Desde Madrid siempre nos llegan diversas novedades a la escena del hardcore, y una de ellas es la banda THREATS. Grupo de hardcore/metal alternativo, que quizás por algunos sean más conocidos como `RONIN´. Actualmente la banda se encuentra trabajando en un nuevo disco, por lo que es un buen momento para conocerlos un poco más.
#: ¿Cuál diríais que fue el punto de partida de THREATS?
THREATS: Antes de empezar, queríamos dar las gracias a Metal Murtius por esta entrevista, y por querer saber más sobre nosotros.
El punto de inflexión parte con la entrada de Edu (batería) y Borja (bajo) y la salida de Alejandro (guitarra). Tras estos cambios, la banda quedó en cuatro miembros, entre los cuales tenemos una gran compenetración y con funciones muy claras bajo THREATS.
La adaptación de ambos fue rapidísima, Borja comenzó trabajando con nosotros como manager desde que se gestó RONIN (antiguo nombre de THREATS) y nos conoce a la perfección. Con Edu fue desde el minuto uno, sabiendo que estás en el lugar y en el momento con la persona adecuada. Todo lo que fue emergiendo desde ahí… es THREATS
#: ¿Qué creéis que os hace diferentes de otras bandas de hardcore/metal?
BORJA: Lo primero la edad (se ríe). Entre los cuatro hay varios años de diferencia, venimos de décadas distintas y tenemos diferentes formas de entender la música, la producción, la elección… Eso nos lleva a pensar cosas que otro miembro no ve y tenemos un abanico bastante grande de opciones que se nos presentan y cómo afrontarlas.
GIO: Sí, puede que sea por la edad de algunos miembros, pero si algo nos puede diferenciar del resto tener en cuenta la retrospectiva y saber analizar el pasado, conocer a bandas más clásicas de fuera del género, y el hecho de aunar varios estilos y sonidos, actuales y pasados.
JOHN: Tenemos un toque de frescura proveniente de todas y cada una de nuestras influencias. Somos cuatro individuos con vidas muy diferentes y con mentalidades muy diversas, algo que es muy positivo a la hora de hacer nuestra música. Traemos desde la brutalidad del hardcore, la melancolía del trap y el flow del hip hop.
EDU: Creo que nuestro punto fuerte es que, como bien han dicho mis compañeros, somos un punto de inflexión de diversas influencias, y el hecho de no cerrarnos a nada y querer trabajar en un material fresco nos puede llegar a hacer especiales.
#: ¿Cuáles son vuestras aspiraciones más profesionales?
BORJA: Ahora mismo poder dar un show de calidad, que a la gente le guste y llamar su atención. No parar de tocar, seguir conociendo bandas, nuevas experiencias, aprender de los malos momentos. Creo que por darte respuesta exacta, nuestra aspiración es poder llegar hasta el final todos juntos, superando los obstáculos que se pongan por delante y disfrutando de lo que hacemos.
EDU: ¡No parar de tocar! Si es posible, explorar espacios cada vez más grandes e ir a todos los lugares que podamos, llevar nuestra música allá donde guste.
#: ¿Cómo va la grabación de vuestro nuevo trabajo? ¿Algún secreto que podáis desvelar a Metal Murtius?
JOHN: Estamos trabajando en él desde Diciembre del año pasado. Queremos crear una experiencia que deje huella en todas las personas que decidan escuchar y abrazar nuestra música. Avanzamos con “cautela” ya que buscamos que el primer trabajo de THREATS sea algo que nos defina como banda.
Podemos contaros que en breves podréis escuchar un single de lo que será nuestro álbum. The Game Of The Offense saldrá a la luz con un vídeo producido por Alex Rodríguez.
BORJA: La grabación va lenta, pero bien. Hoy en día tenemos nuestro primer single listo para salir, llamado The Game Of The Offense como bien dice John. Seguramente para antes de verano daremos otro adelanto y para septiembre otro con videoclip que contará con una colaboración muy especial para nosotros, gran amigo de la banda y gran vocalista. Por ahora no podemos decir mucho más (ríe).
#: ¿Cuándo saldrá vuestro nuevo álbum?
