FEARS AWAY, banda de hardcore nacida en 2016, se ha convertido hoy en una gran apuesta del hardcore/metal en la escena local de Euskal Herria. Compuesta por miembros de anteriores bandas como FOURSCORE o PSIKOTROPIK, los vitorianos hoy en día se suben a los escenarios dispuestos a enseñarnos cómo son los conciertos sintiendo el auténtico espíritu del hardcore. Hablamos con Ion (voz) y Mangui (batería) para que nos enseñen un poco más acerca del hardcore y de lo que significa FEARS AWAY:

#: Si echáis la vista hacia atrás, ¿cómo definiríais vuestra evolución desde los comienzos de FEARS AWAY hasta ahora?
FEARS AWAY: Comenzamos con una visión clara como banda. Nos juntamos 5 personas con gustos muy similares en cuanto a bandas que escuchábamos y seguíamos, pero teníamos claro que queríamos conseguir un sonido que nos diferenciase de no ser una mera copia de lo que ya había. Creo que hemos conseguido mezclar todo lo que nos gusta (hardcore, metal, djent…) y hacer temas cada vez más consistentes. Con “The Bravest The Strongest” dimos una buena muestra de lo que está por venir mientras que con “Beyond Reflections” maduramos más respecto a todas nuestras ideas y terminamos de definirnos. Ahora con “Loser” nos hemos dado cuenta de que hemos crecido muchísimo musicalmente y creemos que el camino que estamos tomando empieza a tener más sentido aún.
#: ¿Tenéis entre manos algún nuevo disco que vuestros fans vayan a ver próximamente?
FEARS AWAY: Pues de momento no podemos confirmar nada sobre un nuevo trabajo de estudio. Sí que estamos en proceso de composición de temas nuevos, pero no tenemos prisa y todavía no hemos pensado qué queremos hacer con ellos. En los próximos meses lo valoraremos y decidiremos qué hacer.
#: Habéis sacado recientemente Loser, vuestro último tema, ¿qué hace distinto a este tema de los anteriores?
FEARS AWAY: Creemos que Loser es el tema más diferente a todo lo anterior que hemos sacado. Hasta la fecha, en la mayoría de nuestras canciones había una clara influencia melódica tanto en las líneas instrumentales como en las voces, pero esta vez hemos optado por hacer un tema mucho más agresivo, más pesado y meter un poco de melodía únicamente en las líneas vocales del estribillo. Además la canción está afinada más grave de lo que acostumbramos en anteriores trabajos.
#: El último álbum que tenemos de vosotros tiene por nombre “Beyond Reflections”, ¿por qué este nombre? ¿Qué significa este disco para vosotros?
FEARS AWAY: “Beyond Reflections” es una representación de la realidad, que muchas veces la vemos a través de un espejo. El espejo te puede permitir ver esa auténtica realidad o ver una “falsa” realidad, en la que muchas veces puedes perderte, ya que cuando uno está perdido en la vida siempre trata de engañarse. “Beyond Reflections” habla en general de sentimientos de orgullo, autoestima y quererse a uno mismo y a los que nos rodean y no dejarnos llevar por mentiras o utopías engañosas. Para nosotros este disco es nuestra consolidación como banda, como sonido y como forma de trabajar.
#: ¿Qué aspiraciones tiene la banda actualmente?
FEARS AWAY: Solemos trabajar con objetivos a corto-medio plazo. En estos momentos nuestro principal objetivo está dirigido a tocar lo máximo posible por el territorio nacional mientras presentamos “Loser” con un repertorio diferente al que veníamos tocando en directo. También nos hemos propuesto como un objetivo importante el tener más visibilidad como banda. El tener capacidad de darnos a conocer y poder llegar a más personas. A su vez, también estamos inmersos en la composición de nuevos temas con distintas influencias de los que veníamos haciendo hasta ahora.
#: ¿Qué tiene FEARS AWAY que no tengan otras bandas?
FEARS AWAY: Difícil pregunta (risas). Podríamos decir que creemos que nos diferenciamos del resto de bandas en dos aspectos fundamentales, aunque esto es algo que no podemos juzgar nosotros mismos. Por un lado, entre nuestras canciones destacan los estribillos pegadizos con mensajes positivos y motivacionales. Por otro lado, somos una banda que cuidamos mucho nuestra puesta en escena, el sonido y la ejecución en directo.
