[reseña] STORM – Cyber Dream, 2019

 

 [reseña] STORM – Cyber Dream, 2019

 

Hubo una etapa dorada del Rock español más allá de las que conocemos; una época en la que la creatividad era un deporte de riesgo y en que no obstante, con artesanía, ingenio y sobre todo, mucho talento, se hacía encaje de bolillos para elaborar música burlando el rodillo apisonador  de los ojos vigilantes de un sistema demasiado anquilosado para tolerar tanto esplendor; unos años que, pese a todo, dieron a luz algunas de las más geniales obras de la música española. Y unas obras finalmente sepultadas por la nebulosa oscurantista de esos años, en los que se forjó una de las mayores injusticias en la historia del Rock nacional: el olvido de tantas bandas geniales, el desconocimiento de su trabajo.

Cuando España, en su explosión de búsqueda de la libertad, empezó a mirar hacia fuera buscando esa renovación y chispa, quizá era demasiado tarde para recuperar lo que no éramos conscientes que habíamos tenido dentro de nuestras fronteras: eso mismo que idolatrábamos se había hecho “aquí” con igual o mayor calidad.

Es  por ello por lo que, pese a que me pilla a trasmano en edad,  no me cansaré de reivindicar la que para mí ha sido la auténtica edad de oro del Pop/Rock español: La Psicodelia, el Rock progresivo e Instrumental, el Hard Rock y todas las combinaciones imposibles que se hicieron entre éstos y otros géneros durante los años 60´s  y 70´s aquí mismo en España, con palos y cañas pero con una inconmensurable calidad.

En este caldo de cultivo, del que conservo la impregnación de una infancia en blanco y negro, vinilos predicando por altavoces de madera y teclados  Hammond, como uno de  sus mayores estandartes surge THE STORM. Nacidos como banda en 1969 en Sevilla  bajo el nombre inicial de LOS TORMENTOS, pasan por varias etapas, estilos y formaciones, llegando a recibir la admiración del mismísimo Freddie Mercury  cuando telonearon a Queen en su visita a España.

 THE STORM fueron apodados en su día los Deep Purple españoles. En 2019 vuelven con el disco que nos ocupa, “Cyber Dream”. En esta obra mantienen sus raíces Hard Rock, Progresivo y sinfónico instrumental, haciendo guiños al Heavy Metal, sin salirse nunca de lo clásico. Matizan pues su esencia, con sonidos y estructuras distintos a los que asociábamos a la banda, intentando quizá no anquilosarse, aunque a algunos nos invada la nostalgia de sonidos más añejos. Concebida como obra conceptual ambientada en una distopia futurista con tintes de ciencia ficción, alternando inglés y español, nos va narrando una historia de liberación personal y social. Hace tiempo que no destripo los discos conceptuales. Para el que no quiera el libro, está la película. En mi caso, quiero forzar a que escuchen en este caso el disco, sin atajos. Lo que sí vamos a desgranar son las notables colaboraciones que espigan el disco.

  …2069  Se inicia el relato con esta robótica intro, poniéndonos en un no tal lejano contexto post-apocalíptico, tanto por el año que señala por pista, como por la realidad social en que nos ubica, en un perfecto puente de presente continuo con la actual. Cyber Dream, tema homónimo del disco que abre con fuerza el disco, cuenta para ello con una de las colaboraciones del mismo: la del siempre genial Óscar Sancho, vocalista y frontman de LUJURIA. Tema que bien le viene a éste por la potencia y sabor con la que se inaugura el tracklist, canción que entronca en sus reminiscencias con la tradición más setentera de la banda.

 Sherpa es el encargado de dar su toque a un tema que nos trae remebranzas de los tiempos más reivindicativos de BARÓN ROJO, Amigo Joe. Con un aire más rockero, esta declaración de intenciones acerca de la rebeldía social posa quedamente sobre nosotros los aromas de los primeros años del Rock andaluz, cuyos inicios se remontan mucho antes de donde la memoria colectiva los sitúa. A destacar, la excelente progresión instrumental hacia mitad del tema.