BORJA: Esperamos que esté listo para octubre/noviembre, ya sabemos que muchas veces no depende de nosotros, hay muchos factores externos y todo tiene que estar coordinado a la perfección. Los imprevistos existen, por eso queremos tener algo de margen de tiempo y no soltar el material a lo loco. Ahora mismo estamos con la elección de la portada, libreto, etc… que apunta que estará listo en breve.
#: Hablando de vuestras actuaciones en directo, ¿qué intentáis conseguir cada vez que salís a un escenario?
BORJA: Que la gente se lo pase bien, que tengamos ese nexo de unión con el público, que la energía de las letras, y de la música la sientan como suya. Digamos que sería transformar la rabia en canción, y en directo que la canción sea rabia y que eso el público lo note. Tú puedes tener una canción sobre la brutalidad policial, pero, si estas como el cantautor que toca sentado en la silla con su guitarra, no vas a conseguir transmitir eso…
EDU: Tenemos la energía para que la rabia de nuestros temas pueda llegar a calar y se convierta materialice dentro del espectáculo, así que queremos que el público disfrute al máximo de esa energía para que recuerde cada uno de nuestros conciertos.
#: ¿Cómo veis el panorama nacional para sacar adelante vuestros proyectos?
BORJA: Hay mucha falta de confianza y de apoyo… Las salas te lo ponen muy difícil. Tú llamas para alquilar sala y lo primero que te dicen es “¿Qué estilo es?”, les dices que es hardcore metal y rápidamente la respuesta es “… es público joven y la gente no consume…”. Es triste que esto sea la respuesta de una sala, que es un espacio destinado para poder hacer arte. Se preocupan más de que los 15, 30 o 100 que asistan se tomen tres cervezas cada uno, que en ayudarte a ceder o alquilar un espacio destinado para poder expresar lo que registras en canciones y compartirlo con amigos, familiares y gente que le gusta y siente esta música.
No todo es malo, entre las bandas nos llevamos bastante bien y nos conocemos y nosotros nos hacemos un poco más fácil las cosas. Digamos que sale adelante gracias al trabajo de todos nosotros. Dándonos oportunidades entre las bandas.
EDU: Lo que dice Borja es lo de siempre: «si eres un grupo consagrado o de un estilo que atraiga a público de cierta edad que consume todo son ventajas… Ahora bien, si ven que tu público no llega a cierta edad y que son un gran número… todo son pegas».
Creo que otro punto de ayuda es el público, ya que la escena en España es complicada pero en general la gente responde bien en las salas y siempre se puede dar un concierto que bastante gente disfrute.
#: ¿Qué significaba el nombre de RONIN para vosotros? ¿Por qué ahora os llamáis THREATS?
JOHN: Lo que una vez sentimos como nuestra marca de identidad era la idea de sentirnos despojados de una sociedad cada vez más corrompida.
Escogimos THREATS por diversas razones… una de ellas fue que ya no nos representaba como formación. THREATS es algo totalmente diferente a lo que una vez fue RONIN.
La principal razón para el cambio de nombre fueron los problemas que generaba para encontrar en las redes nuestro trabajo. Los kanjis (escritura japonesa) no facilitaban las búsquedas, y al haber más bandas fuera del país llamadas RONIN eran un problema a largo plazo.
A día de hoy, RONIN es nuestra herencia, seguimos tocando canciones de RONIN y es muy importante para nosotros ya que fue el proyecto en el que los miembros originales que aún seguimos nos estrenamos, John como vocalista y yo como guitarra. Las letras de RONIN tienen un fuerte mensaje pero no es el que queremos dar a partir de ahora en THREATS. Digamos que pasamos de sentirnos mal por los problemas y lamentarnos, a ponernos en pie y señalar a los culpables de esos problemas.
#: ¿Qué pretendíais transmitir con vuestro álbum “No Gods, No Master, Only Ronin”?
GIO: Las melodías buscaban dar una sensación de melancolía, siempre con un tono activo. Las letras eran el conjunto de varias emociones colapsando en la mente de alguien herido.
“You have consumed every part of my soul to calm your loneliness and subir besides me”, con esta frase arranca una las canciones más especiales que tenemos, Harakiri. Es una canción que cuenta el sufrimiento que supone una relación tóxica, sea del tipo que sea.
