[entrevista] JUAN SAURÍN – 03/12/2019

Hoy tenemos con nosotros al guitarrista JUAN SAURÍN el cual nos contará los secretos de su nuevo álbum “Supremacy” y muchas cosas más.

#: Bienvenido. Coméntanos cómo te iniciaste en la música. ¿Iniciaste con una formación clásica y luego derivaste a otros estilos? Cuéntanos más o menos tu evolución.

JUAN SAURÍN: Comencé con 13 años al descubrir el vídeo de METALLICA “Until it Sleeps”. Fue como un shock, un flechazo. Desde ese mismo momento sabía que quería seguir descubriendo más música y lo más importante, a aprender a tocar la guitarra. Recibí clases de guitarra clásica en mis inicios al no existir la posibilidad entonces en mi ciudad, en Yecla, de poder estudiar guitarra eléctrica.

Años más tarde, descubrí el Instituto de Música Tecnología en Madrid y más tarde L´Aula de Música Moderna y Jazz de Barcelona, donde finalmente si pude profundizar en el estudio de la guitarra eléctrica. Fue algo fundamental para conocer los pilares básicos y para descubrir un camino que me llevará toda la vida sin duda.

#: ¿Qué música escuchabas cuando eras pequeño y adolescente? ¿A quiénes puedes nombrar como tus maestros?

JUAN SAURÍN: Mis primeras bandas fueron METALLICA, MEGADETH, SEPULTURA, PANTERA, HAMLET, KTULU, SOZIEDAD ALKOHOLIKA y muchísimas más. Más adelante descubrí a los maestros STEVE VAI, JOE SATRIANI, MIKE OLDFIELD, ANDY TIMMONS, y bandas como MACHINE HEAD, TOOL, A PERFECT CIRCLE, MUSE, ALTER BRIDGE. etc.

Todas estas influencias me han ayudado muchísimo a la hora de intentar conseguir un sonido propio con el que sentirme identificado.

#: Músicos con los que has trabajado como músico, productor o compositor.

Mi primer compromiso profesional fue RAFA BLAS, el ganador de la primera edición de “La Voz”, donde fui director musical de tres giras y productor junto al Maestro Pepe Herrero de su segundo disco “Sin Mirar Atrás”, en el cual también compuse la música de 9 temas y los arreglos de “Getsemaní” y “Hoy Tengo Ganas de Ti”.

He colaborado también con Infernale componiendo los arreglos de cuerda de “When Al lis Gone”, compuse el solo de Guitarra del tema “Hold Me Tight” de la banda de José Rubio “Evil Hunter” y hace unas semanas fui guitarra solista de la nueva gira, “Renaissance Tour” de MÓNICA NARANJO, pasando por el Wizink Center y Palau Sant Jordi entre otros fantásticos recintos.

#: Primero darte la enhorabuena por este trabajo, ¿Por qué llamar a tu nuevo trabajo “Supremacy”?

JUAN SAURÍN: “Supremacy”, se refiere a la supremacía del ser humano en la tierra. Su interrogante al final simboliza la pequeña minoría que se plantea hasta qué punto eso es cierto viendo lo que está haciendo el ser humano. En su conjunto, el disco viene a reflejar la falsa supremacía del ser humano.

#: ¿Quién es el autor del art work?

JUAN SAURÍN: Nuevamente he podido contar con el gran ilustrador Ángel Polo. Ha sabido reflejar a la perfección el significado de este nuevo trabajo. Ha hecho un trabajo increíble.

#: ¿Por qué decides dividir el disco en tres partes?  ¿Y qué cuenta cada una de ellas?

JUAN SAURÍN: El disco trata de mostrar el viaje desde que el ser humano comienza a creerse un dios, viéndose capaz con el desarrollo de la tecnología y la medicina de alterar su entorno a su antojo para satisfacer su ambición, hasta el punto en el que se autodestruye fruto de esa misma ambición. Por eso está dividido en tres partes, cada una refleja un momento de ese viaje.

La primera parte se centra en la segunda revolución industrial finalizando con la segunda guerra mundial.

La segunda parte refleja la era digital y de sobreexplotación de recursos.

El epilogo es cuando ya no hay rastro de la civilización humana, el planeta junto con su fauna y su flora sigue su curso ya sin su gran amenaza.

#: ¿Qué aceptación ha tenido “Supremacy”?

JUAN SAURÍN: De momento está siendo increíble. Te mentiría si te dijese que me temía que iba a ser una respuesta más fría dado lo arriesgado del proyecto. Un álbum completamente instrumental y con un profundo concepto apocalíptico de fondo. Pero la verdad es que sorprende mucho ver la cantidad de entrevistas que llevamos, los medios que nos han llamado, las ventas están yendo de lujo, los comentarios en redes y personales… es tremendo, un lujazo.

