[entrevista] REYLOBO – 24/05/2021

#: Muy buenas, bienvenidos a Metal Murtius ¿a quién tenemos al otro lado? Contadnos como nace REYLOBO. Ya que si no me equivoco sois una banda de reciente creación que viene pisando fuerte con un debut por todo lo alto. ¿Militabais en otras bandas antes?

REYLOBO: ¡Muy buenas! Al habla Wenceslao Miralles, bajista de REYLOBO, encantados de estar aquí y muy agradecidos por la oportunidad de contaros sobre nuestro proyecto. REYLOBO nace en el año 2019 de la mano de mis compañeros Nacho y Pedro, que retomaron juntos un sueño de juventud, y al que posteriormente nos sumamos Alex Molina a la batería, yo al bajo, y el último en llegar cronológicamente fue Miguel Torralba a los teclados.

Nuestra experiencia viene marcada en bandas anteriores, siendo todas proyectos locales entre los que destaca BLACK OCEAN, que si bien fue una banda modesta que nunca salió de la Región de Murcia, tuvimos la suerte de tocar con grupazos como SARATOGA o SAUROM.

#: La pregunta obligada sobre el origen del nombre de REYLOBO, cobra más sentido debido a vuestra procedencia murciana, ya que este era el sobrenombre de Muhámmad ibn Mardanís, el emir de Mursiyya que gobernó nuestra tierra allá por el 1147. ¿Por qué recogéis este apodo como vuestro nombre? ¿Hay referencias a este marco temporal en vuestra obra?

REYLOBO: La pregunta es muy certera dado que con nuestro nombre queríamos, aunque de forma críptica, declarar quienes somos, de dónde venimos y lo que hacemos. Así, en primer lugar reivindicamos nuestra procedencia murciana; en segundo, al ser un nombre en castellano de alguna forma se entiende que nuestras letras son en la que es nuestra lengua; y por último, la historia del Rey Lobo podría ser catalogada como muy muy heavy, y ¡eso es lo que hacemos!

#: Vuestro disco “El octavo pecado” es lanzado al mercado en una situación social poco típica en la historia de la música y la cual os impide, o al menos dificulta, presentarla en directo. ¿Cómo ha marcado esta situación al disco? Supongo que por un lado habréis tenido más tiempo para dedicarle, pero también molestias añadidas.

REYLOBO: Ha sido una desventaja y a la vez una oportunidad. Nosotros presentamos la maqueta a Alberto Rionda poco antes de que estallara el primer estado de alarma y nos encerraran en casa, así que tuvimos que tomar una difícil decisión: paralizar el proyecto hasta no se sabe cuándo, o tirar adelante en unas circunstancias en las que no se sabía nada de lo que podía ocurrir (recordad cómo estábamos todos en marzo del 2020). Apoyados por Alberto decidimos ir a por todas, reestructurando el proceso de producción, grabación, mezcla y máster, y lo que iban a ser un par de semanas en Asturias se convirtieron en meses de trabajo, lo que no solo nos permitió mimar cada detalle sino que nos unió, aun en la distancia, con todas las personas que han participado en el disco. Creo que todos guardamos un recuerdo especial de esos días de confinamiento y los primeros meses de la pandemia, y para nosotros siempre estará ligado a este trabajo.

Respecto de la presentación en directo, por ahora tenemos solamente confirmado un concierto, el próximo 30 de mayo en la Sala Rockville de Madrid con los gallegos ECO. Sin embargo, seguimos trabajando y si no es ahora, cuando se pueda haremos la gira que creemos que un disco como éste se merece.

#: Un disco debut siempre cuenta la frescura del proyecto, pero en ocasiones no se cuenta con los medios o la experiencia que luego acaba desmereciendo el primer resultado. Para nada creo que sea este vuestro caso, creo que tenéis un sonido y unos temas muy meditados y bien acabados, que además ha contado con colaboraciones de lujo como Isra Ramos, Alberto Rionda, Manuel Ramil entre otros. ¿Cómo ha sido el proceso creativo del “El octavo pecado”? ¿Cómo han ido surgiendo las colaboraciones?

REYLOBO: El proceso creativo tuvo dos partes, la previa a la producción fue trabajada al milímetro porque queríamos presentar a Alberto un proyecto en el que creer, y dimos el 200%. Y una vez lo presentamos, y en las circunstancias que he comentado antes, fuimos mimando cada uno de los temas con reuniones semanales con Alberto. Una de sus primeras aportaciones fue determinar que era necesario replantear los teclados, que en la maqueta eran muy básicos y que en un principio pensábamos samplear en los directos, para darles más protagonismo atmosférico. El trabajo de Manu Ramil fue tan magnífico que pronto tuvimos claro que tenía que entrar un teclista en la banda, y así se incorporó Miguel Torralba, con tal fuerza que llegó a componer un tema para el álbum, denominado Origen.