 Seguimos con un rítmico tema que da un ligero giro al tono inicial del disco. Have a Guess recupera otra de las caleidoscópicas caras de la banda, la de su tradición rockanrolera clásica con toques claramente sinfónicos. Y tomando el testigo del colchón sinfónico pasamos a la balada Far Away, una composición bellísima como lo tienen que ser las buenas baladas, desgarradora y visceral como no lo pueden ser menos, las buenas de Rock.

  Swedish Woman evoca un fresco sabor a Hard Rock y Aor, recorriendo por toda la espina dorsal del corte una límpida línea de bajo, ornado por elegantes coros y apuntalado por punteos de guitarra estratégicamente  situados para dar lustre al ecuador del disco.

Y seguimos con Rebelión, con la intervención en esta ocasión de Fortu Sánchez de OBÚS. Otro tema a medida para su invitado por su cariz callejero y contestatario, que sin embargo alberga un guiño al toque clásico de STORM, al que sirve de eslabón el inequívoco solo de guitarra que hace las veces de intermedio del tema.

LLegamos al que quizá sea uno de mis joyas favoritas de este trabajo, el tema Wide Open, por ser uno de los que más me recuerda a los STORM más primigenios. Es un tema que rezuma el clasicismo más iniciático, carismático, mágico y auténtico de todos los Primeros Padres del Rock.

Y vamos hacia el final con otra de mis niñas mimadas de “Cyber Dream”, una más que brillante y más que genial instrumental bautizada Machine Rebellion, que atesora la última de las colaboraciones del disco: la del genio Paco Ventura de MEDINA AZAHARA en el segundo solo de guitarra. Este tema alberga como interesante punto de conexión y cierre su inicio, al entroncar con 2069; y como desarrollo un corte con tajantes aires de Rock Andaluz, Rock Progresivo y tintes psicodélicos (en muchos momentos de la Historia llegaron a ser los tres uno), en el que habría que estar sordo para no reconocer el escalofriante arte de Paco Ventura.

En acústico, como una oda a la vuelta a los orígenes, y como cierre conceptual de esta aventura, desembocamos en Lejos de la Civilización. Una aventura que debo de confesar que me descuadró al principio. Para ser honesta, este trabajo no me caló en un primer momento, no por otra cosa sino por las propias expectativas que yo tenía depositadas en él, con las miras puestas en tiempos más atávicos de la banda. Luego piensas, ¿donde ubicas la mira en una banda con 50 años de historia? Otras personas, en otras épocas, habrán pensado lo mismo en una trayectoria inevitablemente cambiante. Quizá por mis morriñas personales he echado en falta, eso sí, una producción que evocara tiempos pretéritos, más 70´s, menos limpia, más cavernaria. El disco, esto también, va rezumando el alma con las escuchas, al menos en mí, ya que ha sido con varias vueltas cuando he podido comprenderlo, aprehenderlo, vivirlo y disfrutarlo.

 STORM no sólo son Historia y Leyenda viva de la música. Son, todos y cada uno de los que han sido y son en la banda, como músicos y compositores, como virtuosos y como genios, maestros de maestros, que han dado momentos irrepetibles a la música y a nuestras propias vidas. Sólo resta decir que las semillas a veces no crecen en el instante, a veces no donde se han sembrado. Pero crecen. En el corazón, en el alma de alguien, en la impronta colectiva. Y cuando menos lo esperas, y donde habita la desesperanza, allá donde creías baldío el terreno ganado por barbecho, florecen aquéllas para ahogar a los desiertos de la mediocridad. La vuelta de los  STORM es la luz de la estrella que creímos fugaz pero que lleva siglos celestiales peregrinando por los senderos del espacio tiempo y que volvió para, esperemos, quedarse.

      

Tracklist

 

  1. …2069
  2. Cyber Dream
  3. Amigo Joe
  4. Have a Guess
  5. Far Away
  6. Swedish Woman
  7. Rebelión
  8. Wide Open
  9. Machine Rebellion
  10. Lejos de la Civilización

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s