Frases como “Here’s where my psychal form starts to belong to the ashes of my mistakes” (Cloudy/Clarence) o “I promised you heaven but I’ve always lived in hell” (Oathkeeper) son frases salidas de un conjunto de experiencias duras y que han dejado huella en nosotros. Es nuestra forma de usar todo lo malo que hemos pasado y convertirlo en arte.
JOHN: Buscábamos crear brutalidad donde la melancolía encontraba su fin. Este álbum es un pequeño himno para aquellas personas que no pasamos por un buen momento y necesitamos liberar ciertos sentimientos.
#: ¿Qué motivos le daríais a alguien que no os ha escuchado nunca para que comience a hacerlo?
BORJA: Pienso en dos cosas, hoy en día la música llega por muchísimos canales (Spotify, Youtube, Facebook, Instagram, prensa…). Donde tú ya incitas a la gente a que al menos pinche en ese enlace y escuche tu tema o vea tu vídeo. Tú puedes juzgar si te gusta o no te gusta, o no te llena o te esperabas cualquier otra cosa; pero creo que la segunda, es la más importante, que es el directo. Ahí es donde el público puede ver tu actitud, la manera de transmitir y que el sienta lo que tu sientes tocando ese tema o cantando esa letra… ¿Motivo? Que vengan a disfrutar de un show y se lleven buen sabor de boca.
EDU: Exacto, sobre todo sabemos que si alguien da el primer paso va a llevarse un pedacito de nosotros cada vez que nos vea, y eso creo que es importante y que, más allá de lo que nos encante dejarnos la piel sobre el escenario, sabemos que todo el mundo lo valora. Además estamos reflejando esta actitud en la composición del nuevo material, y nos gustaría que la gente se quite de tapujos para adentrarse con nosotros en la “madriguera del conejo” (risas)
#: ¿Os interesaría vivir de la música?
BORJA: Vivir de la música en este país…. Ya sabemos lo que hay. No pretendemos vivir de ello, queremos disfrutarlo cada momento, cada escenario… Hoy en día cada uno tenemos nuestro trabajo o proyectos personales, juntado con las ganas de crear música. No nos planteamos vivir de ello, pero sí conocer lugares y transmitir a la gente lo que se nos pasa por la cabeza.
GIO: Yo trabajo actualmente como técnico de sonido y hay mucha competencia, y es muy difícil en un país sin medios o mejor dicho, solo destinado para ciertos medios/artistas.
EDU: ¡Ojalá! Pero sabemos lo que hay. Desgraciadamente vivir de la música en este país no es tan fácil como subirte a tocar todos los viernes y los sábados con tu banda y hacer caja; eso es utópico, genial, pero utópico. La gran mayoría de nosotros necesitamos compaginar con al menos dar clases, ser técnico, ir con orquestas, hacer sesiones o mecenazgo… No separarte de la música, pero hacer otro tipo de actividades que complementen lo (por desgracia) poco que aporta al bolsillo la banda. Pero ojalá.
#:¿Tenéis alguna influencia a nivel bandas internacionales? ¿Y bandas locales?
BORJA: Sí, tenemos muchas referencias por nombraros algunas serían DEFTONES, LIMP BIZKIT, STAY FROM THE PATH, LOATHE… Pero cada uno tenemos gustos muy diferentes y sobre todo conceptos totalmente diferentes de entender ciertas variantes de la música.
En el ámbito nacional hay bandas con mucha calidad que están posicionando a España en un lugar para tener en cuenta en lo que a metalcore o hardcore se refiere; bandas como BROTHERS TILL WE DIE, MELTDOWN, CORROSIVE, FALLEN AT DAWN . Son bandas con un increíble trabajo a sus espaldas.
JOHN: También mencionar a bandas que como nosotros están entrando en la escena. Bandas como KENPARK, SHE LIKES COCODRILES quienes nos apoyan bastante.
GIO: RISE AGAINST THE MACHINE, FRANK CARTER, MARMOZETS, o COUNTERPARTS entre muchos otros… también son bastantes importantes para mí y de gran influencia.
EDU: Creo que el “rarito” aquí soy yo, ya que abro mi abanico a lo que sea. Bandas como MESHUGGAH o THE REIGN OF KIND hasta artistas independientes o músicos de estudio, si me transmite algo, me puede llegar a influir en un futuro.