Hablamos con Jesús Cámara, guitarrista de los los zamoranos DEATH&LEGACY para conocer más sobre su nuevo trabajo “Inf3rno”, que justo acaba de salir, el pasado y sobre la trayectoria y el momento que está viviendo la banda tras su cambio de formación y la incorporación de Hynpernia al grupo.
#: Para comenzar este es el primer disco que sacáis tras la marcha de Eli y la incorporación de Hynphernia ¿Cómo fue su adaptación a la banda? ¿Cómo ha afectado este cambio en vuestro sonido?
DEATH&LEGACY: Su adaptación fue muy rápida desde el primer momento. Ya en el primer concierto que pudimos compartir vimos su gran calidad personal y profesional, y desde que se incorporó a la banda, su trabajo en la preproducción y grabación del disco fue máximo.
El cambio en el sonido fue radical, pues aunque ya las últimas composiciones apuntaban hacia la línea más extrama de la banda, su gutural y expresividad en cada uno de los temas ha hecho que la dirección hacia el death metal melódico sea definitiva.
#: Además de las nuevas canciones en este trabajo habéis incluido algunas canciones antiguas que habéis querido regrabar y con algunos cambios ¿Por qué habéis decidido incluirlas en este trabajo? ¿Qué os ha hecho decantaros por estas canciones en concreto? ¿De las nuevas canciones cual es para vosotros la que mejor representa vuestro sonido?
DEATH&LEGACY: Creímos oportuno dar otra oportunidad a 3 temas del primer disco, pues con la voz de Hynphernia y la nueva producción adquirían mucha más proyección. Después de estudiarlos, eran temas que se prestaban realmente a esta versión 2.0 y encajaban perfectamente con las nuevas composiciones.
Creo que todas las nuevas tienen una línea común muy distitntiva, con una madurez y sonido propio identificable en todas ellas, pero quizás Salvation abarca mucho más el rango completo de expresividad en el que nos movemos.
#: Vuestro nuevo trabajo gira en torno al inferno de Dante, haciendo que sean un elemento común en el disco, tanto en las letras como la música y el artwork. ¿A la hora de crear un disco preferís hacerlo sobre una idea común o por lo contrario preferís ir creando cada canción por separado?
DEATH&LEGACY: Me ayuda a centrarme tener un hilo conductor, un concepto primigenio y común que aúne y de sentido a cada uno de los elementos que conforman un nuevo disco, sentir que cada pieza encaja en su hueco y tiene un porqué; hace que sea una obra mucho más completa.
#: ¿Cómo lleváis a cabo la composición de las canciones? ¿Quién se encarga de escribir las letras?
DEATH&LEGACY: Generalmente parte un riff, una melodía, que da dando pie a que siga creciendo el tema. Después de tener varias opciones, se le va dando forma, estudiando cambios, voces, cortes, etc… Pasado un tiempo de maduración finalmente acabas teniendo una canción a la que darle una letra, y tener un concepto de disco es muy importante para que tanto la composición musical como lírica conjuguen en mismo sentido. Generalmente soy yo quien se encarga de las letras, aunque siempre hay aportaciones, en este último disco Hellfire es letra de Hynphernia.
#: Este gran trabajo que realizado con la temática del infierno lo habéis llevado al formato físico además con una edición que trae 9 postales que representan la visión de los círculos del Infierno de Dante ¿Creéis que es posible que siga prevaleciendo este tipo de formato, aunque prevalezca el digital?
DEATH&LEGACY: Evidentemente el formato digital tiene muchas ventajas de comodidad, de compartir, de portabilidad, etc… Pero creo que para los amantes de la música, siempre habrá sitio para el formato físico, coleccionable, que te permite palpar y disfrutar de la obra de la manera más completa, y tener un sitio en tu estantería donde acudir.
#: Este disco fue grabado en los estudios Finnvox en Finlandia uno de los más conocidos a nivel mundial ya que han trabajado con grupos como HIM o CHILDREN OF BODOM ¿Cómo lo habéis vivido? ¿Os gustaría repetirlo?
DEATH&LEGACY: Fue la experiencia profesional más apasionante de mi vida, y por supuesto, sería un placer poderlo volver a repetir. Poder aprender de su experiencia y ver crecer tu disco a ese nivel de producción no tiene comparación.
#: El diseño y el artwork de “Inf3rno” ha sido realizado por Gustavo Sazes que ha trabajado con bandas como MACHINE HEAD o ARCH ENEMY ¿Qué os llevó a decantaros para que fuera quien hiciera el diseño de este álbum?
DEATH&LEGACY: Nos gustaba mucho su manera de afrontar el arte que manifestaba en todas esas bandas, y después de tomar contacto con él y de presentarle el proyecto, en seguida entendió lo que necesitábamos y buscábamos, y estamos encantados con el resultado final. Ha sido un verdadero privilegio poder contar con él como parte del equipo.
#: Isra Ramos cantante de AVALANCH ha colaborado con vosotros en varios temas de este trabajo y además aparece en uno de vuestros videoclips ¿Cómo surgió la idea de colaborar con él? ¿Con que otros músicos os gustaría colaborar en el futuro?
DEATH&LEGACY: Tengo la suerte de ser amigos desde hace años, y por supuesto, de respetarlo como el gran cantante internacional que es. La incorporación de Hynphernia fue definitiva a la hora de crecer en el aspecto gutural, pero no queríamos dejar olvidada una parte fundamental de la banda que es la línea melódica. Le presentamos la idea, vimos que encajaba perfectamente, y decidimos llevarla adelante.
#: Sin duda tras escuchar el disco me ha gustado mucho y por las críticas que he podido leer el resto de personas opinan lo mismo ¿Esperabais que tuviera tan buena acogida entre los oyentes? ¿Tenéis pensado algo especial para presentarlo en directo cuando haya ocasión?
DEATH&LEGACY: Muchas gracias. La verdad es que nos sentimos un poco desbordados por la gran acogida y el cariño que nos han mostrado tanto los medios como el público en general. Ha despertado un gran interés y la recepción ha sido muy positiva, estamos muy agradecidos por ello. Ahora sólo pensamos en que se normalice la situación para poderlo llevar a directo, que lo estamos deseando.
#: Ante la situación que estamos viviendo con esta pandemia ¿Cómo os ha afectado esto con el disco recién sacado? ¿Creéis que la industria musical podrá adaptarse a este nuevo momento para poder seguir adelante?
DEATH&LEGACY: Deberá adaptarse y lo hará, como ha sobrevivido a otras grandes crisis, porque da respuesta a una necesidad intrínseca al ser humano, que es expresarte a través del arte, y esa necesidad no se puede apagar. A nosotros nos ha afectado mucho, no pudiendo realizar una gira de presentación, sin poder todavía disponer del formato físico… pero es pero que cuanto antes, lo podamos retomar con más fuerza incluso.