#: ¿Cómo acepta el público un cd instrumental?

JUAN SAURÍN: Como te decía, mucho mejor de lo esperado. Es el terreno en el que creo que mejor me desenvuelvo y eso se nota. Lo han recibido muy bien y en muchos casos ya se comenta abiertamente que es mi mejor trabajo discográfico.

#: Me gustaría que hicieras llegar a la gente un resumen de tus anteriores trabajos musicales.

Lo mejor que tiene mi discografía es que en cada uno te vas a encontrar algo muy distinto, en ninguno de los tres trabajos de estudio he repetido fórmula. “Génesis” fue como un catálogo de toda la música que me gusta hacer, temas de rock, heavy metal, metal instrumental, rock sinfónico…, en “Human” encontramos una evolución más técnica y más inclinada hacia la música instrumental, pero con un componente de Rock Sinfónico muy importante. Creo que es fácil percibir una evolución cada vez más intimista y menos general.

#: Ya tratando otros temas ¿Cómo se siente uno al compartir escenario con una artista como Mónica Naranjo?

La sensación que tengo es de haber formado parte de algo histórico en nuestro país. Hablamos de un concierto monumental, con más de 60 músicos en el escenario entre banda de Metal, Coral y Orquesta Sinfónica, acompañando a la más que probable mejor voz femenina en castellano de la historia.

Fue algo tremendo, como te decía, creo que histórico.

#: Tú has hecho mucho por la escena yeclana ¿Nos puedes hablar de tu labor en la Escuela de Música de Yecla?

Mi labor es ofrecer a mi ciudad todo lo que en su día no pudo darme. Darle la oportunidad a muchos de que conozcan de primera mano este mundo y ayudarles en todo lo posible a que crezcan como músicos y como personas, inculcando los valores de esfuerzo, honradez y trabajo en equipo.

Me siento muy orgulloso de todo lo conseguido hasta la fecha, y soy consciente de que aún queda mucho por ofrecer y aprender. Seguiremos sin descanso.

#: Fechas y lugares donde podremos disfrutar de tu directo.

JUAN SAURÍN: Durante estos meses estamos centrados en la promo del disco gracias a medios como el vuestro.

Las fechas se publicaran en Enero o Febrero. Mientras dura la promo estamos trabajando conjuntamente mi mánager Rosillo y yo en ver opciones, sobre todo de cara a festivales, para 2020.

#: ¿Dónde podemos seguirte y conseguir tus trabajos?

JUAN SAURÍN: Se pueden adquirir tanto los discos como el merchandising oficial en la tienda de Maldito Records, www.eltridente.es.

Podéis seguirme en redes sociales como Facebook, Twitter e Instagram. Además tenemos una web perfectamente actualizada con toda la información en http://www.juansaurin.com

#: Has trabajado muy duro por la música desde bien joven ¿Cómo se siente al cosechar tantos reconocimientos en una escena no siempre fácil como es la española?

JUAN SAURÍN: Muy orgulloso por todo lo conseguido, como bien dices, son muchos años ya dándolo todo, y así seguirá siendo. Queda mucho por descubrir, mucho por conseguir, y mucho que ofrecer. Lo más bonito de la música que es que es una carrera sin meta ni retorno.

#: Para los murcianos es un orgullo que seas de la tierra. ¿Nos puedes nombrar bandas de Yecla, o de la Región de Murcia en general, que te gusten?

Es un honor poder representar a mi ciudad, a mi Escuela (Asociación de Amigos de la Música de Yecla), a la Región por todos lados, me siento muy querido y respetado aquí. Me gusta mucho tener la sensación de intentar devolver, en la medida de mis posibilidades, todo ese grandísimo apoyo.

En Yecla tenemos grandes bandas y de estilos muy distintos, y que son muy reconocidas como INFERNALE, ROKAVIEJA o KNIBAL. En la Región tenemos a SUITE 91, que lo hacen genial, o una de nuestras grandes bandas como es M CLAN. Hay muchísimo talento en la Región.

#: Muchas gracias por tu tiempo. Aquí te dejo un espacio para que comentes algo que no hayamos comentado. Muchas gracias y nos vemos en los escenarios.

JUAN SAURÍN: Agradeceros enormemente todo el apoyo que nos dais, dándole voz a nuestros trabajos para que lleguen al mayor público posible. Sois parte fundamental de la escena.

Ha sido una entrevista fantástica!!

Os invito a tod@s a que descubráis “Supremacy”, estoy seguro de que no os pasará desapercibido.

Un fortísimo abrazo a tod@s!!

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s