muy definido han vuelto por la puerta grande con un álbum que me parece una auténtica maravilla dentro de su género.

Antes de hablar de este disco canción por canción ¿De qué va “The Great War”? Pues nos encontramos ante un álbum conceptual sobre I Guerra Mundial, como dice el título del disco “La gran guerra” siempre se dijo que la primera guerra mundial sería la guerra que acabaría con todas las guerras debido a lo grande que fue y el impacto que tuvo en todo el mundo. Y sí, no es una novedad está historia ya que lo han tocado en discos anteriores, pero igual que “Heroes” fue exclusivamente dedicado a la II Guerra Mundial han querido hacer lo mismo con este disco. Corte a corte del disco puedes apreciar en las letras como se dio el pistoletazo de salida a la gran guerra, como existen fantasmas desde las trincheras que van abatiendo a los soldados enemigos y la historia de la humanidad van pasando ante tus oídos con cada canción. En el apartado sonoro como ya he dicho más arriba, la banda está más consolidada empezando por su vocalista y siguiendo por los demás miembros de la banda apuestan por un sonido más fresco, unos riff mejor trabajados y más heavys pero sin perder la esencia en otros temas que son puro SABATON 100% y que tanto nos encanta. Voy a pasar ya a reseñar tema por tema los que componen este nuevo trabajo de la banda:

Comenzamos con el tema que abre el disco The future of Warfare un tema algo inusual y distinto, con unos riffs de guitarra muy a medio tiempo aunque sin ser una balada ni nada de eso y con una base de teclado a los que la banda sueca tiene como “marca de la casa”, una canción a mi parecer difícil de componer donde la banda apuesta por una melodía muy pegadiza y un estribillo muy poderoso que sin duda para abrir los directos en su próxima gira será una brutalidad tremenda. La canción sobre la aparición de un tanque como arma bélica haciendo referencia tanto a la historia que nos están contando como a ellos mismos. Seguimos con el segundo corte del disco llamado Seven pillar of Wisdom se trata de un tema muy heavy y muy en la línea del SABATON más clásico de discos como “Calorus Rex”, por ejemplo pero con mejoras en cuanto a la producción como he mencionado más arriba, un tema que hará las delicias de los fans más clásicos de la banda. El nombre de la canción es el título del libro que escribió Thomas Edward Lawrence, conocido también como Lawrence de Arabia, sobre su experiencia en la guerra contra los alemanes y los turcos.

82nd all the Way es uno de los cortes del disco que más me han gustado por su estribillo súper pegadizo que seguro que tararearas durante días. Me encanta como los riff de guitarra se mezclan con los teclados en esta canción y la voz de Joakim más ronca y rota haciendo un trabajo espectacular en una de las canciones más chulas del disco. Llegamos al cuarto corte del álbum The Attack of Dead Men ¡Es toda una sorpresa! Un tema que introduce un ritmo muy discotequero gracias a los riff de guitarra y bajo mezclándose con la batería y con un estribillo muy pegadizo aunque si es cierto que se convierte en un tema un poco raro, como su hubieran elementos que no deberían estar ahí. La canción habla del uso del gas mostaza en el campo de batalla.

Seguimos en la escucha del disco y nos encontramos el tema Devil dogs una canción que habla de escuadrón de marines de USA más preparado de la I Guerra Mundial. Una canción 100% SABATON de la vieja escuela con un estribillo muy pegadizo, unos coros de la banda súper macarras y un trabajo en la ejecución en la voz de nuestro vocalista claro e impecable. Red Baron sobra las palabras hablar de que trata la canción, ¿no? Llega la hora de que la banda sueca se divierta y nos encontramos con el corte más gamberro del disco. Un temazo en toda regla que va a funcionar muy pero muy bien en los conciertos gracias a su melodía pegadiza, de estas que te hacen pegar saltos desde abajo del escenario. Llegamos al ecuador del disco y nos encontramos con el tema que da nombre al disco, The Great War nos encontramos con un tema pesado donde los coros juegan un papel súper importante y épico. Es uno de esos temas que nunca pueden faltar en un disco de SABATON como por poneros un ejemplo de temas épicos y pesados el tema The Lost Batallion”.  La canción habla sobre la batalla de Paschendale, que la propia banda la define como “Un infierno de barro”.

A Ghost in the Trenches es un tema que no funciona dentro de la historia conceptual del disco, sino que habla más bien de la figura de el francotirador y de la importancia que tiene dentro de las trincheras, atacando como un fantasma y acabando con las vidas de sus enemigos. Es otro tema clásico de la banda que funciona bastante bien, aunque creo que funciona más como canción por la letra que por la melodía, donde unos riffs de guitarra acompañado de la pegajosa melodía hacen un tema muy en la línea de temas del disco Heroes” pero que funciona muy bien. Estamos en la recta final del álbum y nos encontramos el tema que ya presentaron como primer videoclip oficial Fields of Verdum , Damas y caballeros metaleros… Esto es un temazo enorme, donde toda la banda sueca se deja la piel en darnos un tema que va a hacer historia dentro de la formación. Su estribillo súper épico y esos riff poderosos hacen que está canción sea una delicia para todos los fans de Sabaton. La canción narra la más dura y cruenta batalla de la I Guerra Mundial.

Todo principio tiene un final y así es como acaba su visión de esta historia bélica con la canción The End of The World to End all Wars donde tiran la casa por la ventana en una canción con un coro sinfónico, una épica muy profunda donde la banda entera se deja la piel en mezclar de manera majestuosa sus instrumentos con la orquesta sinfónica. Donde el vocalista cambia el registro de voz y sale de su zona de confort para traernos un tema super profundo donde desarrollan un resumen de la guerra y sus consecuencias. El disco termina con In Flanders Fields un precioso poema sobre la guerra que sirve a modo de epílogo para cerrar lo que para mí es uno de sus mayores trabajos discográficos y el que se notan que se han dejado la piel y el alma en traernos la mayor batalla histórica en formato de 10 canciones que no van a dejar indiferente a nadie.

TRACKLIST:

  1. The future of Warfare
  2. Seven Pillar of Wisdom
  3. 82nd all the Way
  4. The Attack of Dead Men
  5. Devil Dogs
  6. Red Baron
  7. The Great War
  8. Fields of Verdum
  9. The End of the World to End all Wars
  10. In Flanders Fields

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s