[reseña] OIDE – Iatroxenia, 2020

Sin ser una fundamentalista de la dictadura del “buenrollismo”, maquillada aquélla de psicología positiva, bien es cierto que 2020 ha sido muy fructífero a nivel creativo, y esto es innegable, sobre todo para las mentes más inquietas.

Es el caso de Iago Alvite, artífice del proyecto OIDE, elaborando en el presente año esta auténtica joya del “Dark Ambient”, “Iatroxenia”, grabada en Estudios Utopía para Gravacións Distópicas.

Sigue leyendo

[reseña] THE HOLEUM – Sublime Emptiness, 2019

Me entusiasma este disco. No puedo empezar el artículo de otra manera. Personalmente lo califico sin paliativos, y sin temor a equivocarme, uno de los discos del año 2019. Hay muy pocos trabajos musicales que me ilusionen últimamente, que me sorprendan, que me lancen al teclado. Este es uno de ellos desde la primera escucha y para mí, humildemente es un lujo reseñarlo. Sigue leyendo

[reseña] STORM – Cyber Dream, 2019

 

 [reseña] STORM – Cyber Dream, 2019

 

Hubo una etapa dorada del Rock español más allá de las que conocemos; una época en la que la creatividad era un deporte de riesgo y en que no obstante, con artesanía, ingenio y sobre todo, mucho talento, se hacía encaje de bolillos para elaborar música burlando el rodillo apisonador  de los ojos vigilantes de un sistema demasiado anquilosado para tolerar tanto esplendor; unos años que, pese a todo, dieron a luz algunas de las más geniales obras de la música española. Y unas obras finalmente sepultadas por la nebulosa oscurantista de esos años, en los que se forjó una de las mayores injusticias en la historia del Rock nacional: el olvido de tantas bandas geniales, el desconocimiento de su trabajo.

Sigue leyendo

[crónica] A Night of Black Stars II RITUAL DEATH + TOXOVIBORA + KRITTER + HASSWUT – Madrid – 24/11/2018

Era una tarde fría de invierno y después de tres transbordos en el Metro, atestado de Black Fridays varios, y cruzarme Madrid de punta a punta, llegábamos puntuales a los primeros acordes del bolo. Empezó como digo, a su hora, lo cual conminó a que a nivel de organización fluyera todo como que debía lo cual es bueno para público en general; también para las bandas que pueden tocar su tiempo y a su hora, colaborando ellas mismas a esto al mostrar una encomiable agilidad en los cambios y tiempos de afinación.

Sigue leyendo