Hoy en día cualquier banda puede grabar el mejor disco en un estudio casero con muchos plugins y baterías midi, pero lo que marca la diferencia es la hora de defenderlo en directo. Ahí es donde muchas bandas no cumplen las expectativas. Actualmente, creemos que los directos son los que marcan la diferencia entre unas bandas y otras, no los trabajos de estudio. Luego también nos gusta mucho el cachondeo y tenemos muy buen ambiente entre nosotros y por ello nos gusta transmitirlo tanto en nuestros directos como en nuestras redes sociales.
#: ¿Consideráis que cada miembro aporta algo distinto a la banda? De ser así, ¿qué aporta cada uno?
FEARS AWAY: Por supuesto. Todo miembro es importante y todos aportamos algo. Mangui es el “Hermano Mayor” de la banda, el que nos pone en vereda y que hace que vayamos más enfocados a un objetivo, claramente es un auténtico ejemplo de alguien que lo da todo por su pasión. Iñaki es la serenidad y el buen semblante, es muy responsable y ayuda a que el grupo tenga más seriedad cuando es necesario. Javi es el “friki” del sonido, gran parte de la culpa de nuestro sonido es suya y sin él seguramente estaríamos en otro punto. Ander es la sencillez, es capaz de hacer que lo difícil parezca sencillo y además transmite siempre alegría, es una sonrisa andante, y también aporta mucho a la hora de componer y crear nuevos temas. Y por último pero no menos importante, Ion, aporta la experiencia y sabiduría que necesita una banda, ya que es el más mayor de la banda y tiene un gran recorrido en la escena hardcore.
#: ¿Cuáles consideráis que son los valores a seguir para una banda de hardcore?
FEARS AWAY: Desde nuestro punto de vista, el hardcore representa mucho más que un simple estilo musical. Para nosotros es sinónimo de unidad, de apoyo mutuo y lucha constante contra actitudes fascistas, racistas o sexistas. Creemos que es fundamental que las bandas locales y nacionales nos apoyemos entre nosotras y construyamos enlaces y conexiones con el objetivo de visibilizar un estilo musical y una forma de vida más underground. También es vital que las bandas de hardcore nos cuidemos entre nosotras y que se apoye a bandas nuevas y jóvenes que aparezcan y que aporten a la escena.
#: ¿Cuáles creéis que son vuestros puntos fuertes?
FEARS AWAY: Pues podríamos responder algo similar a la pregunta de qué nos diferencia del resto de bandas. Además, podríamos añadir que somos una banda con muchas ganas de aportar, trabajar y evolucionar. En ese sentido somos una banda muy constante. Un punto fuerte es que somos muy perseverantes y jamás nos hemos rendido, ni nos rendiremos. Seguiremos trabajando para dar lo mejor de nosotros mismos y seguir avanzando y creciendo como banda.
#: ¿Quiénes son vuestras principales influencias?
FEARS AWAY: Nuestras influencias están en continuo cambio, al igual que las bandas que escuchamos. Creemos que es difícil hoy en día que alguien te pueda decir cuál es su banda favorita de todos los tiempos. Es algo cambiante. Podemos afirmar que cuando comenzamos con este proyecto sin duda nuestra principal influencia e inspiración era THE GHOST INSIDE, pero con el paso del tiempo se han ido sumando numerosas bandas con estilos más diferenciados. En este momento hay varias bandas que nos parecen interesantes por sus propuestas musicales como pueden ser ALPHA WOLF, KNOCKED LOOSE o DEEZ NUTS.
#: ¿Qué opinión os merece la escena nacional de hoy en día?
FEARS AWAY: Este es un tema del que podríamos hablar mucho. Por un lado, creemos que la escena en Euskadi goza de muy buena salud. Hay bandas muy buenas, que trabajan mucho y tienen claros sus objetivos. Tenemos muy buen rollo en general entre las bandas del género, nos apoyamos unas a otras, asistimos a los conciertos del rollo que se hacen, hay crews que apoyan mucho la escena y dan oportunidades a bandas más jóvenes, hay medios que también apoyan todo este trabajo, etc… Pensamos que si esto se diese en todo el panorama nacional la cosa nos iría mejor.
Por otro lado, creemos que nos encontramos dentro de un estilo musical que no tiene el suficiente apoyo por parte del público, promotores, salas y demás. Hay muchas personas que solo ves en conciertos en grandes salas con las bandas internacionales de turno. El Hardcore necesita que se apoye más a bandas locales y jóvenes, que las salas medianas y pequeñas pongan más facilidades a la hora de organizar shows y que los promotores den más oportunidades a las bandas de cada zona. Al final casi siempre ves a las mismas bandas nacionales teloneando a las internacionales cuando vienen a nuestra zona. Existen grupos con mucho talento en nuestro territorio y esto es algo que hay que valorar y cuidar mucho.