#: Vuestro estilo es un Heavy Metal cercano al power. ¿Cómo veis el panorama nacional para este tipo de estilo? ¿Con que bandas os sentís más identificados? ¿Qué bandas emergentes cercanas a vosotros en cuanto a estilo destacaríais?

REYLOBO: Nosotros creemos firmemente en el futuro del Heavy en castellano porque es generalizado en la banda que a todos nos han marcado, en nuestro desarrollo personal y musical, las bandas referentes en el género de nuestro país: SARATOGA, MAGO DE OZ, SAUROM, WARCRY, SPHINX, ZENOBIA, TIERRA SANTA, y en especial AVALANCH. Como bandas emergentes citaría a HEADON, que son murcianos como nosotros y acaban de sacar un discazo, “Génesis”.

#: En el caso de Alberto Rionda choca que haya grabado todos los bajos del disco ¿A qué se debe esto? Supongo que Wenceslao entraría después.

REYLOBO:¡Qué buena pregunta! No, yo estaba de antes, de hecho las líneas de bajo de la maqueta son mías. Que Alberto grabara los bajos es una de las consecuencias del primer estado de alarma, de esas muchas cosas que hemos comentado que tuvimos que replantear ante la imposibilidad de poder viajar. Como os imaginaréis fue un acto de generosidad que no esperábamos y que me preguntó directa y personalmente si a mí me importaría. Y sinceramente os cuento que para mí estaba (y sigue estando) por encima de mi ego de músico que tuviéramos el mejor sonido posible en el álbum, además de saber que para siempre estará ahí esa colaboración tan inmensa, en nuestro primer disco, como recuerdo de esta pandemia que ha traído desgracias horribles pero también gestos de generosidad muy emocionantes.

#: Vuestro primer videoclip es del tema “Las Águilas Blancas” ¿Por qué elegís esta canción como single y como presentación audiovisual? El toque Mad Max siempre es de agradecer, por lo menos para mí jeje.

REYLOBO: Lo elegimos como single porque fue compuesto como tal, creemos que funciona súper bien como declaración de intenciones. El videoclip fue un proyecto chulísimo que tuvo también muchas dificultades, ya que lo grabamos en el desierto de Mahoya (en Abanilla, Murcia) en octubre del año pasado, y teniéndolo programado primero confinaron el municipio y una semana antes de la grabación estalló el segundo estado de alarma. Y sin duda el guiño a Mad Max, que fue buscado, encajaba a la perfección con el momento de pandemia que estábamos viviendo, con un set de rodaje con mascarillas, polvo y atendiendo a que no llegara la Guardia Civil a cerrarnos el rodaje.

#: El próximo día 30 presentareis el disco en Madrid en la Sala Rockville, donde tocareis junto a ECO.  ¿Por qué esta presentación en Madrid y no en Murcia? ¿Ha sufrido la fecha muchas “complicaciones” por la situación médica?

REYLOBO: Pues cuando casi habíamos perdido la esperanza de poder presentar el disco antes del verano nos surgió esta oportunidad a través de la agencia que nos está llevando la promoción, Duque Producciones. En Murcia, por lo que nos hemos movido antes de septiembre va a ser imposible por los aforos tan restrictivos en vigor. No obstante, una cosa que tenemos clara es que no importa el tiempo que tengamos que esperar: “El Octavo Pecado” tendrá una gira de presentación como Dios manda.

#: Con el disco en la calle, un vídeo y el concierto de presentación, el siguiente paso lógico es tocar al máximo, siendo esto ahora tan complicado y más en el panorama Underground ¿Qué planes tenéis a corto plazo?

REYLOBO: Pues como os comentábamos, programar la gira de presentación del disco en cuanto se pueda, y en paralelo ya estamos enfrascados en la composición del segundo álbum.

#: Hasta aquí llegamos hoy, no sin antes invitaros a añadir lo que queráis y desearos la mejor de las suertes con el proyecto.

Muchísimas gracias a vosotros por brindarnos apoyo y espacio en vuestro medio. Un saludo y ¡esperamos poder vernos pronto en los directos!

Un comentario en “[entrevista] REYLOBO – 24/05/2021

  1. Pingback: Metal Murtius

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s